¡El reto Opo Extreme empieza ya! Respira, ¡ya has terminado! OPO EXTREME ¡5 minutos, cero excusas! Contesta todas las preguntas que puedas y demuestra que tu cerebro no se anda con cuentos. Lee rápido, piensa más rápido y arrasa. ¿Tienes lo que hace falta o te quedas atrás? La plataforma de licitación electrónica de Navarra, herramienta web, que es el medio oficial para la presentación de ofertas y solicitudes de participación en las licitaciones de las entidades contempladas en la Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, depende de: Función Pública. La Junta de Contratación Pública de Navarra. El Parlamento de Navarra. El Gobierno de Navarra. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 31. Provisión de puestos de trabajo. Diga la incorrecta. Los ámbitos de adscripción de los funcionarios serán determinados, en su caso, mediante Decreto Foral, en función de la estructura y de los criterios organizativos establecidos en la Administración Pública respectiva. La asignación de una plaza determinada se realizará por los órganos competentes de la respectiva Administración Pública. Los funcionarios podrán ser adscritos a un ámbito orgánico determinado, dentro del cual desempeñarán las funciones propias de su nivel y nombramiento. Los ámbitos de adscripción de los funcionarios serán determinados, en su caso, reglamentariamente, en función de la estructura y de los criterios organizativos establecidos en la Administración Pública respectiva. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 4. Indica cuál es un principio de actuación. Empoderamiento de las mujeres. Fomentar su autonomía y participación como estrategia para avanzar hacia la justicia social y la consecución de la igualdad. Transversalizar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en el diseño, implantación y evaluación de todas las políticas públicas. Todas son correctas. Garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Ley Foral 2/2018 Art. 90. Anuncios de información previa. Elija la opción correcta. Esta publicación permitirá reducir los plazos para la presentación de proposiciones si el anuncio se ha remitido entre 12 meses y 30 días antes de la publicación del anuncio de licitación del contrato. Esta publicación permitirá reducir los plazos para la presentación de proposiciones si el anuncio se ha remitido entre 12 meses y 55 días antes de la publicación del anuncio de licitación del contrato. Esta publicación permitirá reducir los plazos para la presentación de proposiciones si el anuncio se ha remitido entre 12 meses y 35 días antes de la publicación del anuncio de licitación del contrato. Esta publicación permitirá reducir los plazos para la presentación de proposiciones si el anuncio se ha remitido entre 10 meses y 35 días antes de la publicación del anuncio de licitación del contrato. Constitución Española. Art. 82. Delegación Legislativa. Deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos refundidos o por una ley ordinaria cuando se trate de articular textos legales en uno solo. Deberá otorgarse mediante una ley de ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Podrá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 40 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, son retribuciones personales básicas del personal funcionario: El sueldo inicial básico, las retribuciones complementarias del puesto de trabajo, y la retribución correspondiente al grado El sueldo inicial del correspondiente nivel, el complemento del puesto de trabajo, el premio de antigüedad, y la retribución correspondiente al grado El sueldo inicial básico, el complemento correspondiente al nivel, la retribución correspondiente al grado y el premio de antigüedad El sueldo inicial del correspondiente nivel, la retribución correspondiente al grado, y el premio de antigüedad En relación con la lengua en la que se tramitarán los procedimientos y conforme a lo establecido en el artículo 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas: La lengua de los procedimientos tramitados por los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma, en la que exista una lengua cooficial, será la elegida por los interesados, si concurrieran varios y existiera discrepancia en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitará en castellano, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en la lengua elegida por los mismos. Los procedimientos tramitados por los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma, en la que exista una lengua cooficial, será tramitados, simultáneamente, tanto en castellano como en la lengua cooficial en la Comunidad Autónoma. La lengua de los procedimientos tramitados por los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma, en la que exista una lengua cooficial, será siempre el castellano, si bien podrán ser traducidos a la lengua oficial cuando así lo requieran los interesados. La lengua de los procedimientos tramitados por los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma, en la que exista una lengua cooficial, será la elegida por los interesados, y si existiera discrepancia en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitará en la lengua oficial de la Comunidad, si bien serán traducidos al castellano, documentos o testimonios que así hayan sido requeridos por los interesados. Con qué fuente del derecho comunitario identificaría la siguiente definición: “Son normas que vinculan a todo Estado miembro destinatario, en cuanto al resultado que hay que alcanzar, dejando a las instancias nacionales la facultad de escoger la forma y los medios, es decir que cada Estado miembro tiene que cumplir sus fines, pero tiene libertad para elaborar su legislación interna de desarrollo.” Dictamen Reglamento Decisiones Directivas Ley Foral 2/2018 Art. 30 Es el contrato de servicios… Aquel cuyo objeto sea el mismo que el del contrato de obras, en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea la compra de productos, su arrendamiento financiero, su arrendamiento o su venta a plazos, con o sin opción de compra. Igualmente, se considerará un contrato de suministros aquel cuyo objeto sea el suministro de productos y, de forma accesoria, obras de colocación e instalación. Aquel cuyo objeto sea la prestación de un servicio en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar el servicio, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea distinto del contrato de obras o de suministros, mediante el que se encarga por un precio a una empresa o profesional la prestación de un servicio, incluyendo aquellos en los que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. base al artículo 21 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, una de las funciones de la Presidenta o del Presidente de un órgano colegiado es la de: Ostentar la representación del órgano. Expedir certificaciones. Formular ruegos y preguntas. Preparar el despacho de los asuntos, y redactar y autorizar las actas de las sesiones. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS. Integran el sector público dependiente de la Comunidad Foral: (Diga la incorrecta) Aquellas Entidades u Organismos Públicos no comprendidos en los apartados anteriores y que tengan a su cargo la gestión o manejo de fondos públicos de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y las Corporaciones Locales de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra exceptuando a las Corporaciones Locales de Navarra. Los Organismos Autónomos dependientes de las Administraciones Públicas de Navarra. Las empresas con participación mayoritaria de las Administraciones Públicas de Navarra. LORAFNA. Art. 45. Diga la correcta a tenor literal: Un Reglamento regulará el patrimonio de Navarra y la administración, defensa y conservación del mismo. Una ley ordinaria regulará el patrimonio de Navarra y la administración, defensa y conservación del mismo. Una ley orgánica regulará el patrimonio de Navarra y la administración, defensa y conservación del mismo. Una ley foral regulará el patrimonio de Navarra y la administración, defensa y conservación del mismo. Se tendrán en cuenta en la interpretación y aplicación de la ley 5/2018 los siguientes principios básicos (señale la incorrecta): Principio de discriminación tecnológica Principio de neutralidad tecnológica Todas son correctas Principio de accesibilidad De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Tratado de la Unión Europea, el mandato de la Comisión es de…: Cuatro años. Tres años. Seis años. Cinco años. LEY FORAL 13/2007. ¿Qué tipos de derechos hay en la Hacienda Pública Foral? De naturaleza pública y finaciera. De naturaleza punitiva y coercitiva. De naturaleza pública y privada. De naturaleza pública y privativa. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 8. ¿Qué corresponde al Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua? Ejercer la potestad sancionadora en los términos que le atribuye esta Ley Foral. Someter a la aprobación del gobierno de Navarra un informe anual sobre la igualdad de género en Navarra. Someter a la aprobación del Gobierno de Navarra el plan estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres de Navarra. Elaborar el Plan Estratégico para la Igualdad de Navarra referido en el artículo 14 de esta ley foral. Constitución Española. Art. 69. El Senado. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica. El Senado es la Cámara de representación de la ciudadanía. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo cuatro a cada una de las islas mayores - Gran Canaria, Mallorca y Tenerife - y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza - Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma. En cada provincia se elegirán tres Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica. El Derecho derivado de la Unión Europea está compuesto por: Las Decisiones. Los Reglamentos. Las Directivas. Todas las anteriores son correctas. LEY FORAL 13/2007. Art. 4. ¿Qué forma tienen los Presupuestos Generales de Navarra? Orden Foral. Ley Foral. Decreto Foral. Decreto Ley Foral. Ley Foral 5/2018. Art. 42. ¿Es necesario motivar las resoluciones que denieguen total o parcialmente el acceso? No. Sí, pero únicamente si se vulneran derechos de terceros. No serán motivadas pero es necesario notificar la resolución. Sí. Según lo establece el artículo 76 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral: Ninguna de las anteriores es correcta. Se deberán conservar en soporte electrónico todos los documentos, cualquiera que sea su naturaleza, que se generen a lo largo de la tramitación del procedimiento. Se deberá conservar en soporte electrónico los documentos electrónicos que formen parte de un expediente administrativo que hayan sido presentados en ese soporte, así como aquellos otros que hayan sido escaneados a petición del interesado. Se deberá conservar en soporte electrónico todos los documentos electrónicos que formen parte de un expediente administrativo, así como aquellos otros que tengan valor probatorio de las relaciones entre los interesados y la Administración. Constitución Española. Art. 12. Mayoría de edad. Los españoles son mayores de edad a los dieciseis años. Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años. Todos son mayores de edad a los dieciocho años. Todos son mayores de edad a los dieciseis años. LORAFNA. Art. 42. Competencias de ejecución. Potestades: Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, para la organización de sus propios servicios, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. De desarrollo legislativo, reglamentaria, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, desarrollando la legislación básica del Estado, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Según el estatuto del personal al servicio de las administraciones públicas de Navarra la toma de posesión al adquirir la condición de funcionario debe ocurrir: Dentro del plazo de un mes, a contar desde el juramento o promesa de respetar el régimen foral de Navarra, salvo causa suficientemente justificada. Dentro del plazo de dos meses, a contar desde la notificación del nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. En la fecha que a tal efecto se determine en la resolución de nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. Dentro del plazo de dos meses, a contar desde la notificación del nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. De acuerdo con el artículo 63 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los procedimientos de naturaleza sancionadora: Se iniciarán siempre de oficio o a instancia de parte y establecerán la debida separación entre la fase instructora y sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Se iniciarán siempre a instancia de parte y establecerán la debida separación entre la fase instructora y sancionadora, salvo acuerdo motivado del órgano competente para resolver. Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y sancionadora, salvo acuerdo motivado del órgano competente para resolver. Ley Foral 5/2018. La información pública deberá permanecer publicada durante los siguientes plazos: La información económica máximo durante quince años a contar desde el momento en el que fue generada. La información en materia medioambiental y urbanística, mientras permanezca su vigencia y, máximo, diez años después de que cese la misma. La información que describa situaciones de hecho se mantendrá publicada, al menos, mientras estas subsistan. La información sobre normas, al menos, mientras estas mantengan su vigencia. La información sobre contratos, convenios y subvenciones, mientras persistan las obligaciones derivadas de los mismos y, como máximo, viente años después de que estas cesen. LEY FORAL 13/2007. Art. 21. Diga la correcta: La Hacienda Pública de Navarra pospondrá el pago de sus obligaciones económicas respecto de aquel acreedor que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, hasta que cumpla con ellas. La Hacienda Pública de Navarra no pospondrá el pago de sus obligaciones económicas respecto de aquel acreedor que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, hasta que cumpla con ellas. La Hacienda Pública de Navarra pospondrá el pago de sus obligaciones económicas respecto de aquel acreedor que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones legales, hasta que cumpla con ellas. La Hacienda Pública de Navarra pospondrá el pago de sus obligaciones económicas respecto de aquel acreedor que se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, hasta que cumpla con ellas. De conformidad con el artículo 24 de la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres: Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 1% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 5% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 3% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Ley Foral 5/2018. Art.15 ¿Cada cuánto se emite el informe sobre el grado de aplicación de la ley, en su respectivo ámbito, las unidades responsables de información pública? Semestralmente. Bienalmente. Anualmente. Trimestralmente. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al procedimiento administrativo es FALSA, de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. La incomparecencia en el trámite de información pública impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. En los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, la resolución será congruente con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la Administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento, si procede. El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Constitución Española, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en ese artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. LEY FORAL 11/2005. Art. 24. Recurso administrativo en la LF de Subvenciones. La norma o convocatoria de la subvención establecerá exclusivamente el recurso que proceda interponer en vía contencioso-administrativa o judicial. No cabe recurso. La norma o convocatoria de la subvención no establecerá el recurso que proceda interponer contra la desestimación expresa o presunta dado que se puede deducir por el contenido de la misma. La norma o convocatoria de la subvención establecerá el recurso que proceda interponer contra la desestimación expresa o presunta. Ley Foral 2/2018 Art. 70. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma válida de constitución de garantías? Todas son formas válidas de constituir una garantía. En metálico. Por contrato de seguro de caución celebrado con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo de caución. Mediante retención en el precio si el pliego lo establece expresamente. En este caso, el pliego señalará si la retención se aplicará íntegramente en el primer y sucesivos pagos hasta alcanzar la cantidad necesaria, o mediante retención periódica de forma proporcional en todas las facturas. Mediante aval a primer requerimiento prestado por alguno de los Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito y Sociedades de Garantía Recíproca autorizado para operar en España. Reglamento del PN. Art. 13. Derechos de los y las Parlamentarias Forales. Asistir, con voz y voto, a las sesiones del Pleno y a las de las Comisiones para las que se les designe. Podrán también asistir, sin voz ni voto, a las sesiones de cualquiera de las demás Comisiones legislativas del Parlamento de Navarra. Asistir, con voz y voto, a las sesiones del Pleno y a las de las Comisiones para las que se les designe. Podrán también asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de cualquiera de las demás Comisiones legislativas del Parlamento de Navarra. Asistir, con voz y voto, a las sesiones del Pleno y a las de las Comisiones para las que se les designe. Podrán también asistir, sin voz ni voto, a las sesiones de cualquiera de las demás Comisiones de investigación del Parlamento de Navarra. Asistir, con voz y sin voto, a las sesiones del Pleno y a las de las Comisiones para las que se les designe. Podrán también asistir, sin voz ni voto, a las sesiones de cualquiera de las demás Comisiones legislativas del Parlamento de Navarra. Ley 39/2015 Art.40 La notificación: Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido firmado. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y penal, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. LEY FORAL 14/2004 Art. 18. ¿Cómo se llama el órgano colegiado encargado de examinar los asuntos que vayan a ser debatidos por el Gobierno de Navarra en sus reuniones y demás que se le presenten o sometan para su examen? Comisiónde Revisión Diputación permanente Comisión de Coordinación Junta de Seguridad Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 4. Indica cuál es un principio de actuación. El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. La acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, aptitudes y aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Transversalizar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en el diseño, implantación y evaluación de todas las políticas públicas. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. Constitución Española. ¿Qué función tiene el Defensor del Pueblo según el artículo 54? Garantizar el derecho de asilo Nombrar al Presidente del Gobierno Defender los derechos incluidos en el Título I Dictar resoluciones judiciales LEY FORAL 13/2007, DE 4 DE ABRIL, DE LA HACIENDA PÚBLICA DE NAVARRA. Artículo 6. En los Contratos con otras Administraciones Públicas para la gestión y prestación de obras y servicios de competencia tanto de la Comunidad Foral del Estado como de las citadas Administraciones Públicas deberán establecerse las cláusulas precisas para asegurar la aplicación de la presente Ley Foral en el caso de que se prevea comprometer recursos de la Hacienda Pública de Navarra para el desarrollo de los mismos. En los Convenios con otras Administraciones Públicas para la gestión y prestación de obras y servicios de competencia tanto de la Comunidad Foral de Navarra como de las citadas Administraciones Públicas deberán establecerse las cláusulas precisas para asegurar la aplicación de la presente Ley Foral en el caso de que se prevea comprometer recursos de la Hacienda Pública de Navarra para el desarrollo de los mismos. En los Contratos con otras Administraciones Públicas para la gestión y prestación de obras y servicios de competencia tanto de la Comunidad Foral de Navarra como de las citadas Administraciones Públicas deberán establecerse las cláusulas precisas para asegurar la aplicación de la presente Ley Foral en el caso de que se prevea comprometer recursos de la Hacienda Pública de Navarra para el desarrollo de los mismos. En los Convenios con otras Administraciones Públicas para la gestión y prestación de obras y suministros de competencia tanto de la Comunidad Foral de Navarra como de las citadas Administraciones Públicas deberán establecerse las cláusulas precisas para asegurar la aplicación de la presente Ley Foral en el caso de que se prevea comprometer recursos de la Hacienda Pública de Navarra para el desarrollo de los mismos. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.99 Diga la correcta: En los procedimientos para la provisión en Navarra de puestos de trabajo docentes no universitarios, reservados a funcionarios y que no sean de libre designación, se garantizará la libre concurrencia de todos los funcionarios docentes no universitarios al servicio de la Administración de la Comunidad Foral y su participación en condiciones de desigualdad con los funcionarios docentes de otras Administraciones Públicas que, en su caso, pudieran concurrir. En los procedimientos para la provisión en Navarra de puestos de trabajo docentes no universitarios, reservados a funcionarios y que no sean de libre designación, se garantizará la libre concurrencia de todos los funcionarios docentes no universitarios al servicio de la Administración de la Comunidad Foral y su participación en condiciones de igualdad con los funcionarios docentes de otras Administraciones Públicas que, en su caso, pudieran concurrir. En los procedimientos para la provisión en Navarra de puestos de trabajo docentes no universitarios, reservados a funcionarios y que sean de libre designación, no se garantizará la libre concurrencia de todos los funcionarios docentes no universitarios al servicio de la Administración de la Comunidad Foral y su participación en condiciones de igualdad con los funcionarios docentes de otras Administraciones Públicas que, en su caso, pudieran concurrir. En los procedimientos para la provisión en el Estado de puestos de trabajo docentes no universitarios, reservados a funcionarios y que no sean de libre designación, se garantizará la libre concurrencia de todos los funcionarios docentes no universitarios al servicio de la Administración de la Comunidad Foral y su participación en condiciones de igualdad con los funcionarios docentes de otras Administraciones Públicas que, en su caso, pudieran concurrir. Ley Foral 2/2018 Art. 22. ¿Cuál de estas es una razón para no contratar a una entidad? Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de un contrato celebrado por cualquiera de los poderes adjudicadores citados en esta ley foral. Haber dejado de formalizar el contrato. Haber incurrido en falsedad al efectuar la declaración responsable. Todas son correctas. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.89 A tenor literal ¿Cómo se efectuará la selección del personal contratado en régimen administrativo? Mediante la realización de una oposición y a través de pruebas basadas en los principios de mérito y capacidad. Mediante convocatoria pública y a través de pruebas basadas en los principios de mérito y habilidad. Mediante convocatoria pública y a través de pruebas basadas en los principios de mérito y capacidad. Mediante convocatoria externa y a través de pruebas basadas en los principios de mérito y capacidad. La inderogabilidad singular de los reglamentos, recogida en el artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, significa que: Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o inferior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán dispensar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter general podrán dispensar lo establecido en otra disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. En qué plazo serán cubiertas las vacantes que se produzcan en la Mesa del Parlamento Serán cubiertas por elección de la Mesa en el plazo de los quince días siguientes a su notificación a la Presidencia. Serán cubiertas por elección del Pleno en el plazo de los quince días siguientes a su notificación a la Presidencia del Gobierno. Serán cubiertas por elección del Pleno en el plazo de los diez días siguientes a su notificación a la Presidencia. Serán cubiertas por elección del Pleno en el plazo de los quince días siguientes a su notificación a la Presidencia. Ley Foral 2/2018 Art. 94. Plazos mínimos de licitación ¿Qué plazos mínimos se han de respetar en contratos de valor estimado inferior al umbral europeo? Cuando se haya publicado un anuncio de información previa en el Portal de Contratación el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse en diez días. Cuando se haya publicado un anuncio de información previa en el Portal de Contratación el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse en quince días. Cuando se haya publicado un anuncio de información previa en el Portal de Contratación el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse en veinte días. Cuando se haya publicado un anuncio de información previa en el Portal de Contratación el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse en cinco días. Según el artículo 30 de la Ley foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, corresponde a la Presidenta o Presidente: Proponer al Parlamento de Navarra, para que éste lo apruebe, a las Consejeras o Consejeros y, en su caso a las Vicepresidentas o Vicepresidentes y a la Portavoz o al Portavoz del Gobierno de Navarra. Convocar elecciones al Parlamento de Navarra, en los términos regulados por el ordenamiento jurídico. Ostentar la más alta representación del Estado en Navarra. Promulgar en su propio nombre las Leyes Forales aprobadas por el Parlamento de Navarra. LEY FORAL 11/2005. Art. 29. Diga la respuesta correcta. Las subvenciones de capital superiores a 40.000 euros exigirán, para proceder a su pago, la comprobación material de la inversión por el órgano gestor cuya constancia deberá figurar en el expediente mediante acta o informe de comprobación. Las subvenciones de capital superiores a 60.000 euros exigirán, para proceder a su pago, la comprobación material de la inversión por el órgano gestor cuya constancia deberá figurar en el expediente mediante acta o informe de comprobación. Las subvenciones de capital superiores a 50.000 euros exigirán, para proceder a su pago, la comprobación material de la inversión por el órgano gestor cuya constancia deberá figurar en el expediente mediante acta o informe de comprobación. Las subvenciones de capital superiores a 70.000 euros exigirán, para proceder a su pago, la comprobación material de la inversión por el órgano gestor cuya constancia deberá figurar en el expediente mediante acta o informe de comprobación. De acuerdo con el artículo 58 LORAFNA, le corresponde a Navarra la ejecución de la legislación del Estado en las siguientes materias: Pastos, hierbas y rastrojeras. Helipuertos Establecimientos y productos farmacéuticos. Espacios naturales protegidos y tratamiento especial de zonas de montaña. LEY FORAL 13/2007. Art. 99. Diga la correcta: Reglamentariamente se determinarán los requisitos a verificar en la fiscalización posterior de las órdenes de pagos a justificar y en las reposiciones de fondos, en su caso, así como el procedimiento a seguir en la intervención de sus cuentas justificativas. Mediante Ley Foral se determinarán los requisitos a verificar en la fiscalización previa de las órdenes de pagos a justificar y en las reposiciones de fondos, en su caso, así como el procedimiento a seguir en la intervención de sus cuentas justificativas. Reglamentariamente se determinarán los requisitos a verificar en la fiscalización previa de las órdenes de pagos a justificar y en las reposiciones de fondos, en su caso, así como el procedimiento a seguir en la intervención de sus cuentas justificativas. Discrecionalmente se determinarán los requisitos a verificar en la fiscalización previa de las órdenes de pagos a justificar y en las reposiciones de fondos, en su caso, así como el procedimiento a seguir en la intervención de sus cuentas justificativas. Constitución Española. ¿Qué prohíbe expresamente el artículo 26 de la Constitución Española? La pena de muerte Los Tribunales de Honor El trabajo infantil Las asociaciones secretas Ley Foral 5/2018. Art. 64. Cuál de las siguientes NO está dentro de las funciones del Consejo de Transparencia de Navarra. Elaborar semestralmente una memoria específica sobre su actividad de velar por el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia por parte de las entidades e instituciones, que será presentada ante el Parlamento de Navarra. Informar preceptivamente proyectos normativos que desarrollen la ley en materia de transparencia o estén relacionados con esta materia. Resolver las consultas que se formulen en materia de publicidad activa y derecho de acceso por las entidades e instituciones obligadas. Adoptar criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en esta ley foral. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 8. Cuál de las siguientes NO es una causa de cese del mismo? Por fallecimiento. Por la pérdida de la condición administrativa de navarro. Por incapacidad sobrevenida. Por incompatibilidad sobrevenida. De acuerdo con el artículo 7 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, para ser admitido a las pruebas selectivas se requiere: Tener cumplidos 18 años y no exceder de 55 años. Tener cumplidos 16 años y exceder de la edad máxima de jubilación. Tener cumplidos 18 años y haber sido separado del servicio de una Administración Pública. Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso de la edad máxima de jubilación. LEY FORAL 14/2004. Art. 6 ¿cuándo cesa el Gobierno de Navarra? El Gobierno cesante no continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno y sin que en ningún caso pueda ejercer la iniciativa legislativa, salvo supuesto de urgente necesidad o de interés general debidamente justificados, El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno no quedando en suspenso las delegaciones legislativas otorgadas por el Parlamento de Navarra, El Gobierno de Navarra cesará cuando cese su Presidenta o Presidente. El Gobierno de Navarra cesará tras la celebración de elecciones. Ley 39/2015 Art.35 ¿Qué actos serán motivados? Diga la incorrecta. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades no discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. Ley Foral 5/2018. Art.16. Reutilización de información pública. Objetivos fundamentales. Diga la incorrecta. Permitir a la ciudadanía un mejor conocimiento de la actividad del sector público. Facilitar la creación de productos y servicios de información basados en esos datos. Favorecer un mejor conocimiento de la actividad del sector público, limitando su falseamiento. Facilitar el uso de los datos para que los ciudadanos y ciudadanas, instituciones académicas, empresas y otros agentes ofrezcan productos y servicios de información de valor añadido. Publicar todos los datos de libre disposición que obren en poder de las Administraciones Públicas, instituciones públicas y entidades comprendidas en el artículo 2. LORAFNA. Art. 66. Delegación de Gobierno del Estado. Un Delegado nombrado por el Gobierno de la Nación dirigirá la Administración del Estado en Navarra y la coordinará cuando proceda, con la Administración Foral. Un Delegado nombrado por el Gobierno de la Nación coordinará la Administración del Estado en Navarra y la centralizará cuando proceda. Un Delegado nombrado por el Gobierno Navarra dirigirá la Administración del Estado en Navarra y la coordinará cuando proceda, con la Administración Foral. Un Delegado nombrado por el Gobierno de la Nación dirigirá la Administración de Navarra en el Estado y la coordinará cuando proceda, con la Administración Estatal. Ley Foral 5/2018. Art. 66. Son funciones de la Presidencia del Consejo de Transparencia de Navarra (Diga la incorrecta) Fijar el orden del día, convocar, presidir y moderar las sesiones del Consejo, en las que contará con voto de calidad. Presentar al Gobierno de Navarra la memoria que prevé esta ley foral. Colaborar, en estas materias, con órganos de naturaleza análoga estatales o autonómicos. Ostentar la representación del Consejo de Transparencia de Navarra y mantener relación con los ciudadanos y ciudadanas que se dirijan al Consejo y con los titulares de órganos de análoga naturaleza de ámbito autonómico o estatal. De conformidad con el artículo 15.1 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, podrá nombrar: Una o un portavoz del Gobierno, sin que dicho cargo haya de recaer necesariamente en una Consejera o Consejero. Una o un portavoz del Gobierno, debiendo recaer dicho cargo en un Consejero o Consejera. Una o un portavoz del Gobierno, debiendo recaer dicho cargo en el Consejero del Departamento al que le corresponde la materia de Presidencia. Dos portavoces del Gobierno, debiendo recaer dicho cargo en un Consejero o Consejera. Cuál no es un fin de la Ley Foral 5/2008 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Regular los grupos de interés que puedan influir en los procesos de elaboración de las políticas y disposiciones normativas o en la toma de decisiones. Promover y facilitar, desde el conocimiento, la participación y colaboración ciudadana en los asuntos públicos. Favorecer la rendición de cuentas a la ciudadanía, de manera que puedan evaluar el desarrollo de los sujetos obligados. Proveer todo lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información pública mediante procedimientos sencillos y claros. Mejorar la organización, clasificación y manejo de la información pública. Hacer transparente la gestión pública mediante la difusión de la información que generen los sujetos obligados. Favorecer la rendición de cuentas a la ciudadanía, de manera que puedan evaluar el desarrollo de los sujetos obligados. Ley Foral 5/2018. Art.16. Reutilización de información pública. Toda la información publicada o generada por la Administraciónde la Comunidad Foral será reutilizable sin necesidad de autorización previa. La información publicada o puesta a disposición por el Gobierno de Navarra no será reutilizable sin necesidad de autorización previa. Toda la información generada o puesta a disposición por el Gobierno de Navarra será reutilizable sin necesidad de autorización previa. Toda la información publicada o puesta a disposición por el Gobierno de Navarra será reutilizable sin necesidad de autorización previa. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Foral 14/2004 de, 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, en caso de que el nombramiento como Portavoz del Gobierno no recaiga en una Consejera o Consejero, la Portavoz o el Portavoz del Gobierno tendrá rango de: Todas las opciones de respuesta son incorrectas, puesto que necesariamente el nombramiento de Portavoz del Gobierno ha de recaer en una Consejera o Consejero. Directora o Director General. Directora o Director de Servicio. Directora o Director de Gabinete. LEY FORAL 13/2007. Art. 29, sobre gastos e ingresos…. Los gastos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra deberán cubrir la totalidad de los ingresos presupuestados. Los ingresos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra deberán cubrir la totalidad de los gastos presupuestados. Los ingresos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra podrán cubrir la totalidad de los gastos presupuestados. Los ingresos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra deberán cubrir la totalidad de los gastos presupuestados salvo operaciones de crédito. LEY FORAL 14/2004. Art. 5 ¿Quién nombra a los y las Consejeras del Gobierno de Navarra? La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra. El Rey. La Mesa del Parlamento. El o la Presidente del Parlamento. LEY FORAL 14/2004 Art. 15. Diga la correcta. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra podrá nombrar una o un Portavoz del Gobierno, sin que dicho cargo haya de recaer necesariamente en una Consejera o Consejero. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra podrá nombrar una o un Portavoz del Gobierno, dicho cargo recaerá necesariamente en una Consejera oConsejero. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra nombrará una o un Portavoz del Gobierno, sin que dicho cargo haya de recaer necesariamente en una Consejera o Consejero. Ninguna es correcta. Constitución Española. Art. 73. Periódos de sesiones de las Cámaras. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de enero a junio. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Presidente del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado. Según el Reglamento del PN. Art.1 ¿Cómo acreditan las Parlamentarias Forales electas su condición? Mediante firma, ante la Mesa del Parlamento, de la credencial expedida por el órgano electoral competente. Mediante entrega, en la Secretaría General del Parlamento, de la credencial expedida por el órgano electoral competente. Mediante entrega, en la Secretaría General del Departamento con competencias en función pública, de la credencial expedida por el órgano electoral competente. Mediante entrega, en la Secretaría General del Parlamento, de la credencial expedida por el presidente del Parlamento. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 12 Cuando el Defensor reciba quejas relativas al funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunidad Foral ¿a dónde las dirigirá? Al Parlamento de Navarra o al Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Al Ministerio Fiscal o al Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Al Ministerio Fiscal o al Consejo General del Poder Judicial. Al Ministerio Fiscal o al Tribunal Supremo. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 14 Sobre la interposición del Recurso de Amparo. Para la interposición de recurso de alzada o de inconstitucionalidad el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra se dirigirá al Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales solicitando de éste que se ejercite la acción o acciones correspondientes. Todas son incorrectas. Para la interposición de recurso de amparo o de inconstitucionalidad el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra se dirigirá al Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales solicitando de éste que se ejercite la acción o acciones correspondientes. Para la interposición de recurso de amparo o de inconstitucionalidad el Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales se dirigirá al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra solicitando de éste que se ejercite la acción o acciones correspondientes. Constitución Española. ¿Cuál de estos derechos puede ser suspendido en estado de excepción o sitio, según el artículo 55? Inviolabilidad del domicilio Libertad ideológica Derecho a la vida Derecho a la educación Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 15 quater. El personal administrativo de los Equipos de Atención Primaria y de los servicios de urgencias extrahospitalarios percibirán un complemento por puesto de trabajo del 5 por ciento de su correspondiente nivel. El personal administrativo de los Equipos de Atención Primaria y de los servicios de urgencias extrahospitalarios percibirán un complemento por puesto de trabajo del 15 por ciento de su correspondiente nivel. El personal administrativo de los Equipos de Atención Primaria y de los servicios de urgencias extrahospitalarios percibirán un complemento por puesto de trabajo del 20 por ciento de su correspondiente nivel. El personal administrativo de los Equipos de Atención Primaria y de los servicios de urgencias extrahospitalarios percibirán un complemento por puesto de trabajo del 10 por ciento de su correspondiente nivel. Ley Foral 5/2018. Para el cumplimiento de la obligación de transparencia y en los términos previstos en esta ley foral, los sujetos mencionados en el artículo 2 deben: Publicar la información de una manera clara, estructurada y entendible. Difundir los derechos que reconoce este título a las personas, asesorar a las mismas para su correcto ejercicio pero no asistirlas en la búsqueda de información. Facilitar la información solicitada en los plazos, en la forma y en el formato disponible de acuerdo con lo establecido en este título. Elaborar, mantener actualizada, al menos con una periodicidad trimestral, y difundir de forma permanente, veraz y objetiva, a través de sus respectivas sedes electrónicas o páginas web, la información cuya divulgación garantice la transparencia de su actividad y, como mínimo, la incluida en el capítulo III de este título. Elaborar y difundir, periódicamente, un inventario de la información pública referida en la letra a) de este apartado con indicación de dónde puede encontrarse dicha información. Desarrollar sistemas y políticas de gestión de la información pública que no garanticen su fiabilidad, actualización permanente, integridad y autenticidad. Adoptar las medidas de gestión de la información pública que hagan fácil su localización y divulgación y fomenten la accesibilidad, la interoperabilidad, la calidad, el control de la veracidad y la reutilización de la información publicada. Señale la incorrecta. Objeto de la Ley Foral 5/2008 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Regular los grupos de interés que puedan influir en los procesos de elaboración de las políticas y disposiciones normativas o en la toma de decisiones. Establecer un conjunto de normas que aseguren un buen gobierno por el Gobierno de Navarra, sus miembros y los altos cargos de las Administraciones Públicas. Regular e impulsar la transparencia en la actividad pública y en la acción de gobierno, promoviendo y garantizando que la participación y colaboración ciudadanas en la decisión y gestión de lo público se realicen desde el conocimiento y generando una interrelación con la ciudadanía que profundice en la democracia de manera efectiva. Regular e impulsar la democracia en la actividad pública y en la acción de gobierno, promoviendo y propiciando que la participación y colaboración ciudadanas en la decisión y gestión de lo público se realicen desde el conocimiento y generando una interrelación con la ciudadanía que profundice en la transparencia de manera efectiva. Garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Regular los grupos de interés que puedan influir en los procesos de elaboración de las políticas y disposiciones normativas o en la toma de decisiones. Atendiendo a lo dispuesto en la Ley Foral 14/2004 de, 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, el Presidente o Presidenta del Gobierno de Navarra NO puede acordar la disolución del Parlamento de Navarra y convocar nuevas elecciones: Cuando esté convocado un proceso electoral estatal. Todas las opciones de respuesta son correctas. Cuando esté en tramitación una cuestión de confianza. Antes de que transcurran dos años desde la última disolución por este procedimiento. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 7. Diga la correcta: Esta ley foral no será de aplicación a los contratos derivados de un acuerdo internacional, celebrados de conformidad con el ordenamiento jurídico del Estado, relativos a obras o suministros destinados a la realización o explotación en común de una obra o relativos a servicios destinados a la realización o explotación conjunta de un proyecto. Esta ley foral no será de aplicación a los contratos derivados de un acuerdo internacional, celebrados de conformidad con el Tratado de la Unión Europea, relativos a obras o suministros destinados a la realización o explotación en común de una obra o relativos a servicios destinados a la realización o explotación conjunta de un proyecto. Esta ley foral será de aplicación a los contratos derivados de un acuerdo internacional, celebrados de conformidad con el Tratado de la Unión Europea, relativos a obras o suministros destinados a la realización o explotación en común de una obra o relativos a servicios destinados a la realización o explotación conjunta de un proyecto. Esta ley foral no será de aplicación a los contratos derivados de un acuerdo internacional, celebrados de conformidad con el Tratado de la Unión Europea, relativos a obras o materiales destinados a la realización o explotación en común de una obra o relativos a servicios destinados a la realización o explotación conjunta de un proyecto. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 29. Sobre la suspensión provisional. El tiempo máximo de suspensión provisional durante la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de dos meses. El tiempo máximo de suspensión provisional durante la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de seis meses. El tiempo máximo de suspensión provisional durante la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de tres meses. El tiempo máximo de suspensión provisional durante la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de un mes. LEY FORAL 11/2005. Art. 9 Obligaciones de los beneficiarios. Diga la incorrecta: Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Cumplir el objetivo, planificar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control. Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control. LEY FORAL 13/2007, DE 4 DE ABRIL, DE LA HACIENDA PÚBLICA DE NAVARRA. Artículo 5. Diga cuál NO es una facultad del Gobierno de Navarra. Aprobar el proyecto de Ley Foral de Cuentas Generales de Navarra y someterlo a la aprobación del Parlamento de Navarra. Aprobar el proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra y someterlo a la aprobación del Parlamento. Prestar o denegar la conformidad a la admisión a trámite de las enmiendas o proposiciones de ley foral que supongan aumento o disminución de los ingresos presupuestarios, todo ello en los términos previstos en el Reglamento del Parlamento de Navarra. Determinar las directrices de política económica y presupuestaria de la Comunidad Foral. Reglamento del PN. Art. 48. La Junta de Portavoces. Se reunirá siempre bajo la Presidencia de la Cámara, quien la convocará por propia iniciativa, a solicitud de, al menos, tres Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara. Se reunirá, si es posible, bajo la Presidencia de la Cámara, quien la convocará por propia iniciativa, a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara. Se reunirá siempre bajo la Presidencia de la Cámara, quien la convocará por propia iniciativa, a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara. Se reunirá siempre bajo la Presidencia de la Cámara, quien la convocará a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara y del Gobierno de Navarra. Ley Foral 2/2018 Art. 53. Presentación de de ofertas a la licitación. La presentación simultánea de ofertas por parte de empresas vinculadas no supondrá la inadmisión de dichas ofertas. La presentación simultánea de ofertas por parte de empresas vinculadas supondrá, igualmente, la inadmisión de dichas ofertas. La presentación por separado de ofertas por parte de empresas vinculadas supondrá, igualmente, la inadmisión de dichas ofertas. La presentación simultánea de ofertas por parte de empresas no vinculadas supondrá, igualmente, la inadmisión de dichas ofertas. LEY FORAL 13/2007. Art. 97. Qué objeto tiene la función interventora: Controlar, antes de que sean aprobados, los actos que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. Controlar, antes de que sean aprobados, los devengos que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su justificación se ajuste a las leyes aplicables en cada caso. Controlar, después de su aprobación, los actos que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. Controlar, antes de que sean aprobados, los actos que den lugar al reconocimiento de obligaciones o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos privados, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.5 Principio de igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en el ámbito del empleo privado y en el del empleo público, se garantizará, en los términos previstos en la normativa aplicable, en el acceso al empleo, excepto al trabajo por cuenta propia, en la formación académinca, en la promoción profesional, en las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas y las de despido, y en la afiliación y participación en las organizaciones sindicales y empresariales, o en cualquier organización cuyos miembros ejerzan una profesión concreta sin incluir las prestaciones concedidas por las mismas. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en el ámbito del empleo privado y en el del empleo público, se garantizará, en los términos previstos en la normativa aplicable, en el acceso al empleo, excepto al trabajo por cuenta propia, en la formación profesional, en la promoción profesional, en las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas y las de despido, y en la afiliación y participación en las organizaciones sindicales y empresariales, o en cualquier organización cuyos miembros ejerzan una profesión concreta, incluidas las prestaciones concedidas por las mismas. Constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. De conformidad con el artículo 24 de la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres: Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 5% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 3% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 1% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. LORAFNA. Art. 41. Diga la correcta: La potestad de desarrollo reglamentario a la que se refiere el párrafo a) del apartado anterior deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las normas básicas que dicte el Estado. La potestad de desarrollo legislativo a la que se refiere el párrafo a) del apartado anterior deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las normas básicas que dicte La Comunidad Foral de Navarra. La potestad de desarrollo legislativo a la que se refiere el párrafo a) del apartado anterior deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las leyes de bases que dicte el Estado. La potestad de desarrollo legislativo a la que se refiere el párrafo a) del apartado anterior deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las normas básicas que dicte el Estado. Según el artículo 10 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, es el órgano consultivo y de participación superior en la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres: La Unidad de Igualdad El Consejo Navarro de Igualdad La Comisión Interdepartamental para la Igualdad El Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.11. Medidas específicas a favor de las mujeres. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, las Administraciones Públicas adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones posibles de desigualdad de derecho respecto de los hombres Las medidas específicas en favor de las mujeres serán aplicables aunque no subsistan situaciones de desigualdad, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. Las personas físicas y jurídicas privadas no podrán adoptar medidas específicas en favor de la mujer. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. LORAFNA. Art. 51. Diga la correcta: A fin de coordinar la actuación de la Policía Foral y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se establecerá, en su caso, una Junta de Seguridad, formada por un número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. A fin de coordinar la actuación de la Policía Foral y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se establecerá, en su caso, una Junta de Cooperación, formada por un número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. A fin de coordinar la actuación de la Policía Foral y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se establecerá, en su caso, una Junta de Seguridad, formada por un número proporcional de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. A fin de coordinar la actuación de la Policía Foral y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se establecerá, en su caso, una Junta de Cooperación, formada por un número proporcional de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. En la elaboración de normas reglamentarias: Su redacción estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes para garantizar su acierto y legalidad. Se recabará el dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente en todos los casos. Se sustanciará, en todos los casos, una consulta pública. El centro directivo competente elaborará con carácter facultativo una Memoria del Análisis de Impacto Normativo. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 27. ¿Quién sustituye al Presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad? Le sustituirá el Vicepresidente de la Cámara. Le sustituirá el Secretario General de la Cámara. Le sustituirá el Secretario General Técnico de la Cámara. Le sustituirá el Secretario General del Pleno. Ley Foral 5/2018. Las unidades responsables de información pública ¿balo la coordinación de quién actúan? Las unidades responsables de la información pública actuarán bajo las órdenes de la persona titular del departamento al que se encuentren adscritas o vinculadas o de los órganos de gobierno o ejecutivos equivalentes de las entidades instrumentales de su sector público. Las unidades responsables de la información pública actuarán bajo la coordinación de la secretaría general técnica del departamento al que se encuentren adscritas o vinculadas o de los órganos de gobierno o ejecutivos equivalentes de las entidades instrumentales de su sector público. Las unidades responsables de la información pública actuarán bajo la coordinación de la persona titular del departamento al que se encuentren adscritas o vinculadas o de los órganos de coordinación de información pública de las entidades instrumentales de su sector público. Las unidades responsables de la información pública actuarán bajo la coordinación de la persona titular del departamento al que se encuentren adscritas o vinculadas o de los órganos de gobierno o ejecutivos equivalentes de las entidades instrumentales de su sector público. LORAFNA. Art. 41 Competencias de desarrollo legislativo y ejecución. Potestades: Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. De desarrollo legislativo, reglamentaria incluida la inspección y revisora en la vía reglamentaria. De desarrollo legislativo, reglamentaria y de administración, incluida la inspección y revisora en la vía inspectora. De desarrollo legislativo, reglamentaria, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Ley Foral 2/2018 Art. 80. Diga la correcta en relación con el procedimiento simplificado. El órgano de contratación solicitará, sin excepciones, ofertas al menos a 5 empresas o profesionales que puedan ejecutar el contrato. El órgano de contratación solicitará siempre que sea posible ofertas al menos a 10 empresas o profesionales que puedan ejecutar el contrato. El órgano de contratación solicitará siempre que sea posible ofertas al menos a 5 empresas o profesionales que puedan ejecutar el contrato. El órgano de contratación solicitará, sin excepciones, ofertas al menos a 10 empresas o profesionales que puedan ejecutar el contrato. Ley Foral 2/2018 Art. 91. Plazos presentación. Diga la correcta. En los casos en que se haya publicado un anuncio de información previa el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse a quince días. En los casos en que se haya publicado un anuncio de información previa el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse a veinte días. En los casos en que se haya publicado un anuncio de información previa el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse a cinco días. En los casos en que se haya publicado un anuncio de información previa el plazo mínimo para la presentación de las ofertas, en los procedimientos abiertos, restringidos y negociados, podrá reducirse a diez días. Un país que quiera pertenecer a la Unión Europea debe presentar solicitud de adhesión: Al Consejo Europeo. Al Consejo de la Unión Europea A la Comisión Europea. Al Parlamento Europeo. Constitución Española. Art. 78. Las Diputaciones Permanentes. Miembros: Mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Mínimo de veinte miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Máximo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Constitución Española. Art. 56 ¿Qué característica tiene la persona del Rey? Es responsable penalmente ante el Congreso Es inviolable y no está sujeta a responsabilidad Puede ser juzgado por el Tribunal Supremo Está sujeta a responsabilidad política LEY FORAL 11/2005. Art. 3. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente Ley Foral: Las subvenciones destinadas a la financiación de los partidos políticos conforme a su normativa específica y a los grupos parlamentarios. Los premios oficiales que convoquen con publicidad las Administraciones Públicas de Navarra y aquellos otros que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones no previstas en la legislación electoral. Los premios no oficiales que convoquen con publicidad la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y aquellos otros que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones previstas en la legislación electoral. Ley Foral 2/2018 Art. 32 Es el contrato de concesión de servicios… Aquel cuyo objeto sea distinto del contrato de obras o de suministros, mediante el que se encarga por un precio a una empresa o profesional la prestación de un servicio, incluyendo aquellos en los que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. Aquel cuyo objeto sea la prestación de un servicio en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar el servicio, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea el mismo que el del contrato de obras, en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea la compra de productos, su arrendamiento financiero, su arrendamiento o su venta a plazos, con o sin opción de compra. Igualmente, se considerará un contrato de suministros aquel cuyo objeto sea el suministro de productos y, de forma accesoria, obras de colocación e instalación. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 18. ¿Cómo podrá iniciar y proseguire su labor? Únicamente de parte. Siempre de oficio. De oficio o a petición de parte. De oficio y de parte sólo si es por denuncia. Cual de las afirmaciones es CORRECTA, según lo dispuesto en el artículo 26 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, en relación con la situación de excedencia voluntaria: La excedencia voluntaria se entenderá concedida, en todo caso, por tiempo indefinido La excedencia voluntaria por interés particular se concederá por un máximo de tres años. Uno de los supuestos de concesión de excedencia voluntaria es para desempeñar cargos políticos de libre designación al servicio de la Comunidad Foral de Navarra, del Estado, de una Comunidad Autónoma o de cualquier Entidad, Corporación o Institución Pública. Todas son incorrectas. Los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación, en los siguientes casos: Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas y cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. Cuando el acto tenga por destinatario a Sociedades mercantiles o sin ánimo de lucro o cuando se trate de un procedimiento selectivo. Cuando el destinatario sea una empresa y haya un proceso de selección de empresas con concurrencia competitiva Todas son incorrectas. Ley Foral 2/2018 Art. 73. ¿Cuál de estas definiciones corresponde con el "Procedimiento Restringido"? Es un procedimiento en el que cualquier empresa o profesional puede presentar una solicitud de participación y consiste en un acuerdo de colaboración entre el órgano de contratación y una o varias empresas o profesionales, cuya finalidad es la realización de actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores y su ulterior adquisición, cuando las soluciones disponibles en el mercado no satisfagan las necesidades del órgano de contratación. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional solicita su participación y en el que únicamente las empresas o profesionales seleccionados por el órgano de contratación son invitados a presentar una oferta. Es aquel en el que el órgano de contratación consulta y negocia las condiciones del contrato con una o varias empresas o profesionales y selecciona la oferta justificadamente. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional interesado puede presentar sus ofertas. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.10. Diga la incorrecta: Darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido, así como, en su caso, a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización de conductas discriminatorias. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto. Darán lugar a responsabilidad a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización de conductas discriminatorias. Darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y desproporcionadas al perjuicio sufrido, así como, en su caso, a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que castiguen la realización de conductas discriminatorias. En relación a la suspensión de la ejecución de un acto administrativo, de conformidad con el artículo 117 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: La interposición de cualquier recurso suspenderá en todo caso la ejecución del acto impugnado. La interposición de cualquier recurso en ningún caso suspenderá la ejecución del acto impugnado. La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado. La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 22. Diga la correcta. Todos los anteproyectos de ley foral, las disposiciones normativas de carácter general y los planes que se sometan a la aprobación del Gobierno de Navarra, deberán incorporar un informe sobre impacto por razón de género. Todos los anteproyectos de ley foral, las disposiciones normativas de carácter general y los planes que se sometan a la aprobación del Gobierno de Navarra, podrán incorporar un informe sobre impacto por razón de género. Los anteproyectos de ley foral, las disposiciones normativas de carácter general y los planes que se sometan a la aprobación del Gobierno de Navarra, podrán incorporar un informe sobre impacto por razón de género. Todos los anteproyectos de ley foral, las disposiciones normativas de carácter general y los planes que se sometan a la aprobación del Parlamento de Navarra, deberán incorporar un informe sobre impacto por razón de género. Ley Foral 2/2018 Art. 71. ¿Mediante qué procedimientos se adjudicarán los contratos regulados con esta ley? Diga la incorrecta. Concurso de proyectos. Procedimiento simplificado. Régimen especial para contratos de menor cuantía. Procedimiento abierto. Procedimiento restringido. Procedimiento negociado. Procedimiento negociado sin convocatoria de licitación. Diálogo competitivo. Asociación para la innovación. Procedimiento negociado con convocatoria de licitación. Constitución Española. ¿Qué establece el artículo 53.2 sobre los derechos reconocidos en el Capítulo II, Sección 1.ª? Pueden ser alegados ante los tribunales ordinarios mediante procedimiento preferente y sumario Solo pueden ser defendidos por el Defensor del Pueblo Solo son orientativos No pueden ser suspendidos nunca Señale cuál de los siguientes enunciados NO es un derecho de los funcionarios según el artículo 36 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Licencias retribuidas por estudios, matrimonio y maternidad y licencias no retribuidas por asuntos propios El ejercicio de las funciones inherentes a su cargo El asesoramiento o la pertenencia a Consejos de Administración de empresas privadas siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que desarrolle la Administración Pública en la que presta sus servicios el funcionario. El desempeño de los puestos de trabajo correspondientes a su nivel y cualificación profesional Ley Foral 11/2019. Art. 37. Secciones y Negociados. Todas son correctas. Podrán existir Negociados y otras unidades de rango inferior al de las Secciones, a las que se atribuirán funciones de tramitación, inventario, registro, archivo y otras de trámite relacionadas con los asuntos que tengan asignados. Las Secciones son unidades orgánicas de los Servicios o de las Secretarías Generales Técnicas a las que corresponden las funciones de ejecución, informe y propuesta al superior jerárquico de las cuestiones pertenecientes al área competencial que tienen atribuida. Al frente de cada Sección, de cada Negociado y de cada unidad inferior a la Sección, habrá una persona que ejercerá la jefatura, que se nombrará y cesará conforme a lo establecido en la legislación sobre Función Pública de la Comunidad Foral. LEY FORAL 11/2005. Art. 41. Qué pasará si se pone de manifiesto que el beneficiario puedira estar incurso en delitos contra la Hacienda Pública: Se pondrá en conocimiento del Departamento de Economía y Hacienda y del Gobierno de Navarra, para que se adopten las medidas oportunas. Se pondrá en conocimiento del Departamento de Economía y Hacienda y del Tribunal Administrativo de Navarra, para que se adopten las medidas oportunas. Se pondrá en conocimiento del Departamento de Economía y Hacienda y del Departamento u Organismo Autónomo concedente, para que se adopten las medidas oportunas. Se pondrá en conocimiento del Titular del Departamento de Economía y Hacienda y del Titular Departamento u Organismo Autónomo concedente, para que se adopten las medidas oportunas. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 8 ¿Mediante qué se realiza la función fiscalizadora de la Cámara de Comptos? Diga la incorrecta: El examen y censura de las Cuentas Generales de Navarra, que se efectuará dentro de los dos meses siguientes a su remisión a la Cámara por el Parlamento. La emisión de los informes de fiscalización que le sean requeridos por el Gobierno. La emisión de los informes de fiscalización que le sean requeridos por el Parlamento. La verificación de la contabilidad pública durante la fase de ejecución de los Presupuestos, informando de su resultado al Parlamento, cuando aquélla lo estimase pertinente o éste lo solicitare. El examen y censura de las Cuentas Generales de Navarra, que se efectuará dentro de los tres meses siguientes a su remisión a la Cámara por el Parlamento. Según el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Ante qué órgano podrán ser recurridos potestativamente en reposición, los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa? Ante el órgano inferior jerárquico al que los hubiera dictado Ante el mismo órgano que los hubiera dictado Ante el órgano superior jerárquico al que los hubiera dictado Ante un órgano independiente al que los hubiera dictado. ¿Cuándo cesa la Diputación Foral? Elija la INCORRECTA. Cuando el Parlamento apruebe una moción de censura. Cuando el Parlamento le niegue su confianza. Tras la convocatoria de elecciones al Parlamento. Por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Respecto al procedimiento de concesión de subvenciones, el artículo 17 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones, señala lo siguiente: Se entenderá por régimen de evaluación individualizada aquel en el que la normativa o bases de la convocatoria establecen los criterios para evaluar las solicitudes y asignarles la subvención con la intensidad que resulte de dicha evaluación, siendo tramitados y resueltos los expedientes conforme se vayan presentando y en tanto se disponga de crédito presupuestario para ello. Todas son correctas El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva salvo que, en casos debidamente justificados, el Gobierno de Navarra autorice el régimen de evaluación individualizada. Excepcionalmente, siempre que así se prevea en las bases reguladoras, la propuesta llevará aparejada el prorrateo entre los beneficiarios de la subvención del importe global máximo destinado a las subvenciones. Reglamento del PN. Art. 42 Funciones de la Mesa del Parlamento. Diga la incorrecta: Aprobar las Cuentas Generales del Parlamento de Navarra. Dirigir y controlar la ejecución del Presupuesto de la Cámara. Ordenar los gastos de la Cámara sin perjuicio de las delegaciones que pueda acordar. Aprobar el anteproyecto del Presupuesto de la Cámara. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 3 Indica qué definición corresponde con "Coeducación" Equilibrio de los usos del tiempo y recursos que las personas tienen en las distintas facetas de la vida, particularmente en el ámbito personal, laboral, profesional o familiar. La acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, aptitudes y aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Situación en la que se encuentra una mujer o grupo de mujeres por concurrir diversas situaciones de discriminación, tales como la edad, clase social, nacionalidad, etnia, discapacidad, identidad sexual, orientación sexual y otras. El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. LORAFNA. Art. 69. Discrepancias entre Administración Foral y la del Estado. ¿Quién las plantea y resuelve? La Comisión de Cooperación integrada por igual número de representantes de la Diputación Foral y de la Administración del Estado. La Junta de Cooperación integrada por igual número de representantes de la Diputación Foral y de la Administración del Estado. La Junta de Seguridad integrada por igual número de representantes de la Diputación Foral y de la Administración del Estado. La Comisión de Seguridad integrada por igual número de representantes de la Diputación Foral y de la Administración del Estado. Ley Foral 2/2018 Art. 101. Formalización de los contratos. Los contratos se formalizarán en documento administrativo en el plazo de 5 días hábiles, salvo que en el pliego se señale uno mayor, contados desde la terminación del plazo de suspensión de la adjudicación. Los contratos se formalizarán en documento jurídico en el plazo de 5 días naturales, salvo que en el pliego se señale uno mayor, contados desde la terminación del plazo de suspensión de la adjudicación. Los contratos se formalizarán en documento administrativo en el plazo de 5 días naturales, salvo que en el pliego se señale uno mayor, contados desde la terminación del plazo de suspensión de la adjudicación. Los contratos se formalizarán en documento administrativo en el plazo de 10 días naturales, salvo que en el pliego se señale uno mayor, contados desde la terminación del plazo de suspensión de la adjudicación. Conforme al artículo 29.3 de la LORAFNA, el Parlamento de Navarra quedará disuelto, convocándose de inmediato nuevas elecciones, si no se presentara ningún candidato o ninguno de los presentados hubiera sido elegido, en un plazo de: Dos meses desde la celebración de las elecciones. Tres meses desde la celebración de las elecciones. Dos meses desde la designación del Presidente y la Mesa del Parlamento. Tres meses desde la constitución del Parlamento. Constitución Española. Art. 124. El Ministerio Fiscal. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos externos conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos externos conforme a los principios de unidad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de jerarquía e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. Ley Foral 11/2019. Art. 36. Nombramiento de Directoras/es de Servicio. Serán nombrados y cesados por el Gobierno de Navarra, mediante decreto foral, a propuesta de las personas titulares de los Departamentos competentes. El nombramiento se efectuará por libre designación entre el personal funcionario perteneciente o adscrito a la Administración de Comunidad Foral de Navarra. Serán nombrados y cesados por la persona titular del Departamento, mediante decreto foral, a propuesta del Gobierno de Navarra Serán nombrados y cesados por el Gobierno de Navarra, mediante orden foral, a propuesta de las personas titulares de los Departamentos competentes. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.2. Quedan expresamente excluidos del ámbito de aplicación del presente Estatuto. Diga la incorrecta: Los funcionarios sanitarios municipales de Navarra. Los profesionales que ocasionalmente y en virtud de encargos concretos presten servicios a las Administraciones Públicas de Navarra. Los miembros de la Policía Municipal. El personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.9 Trato adverso por queja, denuncia… No se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. También se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. También se considerará discriminación por razón de igualdad cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre todas las personas. También se considerará discriminación por acoso sexual cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Ley Foral 5/2018. Art. 37. Cuál es una causa de inadmisión de una solicitud de información pública: Las solicitudes referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, que carezcan de relevancia pública o interés público. No podrán considerarse como información de carácter auxiliar o de apoyo los informes jurídicos, técnicos, económicos y de otro orden, que formen parte del expediente o que guarden relación con las resoluciones y otros actos administrativos. Todas son causa de inadmisión de solicitudes. Las solicitudes que se refieran a información que la ley excluya del derecho de acceso. Las solicitudes referidas a información que no obre en poder de la entidad a la que se dirijan y se desconozca el competente. Reglamento del PN. Art. 67. ¿Cuál es el plazo para contituir las comisiones legislativas? Dentro de los veinticinco días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento. Dentro de los treinta días de la sesión constitutiva del Parlamento. Tras los treinta días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento. Dentro de los veinte días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 56. Régimen sancionador. ¿Cómo se clasifican las sanciones? Leves, graves y muy graves. Leves y graves. falta, falta grave. Leves, graves y onerosas. Reglamento del PN. Art. 59. ¿Convocatorias de las sesiones? Presidencia del Parlamento, de acuerdo con la Mesa de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por iniciativa propia o a solicitud de, al menos, dos miembros de la comisión. Presidencia del Parlamento, de acuerdo con la Mesa de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por iniciativa propia o a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de dicha Comisión. Presidencia del Parlamento, de acuerdo con la Mesa de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por iniciativa propia o a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una cuarta parte de las y los miembros de dicha Comisión. Presidencia de la comisión, de acuerdo con la Mesa de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por iniciativa propia o a solicitud de, al menos, tres Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de dicha Comisión. ¿Cómo se regulará el estatuto de los miembros de la Diputación? Por Orden Foral. Por Ley Orgánica. Por Ley Foral. Mediante un Reglamento. Ley Foral 11/2019. Art.9 Elija la correcta. El cumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos firmados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que, en su caso, se pueda incurrir. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos superiores, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que, en su caso, se pueda incurrir. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que, en su caso, se pueda incurrir. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que, en su caso, se pueda incurrir. Señale la afirmación correcta con relación a los principios generales para la interpretación y aplicación de la ley foral 5/2018 de Transparencia que establece el artículo 5º: Ninguna es correcta. Principio de transparencia pública: toda información en poder, custodia o bajo control de los sujetos obligados por la presente ley foral se presume pública, salvo las excepciones previstas en ley Principio de publicidad: La Administración debe proporcionar y difundir constantemente, de una forma veraz y subjetiva, la información que obra en su poder y la relativa a su actuación. Principio de publicidad: La Administración debe proporcionar y difundir constantemente, de una forma veraz y objetiva, la información que obra en su poder y la relativa a su actuación. De conformidad con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con las resoluciones y actos administrativos y sus notificaciones: Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos, aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. Los actos administrativos de las Administraciones Públicas se presumirán válidos y producirán efectos retroactivos desde la fecha en que se inició el procedimiento, salvo que en ellos se disponga otra cosa. La Administración no podrá convalidar en ningún caso los actos anulables, aunque se subsanen los vicios de que adolezcan. Para que sean válidas las resoluciones administrativas de carácter particular que se opongan a lo establecido en una disposición de carácter general, bastará con que procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Reglamento del PN. Art. 7. Elija la correcta: Será incompatible el cargo de miembro del Parlamento con el ejercicio de la Presidencia o con la titularidad de un Departamento del Gobierno de Navarra o Diputación Foral. Será incompatible el cargo de miembro de la Mesa del Parlamento con el ejercicio de l a Presidencia o con la titularidad de un Departamento del Gobierno de Navarra o Diputación Foral. Será incompatible el cargo de miembro de la Mesa del Parlamento con el ejercicio de la Presidencia o con la titularidad de un Área del Gobierno de Navarra o Diputación Foral. Será compatible el cargo de miembro de la Mesa del Parlamento con el ejercicio de la Presidencia o con la titularidad de un Departamento del Gobierno de Navarra o Diputación Foral. LEY FORAL 11/2005. Art. 16. Inicio del procedimiento de subvención Podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, salvo que ya existieran éstas. No podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, salvo que ya existieran éstas o que la simplicidad del procedimiento así lo permitan. No podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, salvo que ya existieran éstas. No podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones cuando previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, salvo que ya existieran éstas. ¿Cuáles son formas de terminación del procedimiento mencionadas en el Artículo 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas? Resolución, desistimiento, renuncia y la declaración de anulación Resolución, desistimiento, renuncia y la declaración de caducidad Resolución, desistimiento, renuncia y la declaración de revocación. Resolución, desistimiento, renuncia y la declaración de prescripción Según el art. 24.4 de la Ley 39/2015, el interesado podrá pedir certificado acreditativo del silencio administrativo producido. 15 días antes de que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. Antes de iniciar el procedimiento. En cualquier momento. Nunca. Constitución Española. Art. 103. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración Pública sirve con solidaridad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficaciencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. LORAFNA. Art. 52. ¿Qué hace el Gobierno de Navarraen la fijación de las demarcaciones notariales? En la fijación de las demarcaciones notariales y de las correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles, ejercerá el control el Gobierno de Navarra. En la fijación de las demarcaciones notariales y de las correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles, coordinará el Gobierno de Navarra. En la fijación de las demarcaciones notariales y de las correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles, no participará el Gobierno de Navarra. En la fijación de las demarcaciones notariales y de las correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles, participará el Gobierno de Navarra. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 5 ¿ A través de quién requerirá a Comptos para la función de asesoramiento al Parlamento en materias económicas y financieras? Pleno, de la Mesa, de la Junta de Portavoces y del Gobierno. De los y las Parlamentarias, de la Mesa, de la Junta de Portavoces y de las Comisiones. Del Gobierno, del Pleno, de la Mesa y de las Comisiones. Pleno, de la Mesa, de la Junta de Portavoces y de las Comisiones. Reglamento del PN. Art. 62. ¿Quiénes podrán solicitar de la Mesa la realización de visitas a aquellos lugares, centros y dotaciones públicos o privados que se estimen necesarias para obtener información sobre asuntos de interés público. Presidencia del Parlamento, de acuerdo con la Mesa de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por iniciativa propia o a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una cuarta parte de las y los miembros de dicha Comisión. Presidencia de la comisión, de acuerdo con la Mesa de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por iniciativa propia o a solicitud de, al menos, tres Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de dicha Comisión. Los Grupos Parlamentarios, las Agrupaciones de Parlamentarios y Parlamentarias Forales y los Parlamentarios y Parlamentarias Forales. Los Grupos Parlamentarios, las Agrupaciones de Parlamentarios y Parlamentarias Forales y la Junta de Portavoces. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las Resoluciones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es verdadera de acuerdo con lo establecido en la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es competente para modificar o anular los actos y resoluciones de la Administración. La intervención del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra no suspenderá en ningún caso el transcurso de los plazos. Contra las decisiones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra cabe interponer recurso de apelación. Todas las opciones de respuesta son incorrectas. Constitución Española. Art. 75. Delegación en las Comisiones por parte de las Cámaras: Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Especiales Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Congreso podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar antes del trámite de audiencia la votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación. Cuál de las siguientes NO es una función de la Junta de Portavoces: Ser informada semanalmente de los acuerdos adoptados por la Mesa. Aprobar las Cuentas Generales del Parlamento de Navarra. Ser informada trimestralmente por la Mesa del estado de las Cuentas del Gobierno de Navarra. Aprobar el Proyecto de Presupuesto del Parlamento de Navarra. Ley Foral 5/2018. Art. 14. ¿Cómo debe aplicarse el principio de transparecia? El principio de transparencia debe interpretarse y aplicarse en todos los casos de forma sibsidiaria. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. El principio de transparencia debe interpretarse y aplicarse en todos los casos de forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. El principio de transparencia debe interpretarse y aplicarse en todos los casos de forma subsidiaria. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una disposición reglamentaria e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. El principio de transparencia debe interpretarse y aplicarse en todos los casos de forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una disposición reglamentaria e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. Ley Foral 2/2018 Art. 89. ¿Cuándo se procederá a la publicación de anuncio en el "Diario Oficial de la Unión Europea" para la celebración de un contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de compra? Si su valor estimado es igual o superior a 5.538.000 euros, respecto de los contratos de obras y de concesión de obras públicas y concesiones de servicios. Si su valor estimado es igual o superior a 221.000 euros, respecto de los contratos de obras y de concesión de obras públicas y concesiones de servicios. Si su valor estimado es igual o superior a 5.250.000 euros, respecto de los contratos de obras y de concesión de obras públicas y concesiones de servicios. Si su valor estimado es igual o superior a 5.550.000 euros, respecto de los contratos de obras y de concesión de obras públicas y concesiones de servicios. Reglamento del PN. Art. 12. Comunicación de la constitución del Parlamento de Navarra. La constitución del Parlamento será comunicada por la Presidencia de la Diputación Foral al Rey, a la Presidencia del Gobierno de la Nación y a las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado. La constitución del Parlamento será comunicada por su Presidente o Presidenta al Rey, a la Presidencia del Gobierno de la Nación, a la Presidencia de la Diputación Foral y a las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado. La constitución del Parlamento será comunicada por su Presidente o Presidenta al Rey, a la Presidencia del Gobierno de la Nación, a la Presidencia de la Diputación Foral y a las Presidencia del Congreso de los Diputados. La constitución del Parlamento será comunicada por su Presidente o Presidenta al Rey, a la Presidencia de la Diputación Foral y a las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado. LEY FORAL 11/1992 Personal OSASUNBIDEA Art. 10 Complemento específico y no dedicación exclusiva. La elección del régimen de dedicación no exclusiva al sector público por parte de los facultativos especialistas conllevará la imposibilidad de percibir un complemento específico del 50% o superior. La elección del régimen de dedicación no exclusiva al sector público por parte de los facultativos especialistas conllevará la imposibilidad de percibir un complemento específico del 30% o superior. La elección del régimen de dedicación no exclusiva al sector público por parte de los facultativos especialistas conllevará la imposibilidad de percibir un complemento específico del 40% o superior. La elección del régimen de dedicación exclusiva al sector público por parte de los facultativos especialistas conllevará la imposibilidad de percibir un complemento específico del 30% o superior. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art. 13. ¿a quién corresponder probar la presencia o ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad o desproporcionalidad, cuando las alegaciones se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo? Corresponderá alos poderes públicos probar la presencia de discriminación en las medidas adoptadas y su desproporcionalidad. Corresponderá a la persona demandante probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. Todas son incorrectas. Corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. En virtud de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal son: Anulables. Ineficaces. Nulos. De contenido imposible. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 27. Las retribuciones… La totalidad de las retribuciones, excepto las básicas, tendrá en todo caso carácter funcional, y su percepción dependerá exclusivamente de la actividad profesional en el puesto asignado o de las circunstancias personales que concurran en cada momento en el empleado, por lo que no tendrán carácter consolidable. La totalidad de las retribuciones, excepto las básicas, tendrá en todo caso carácter funcional, y su percepción dependerá exclusivamente de la actividad profesional en el puesto asignado o de las circunstancias personales que concurran en cada momento en el empleado, por lo que tendrán carácter consolidable. La totalidad de las retribuciones, incluidas las básicas, tendrá en todo caso carácter funcional, y su percepción dependerá exclusivamente de la actividad profesional en el puesto asignado o de las circunstancias personales que concurran en cada momento en el empleado, por lo que no tendrán carácter consolidable. La totalidad de las retribuciones, excepto las básicas, tendrá excepcionalmente carácter funcional, y su percepción dependerá entre otros parámetros de la actividad profesional en el puesto asignado o de las circunstancias personales que concurran en cada momento en el empleado, por lo que no tendrán carácter consolidable. Constitución Española. Art. 17. Libertad y seguridad. Diga la incorrecta. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Constitución Española. Art. 68. Elecciones y convocatoria del Congreso. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y setenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y setenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. Conforme a lo establecido en el artículo 9 A 2 del Tratado de Lisboa, el número máximo de parlamentarios del Parlamento Europeo es de: 350 parlamentarios y el Presidente. 530 parlamentarios y el Presidente 750 parlamentarios y el Presidente 270 parlamentarios y el Presidente Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.3 Principio de igualdad de trato El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa e indirecta, por razón sexual, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de parte de la discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la crianza, la asunción de obligaciones laborales y el estado civil. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de discriminación directa por razón de sexo y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones laborales y el estado civil. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 22. Situaciones administrativas. Servicio activo . Adscripción interna. Excedencia. Suspensión. Servicio activo . Servicios especiales . Baja médica. Suspensión. Servicio activo . Servicios especiales . Comisión de Servicios. Suspensión. Servicio activo . Excedencia. Suspensión. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 17 Funciones del Secretario General Realizar el control de las cuentas y la gestión económica del sector público de la Comunidad Foral disponiendo para ello de las facultades a que hace mención el artículo 10, párrafo primero de esta Ley. Elaborar el estado general que anualmente se forme de los trabajos de la Cámara. Ejercer directamente la jefatura del personal de la Cámara de Comptos. Redactar las cartas y notificar las resoluciones del Presidente. Poner en conocimiento del Presidente cuantas incidencias graves se planteen en el desarrollo de las funciones de la Cámara, así como comunicarle los obstáculos o faltas de colaboración que en el ejercicio de aquéllas pudiesen observarse en su labor de auditoría. Proponer al Presidente de la Cámara para su estudio y aprobación, los informes de fiscalización y las conclusiones a que llegarán en el ejercicio de la función fiscalizadora. Elevar al Presidente las propuestas que estimaren necesarias para un mejor desempeño de su trabajo. De conformidad con el artículo 8 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua es: Un organismo autónomo con rango de Servicio y con funciones exclusivamente en materia de igualdad de género. Un Servicio con funciones exclusivamente en materia de igualdad de género. Una Dirección General con funciones en materia de igualdad de género e inclusión. Un organismo autónomo con rango de Dirección General y con funciones exclusivamente en materia de igualdad de género. En relación con la Admnistración de Justicia corresponde a Navarra: Participar en la delimitación de las localizaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales que ejerzan sus funciones en Navarra y en la demarcación de su capitalidad. Ejercer todas las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado. Participar en la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales que no ejerzan sus funciones en Navarra y en la localización de su capitalidad. Ejercer todas las facultades que las Leyes Básicas del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado. LEY FORAL 11/2005. Art. 38. Seguimiento de las subvenciones de justificación diferida. ¿Quién lo hace? En los casos de subvenciones concedidas por el Gobierno de Navarra el seguimiento lo realizará el instructor del expediente de concesión, sin excepciones. En los casos de subvenciones concedidas por el Gobierno del Estado el seguimiento lo realizará el instructor del expediente de concesión, salvo que el propio Acuerdo de concesión establezca otra cosa. En los casos de subvenciones concedidas por el Gobierno de Navarra el seguimiento lo realizará el titular del Departamento concedente, salvo que el propio Acuerdo de concesión establezca otra cosa. En los casos de subvenciones concedidas por el Gobierno de Navarra el seguimiento lo realizará el instructor del expediente de concesión, salvo que el propio Acuerdo de concesión establezca otra cosa. Constitución Española. Art. 8. Sobre las Fuerzas Armadas… Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de la ciudadanía. Defender la integridad territorial y el respeto constitucional. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía del pueblo de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Ley Foral 5/2018. Art.13 Derechos de los ciudadanos A obtener, previa solicitud, la información pública que obre en poder de las Administraciones Públicas, sin que para ello esté obligado a declarar un interés determinado, y sin más limitaciones que las contempladas en esta ley foral. Cumplir las condiciones que se hayan señalado en la resolución que conceda el acceso directo a las fuentes de información y el acceso a la dependencia pública o archivo donde la información está depositada. Acceder a la información de forma que no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios públicos. Abonar las tasas establecidas para la obtención de copias y la transposición de la información a un formato diferente al original. LEY FORAL 13/2007. Art. 107. Diga la correcta: Mediante disposición de carácter particular se determinará la periodicidad, el contenido, los destinatarios y el procedimiento para la elaboración de los informes previstos en el artículo anterior. Mediante norma de rango reglamentario se determinará la periodicidad, el contenido, los destinatarios, los requisitos y el objeto del procedimiento para la elaboración de los informes previstos en el artículo anterior. Mediante norma de rango de ley se determinará la periodicidad, el contenido, los destinatarios y el procedimiento para la elaboración de los informes previstos en el artículo anterior. Mediante norma de rango reglamentario se determinará la periodicidad, el contenido, los destinatarios y el procedimiento para la elaboración de los informes previstos en el artículo anterior. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 6. ¿Cuándo remite Comptos a la Mesa del Parlamento la rendición de sus cuentas? Antes del día 1 de abril de cada año, la rendición de sus cuentas. Antes del día 1 de noviembre de cada año, la rendición de sus cuentas. Antes del día 1 de enero de cada año, la rendición de sus cuentas. Antes del día 1 de marzo de cada año, la rendición de sus cuentas. Ley Foral 2/2018 Art. 70. Sobre la garantía provisional…. El pliego exigirá la constitución de garantía provisional por importe que no podrá exceder del 3% del presupuesto de licitación como requisito para la participación en el procedimiento. El pliego, excepcionalmente y de forma motivada, podrá exigir la constitución de garantía provisional por importe que no podrá exceder del 3% del presupuesto de licitación como requisito para la participación en el procedimiento. El pliego, excepcionalmente y de forma motivada, podrá exigir la constitución de garantía provisional por importe que no podrá exceder del 2% del presupuesto de licitación como requisito para la participación en el procedimiento. El pliego exigirá la constitución de garantía provisional por importe que no podrá exceder del 2% del presupuesto de licitación como requisito para la participación en el procedimiento. Reglamento del PN. Art. 63. Diga la correcta: Las Comisiones deberán concluir la tramitación de cualquier asunto en un plazo máximo de dos semanas, excepto en aquellos casos en que este Reglamento imponga un plazo distinto o la Mesa de la Cámara, atendidas las circunstancias excepcionales que puedan concurrir, acuerde ampliarlo o reducirlo. Las Comisiones deberán concluir la tramitación de cualquier asunto en un plazo máximo de dos meses, excepto en aquellos casos en que este Reglamento imponga un plazo distinto o la Mesa de la Cámara, atendidas las circunstancias excepcionales que puedan concurrir, acuerde ampliarlo o reducirlo. Las Comisiones deberán concluir la tramitación de cualquier asunto en un plazo máximo de tres meses, excepto en aquellos casos en que este Reglamento imponga un plazo distinto o la Mesa de la Cámara, atendidas las circunstancias excepcionales que puedan concurrir, acuerde ampliarlo o reducirlo. Las Comisiones deberán concluir la tramitación de cualquier asunto en un plazo máximo de un mes, excepto en aquellos casos en que este Reglamento imponga un plazo distinto o la Mesa de la Cámara, atendidas las circunstancias excepcionales que puedan concurrir, acuerde ampliarlo o reducirlo. Reglamento del PN. Art.6 Si, por impugnación, accediese al cargo de Parlamentaria una persona diferente a las inicialmente proclamadas e insta nue elección de Mesa ¿En qué plazo y quién adoptará las medidas oportunas para que se realice una nueva elección? La Presidencia dentro de los quince días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. La Presidencia dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. El Pleno dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. La Mesa del Parlamento dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.105 El porcentaje de consolidación del complemento del puesto directivo docente por ejercicio del cargo de director o directora será el siguiente: Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 45%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 15%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 30%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 40%. Constitución Española. Art. 7. Sobre los sindicatos y la sasociaciones empresariales… Su creación y el ejercicio de su actividad son obligatorios dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses políticos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y protección de los intereses económicos y sociales que les son propios. LEY FORAL 14/2004 Art. 10. Adopción de decisiones de Gobierno de Navarra. Las decisiones adoptadas tras la oportuna deliberación, constituyen la expresión unitaria de la voluntad del mismo, quedando obligados a su cumplimiento todas y todos sus miembros. Las decisiones adoptadas tras la oportuna deliberación, constituyen la expresión solidaria de la voluntad del mismo, quedando obligados a su cumplimiento todas y todos sus miembros. Las decisiones adoptadas tras la oportuna deliberación, constituyen la expresión unitaria de la voluntad del mismo, no quedando obligados a su cumplimiento sus miembros cuando emitan voto particular. Las decisiones aprobadas tras la una deliberación, si la hubiera, constituyen la expresión unitaria de la voluntad del mismo, quedando obligados a su cumplimiento todas y todos sus miembros. Reglamento del PN. Art. 45. Funciones de la Presidencia el Parlamento. Diga la incorrecta: Coordina y asegura la buena marcha de los trabajos. Supervisan y autorizan las actas de las sesiones plenarias. Ostenta la representación de la Cámara Dirige los debates con imparcialidad y con atención al respeto debido al Parlamento y mantiene el orden de los mismos. Ley Foral 11/2019. Art. 10. Elija la correcta: Los órganos y entidades que integran la Administración Pública Foral extienden su competencia a todo el territorio de la Comunidad Autónoma, salvo indicación en contrario de las normas que les son aplicables. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos no podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de las competencias. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de las competencias. Los órganos y entidades que integran la Administración Pública Foral extienden su competencia a todo el territorio de la Comunidad Foral, sin excepciones. Según el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada es de: Un mes Tres meses Seis meses Dos meses Reglamento del PN. Art. 9 Elección de las Vicepresidencias del Parlamento. Previamente a proclamar la Presidencia electa, se procederá a la elección simultánea de las dos Vicepresidencias. Una vez proclamada la Presidencia electa, se procederá a la elección simultánea de las dos Vicepresidencias. Una vez proclamada la Presidencia electa, se procederá a la elección en orden de las dos Vicepresidencias. Una vez proclamada la Presidencia electa, se procederá a la elección simultánea de las tres Vicepresidencias. LEY FORAL 11/2005. Art. 8 Beneficiarios de las subvenciones. Cuando se no prevea expresamente en las bases reguladoras, podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. Cuando el beneficiario sea una persona física, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones la persona jurídica que haya de realizar la actividad o que se encuentre en la situación que fundamentó su otorgamiento. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Ley Foral 11/2019. Art.7. Cuáles son los órganoz superiores de la Administración Pública Foral? El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso y las Consejeras y Consejeros. El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente y las Consejeras y Consejeros. El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Consejeras y Consejeros y el Parlamento de Navarra. El Gobierno de Navarra, la Presidenta o Presidente del Parlamento de Navarra, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso y las Consejeras y Consejeros. De conformidad con el artículo 28 bis del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia siempre que acrediten dos meses de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos siendo exigible un periodo de seis meses de permanencia en la misma. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia siempre que acrediten seis meses de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Constitución Española. Art. 11 Sobre la nacionalidad. Diga la incorrecta. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún español de origen podrá renunciar a su nacionalidad. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Ley Foral 11/2019. Art. 23. Funciones miembros de órganos colegiados. Recibir por conducto de la Presidencia la información precisa para cumplir las funciones asignadas, incluida la correspondiente a los asuntos del orden del día. Formular ruegos, preguntas y abrir investigaciones. Participar en los debates de las sesiones. Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que lo justifican. Quienes por su cualidad de autoridad o personal al servicio de la Administración Pública Foral tengan la condición de miembros de órganos colegiados en virtud del cargo que desempeñan podrán sustraerse al ejercicio de su derecho al voto. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea está conformado por: Tres jueces de cada uno de los Estados fundadores. Dos Jueces por cada país de la Unión Europea. Un juez de cada país miembro y 11 abogados generales. Seis jueces elegidos por el Parlamento Europeo. Constitución Española. Art. 59 ¿Qué ocurre si el Rey es menor de edad al acceder al trono? Se pospone la proclamación Se convocan nuevas elecciones El Congreso designa un presidente interino Se nombra un Regente LEY FORAL 11/2005. Art. 4 . Las subvenciones financiadas que tengan cargo a fondos de la Unión Europea: Se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas. Se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas supranacionales de desarrollo o transposición de aquéllas. Se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo y ejecución de aquéllas. Se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas internacionales de desarrollo o transposición de aquéllas. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.90. Diga la correcta Los funcionarios de una Administración Pública no podrán ser contratados por ninguna Administración en régimen administrativo, salvo que se encuentren en la situación de excedencia especial. Los funcionarios de una Administración Pública no podrán ser contratados por otra en régimen administrativo, salvo que se encuentren en la situación de servicios especiales. Los funcionarios de una Administración Pública no podrán ser contratados por ésta en régimen administrativo, salvo que se encuentren en la situación de excedencia voluntaria. Los funcionarios de una Administración Pública podrán ser contratados por ésta en régimen administrativo, aunque no que se encuentren en la situación de excedencia voluntaria. Constitución Española. Art. 21. Derecho de reunión. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. Reglamento del PN. Art. 49. Funciones de la Junta de Portavoces. Requerir la presencia de autoridades, funcionariado y personas, conforme a lo previsto en el artículo 65. Aprobar las Cuentas Generales del Gobierno de Navarra Acordar por mayoría simple declaraciones institucionales. Ser informada semanalmente por la Mesa del estado de las Cuentas del Parlamento. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 11. La Comisión Interdepartamental para la Igualdad. Todas son correctas. Es una función de la misma: Asegurar la coordinación de las actuaciones de los departamentos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad de género. Estará compuesta por representantes de los Departamentos que integren la Administración de la Comunidad Foral de Navarra designados, en cada uno de ellos, por la persona titular del mismo de entre las Directoras/es generalas. Estará presidida por la persona que ostente la Presidencia del Gobierno de Navarra. El derecho de los españoles a la libre elección de profesión u oficio se regula en el artículo: 30 de la Constitución Española. 35 de la Constitución Española. 31 de la Constitución Española. 33 de la Constitución Española. Según la Ley 39/2015. Cuando las Administraciones Públicas requieran al interesado para que subsane la solicitud presentada presencialmente por estar obligado a relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud: La fecha en la que fue presentada la solicitud inicial. La fecha en la que se haya realizado la subsanación. La fecha en la que el interesado fue requerido para subsanar la solicitud. La fecha en la que el interesado recibió el requerimiento de subsanación. LORAFNA. Competencias. Cuál de las siguientes competencias no es de ejecución. Penitenciaría Promoción y ordenación del turismo. Propiedad intelectual e industrial. Pesas y medidas. Contraste de metales. El Parlamento Europeo… No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y siete escaños salvo así lo indique un Tratado de la Unión Europea. No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y siete escaños. No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y seis escaños. No se asignará a ningún Estado miembro más de ochenta y siete escaños. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 30. ¿Qué consideración tendrá el personal que ingrese en Osasunbidea? De funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos autónomos, salvo el personal que sea contratado en régimen laboral fijo a tiempo parcial. Todas son incorrectas. De funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos autónomos, salvo el personal que sea contratado en régimen laboral administrativo. De funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos autónomos, incluido el personal que sea contratado en régimen laboral fijo a tiempo parcial. Constitución Española. Art. 9. Corresponde a los poderes públicos… …promover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. ...promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se reune sean reales y ejecutivas. ...promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de la ciudadanía y de los grupos en que se integra sean reales y ejecutivas. ...remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Constitución Española. Art. 66. ¿A quién representan Las Cortes Generales? Al gobierno español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Al pueblo europeo y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Al pueblo español y son el Congreso de los Diputados. Al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Reglamento del PN. Art. 55. Cese o Remoción de los miembros de la Mesa de la Comisión. El cese o remoción será acordado por la Comisión por mayoría de dos quintos de las y los miembros que integran la misma. El cese o remoción será acordado por la Comisión por mayoría de un quinto de las y los miembros que integran la misma. El cese o remoción será acordado por la Comisión por mayoría de tres quintos de las y los miembros que integran la misma. El cese o remoción será acordado por la Comisión por mayoría de tres cuartos de las y los miembros que integran la misma. Ley Foral 5/2018. Art. 43. En los casos en que el acceso in situ pueda ocasionar la pérdida o deterioro del soporte original, no sea posible la copia en un formato determinado debido a la inexistencia de equipos técnicos disponibles o cuando la modalidad de acceso solicitada pueda afectar al derecho de propiedad intelectual ¿Qué se podrá hacer? Todas son falsas. Se podrá poner a disposición del solicitante la información en otra forma y formato. Se podrá denegar el acceso a la información. Se deberá denegar el acceso motivandolo en la resolución. Constitución Española. Art. 95. Diga la incorrecta. Tratados Internacionales. El Gobierno, el Defensor del Pueblo y cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción. El Gobierno o el Congreso puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción. El Presidente del Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción. Ley Foral 11/2019. Art. 28. ¿Quienes formarán parte de órganos colegiados de composición mixta? Representantes de organizaciones representativas de intereses colectivos. Todas con correctas. Representantes de otras Administraciones Públicas. Otros miembros a título individual en quienes concurran condiciones de cualificada experiencia o conocimiento. LEY FORAL 11/2005. Art. 5 Principios Generales de la gestión de las Subvenciones. Publicidad, transparencia, coordinación, objetividad, igualdad, no discriminación y control. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación y control. Eficaciencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Publicidad, transparencia, concurrencia, subjetividad, igualdad, no discriminación y control. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficiencia en la asignación y utilización del gasto público. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación y control. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. LEY FORAL 13/2007, DE 4 DE ABRIL, DE LA HACIENDA PÚBLICA DE NAVARRA. Artículo 3. Se someteran a su normativa específica: El sistema tributario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. El régimen jurídico general del Patrimonio de Navarra. El régimen de contracción de obligaciones financieras y de realización de gastos, en aquellas materias que por su especialidad no se hallen reguladas en esta Ley Foral. El sistema tributario de la Comunidad Foral de Navarra. El régimen jurídico general de Patrimonio de Navarra. El régimen de contracción de obligaciones financieras y de realización de gastos, en aquellas materias que por su especialidad no se hallen reguladas en este Decreto Foral. El sistema tributario de la Comunidad Foral de Navarra. El régimen jurídico general del Patrimonio de Navarra. El régimen de contracción de obligaciones financieras y de realización de gastos, en aquellas materias que por su especialidad no se hallen reguladas en esta Ley Foral. El sistema tributario de la Comunidad Foral de Navarra. El régimen jurídico general de Hacienda de Navarra. El régimen de contracción de obligaciones financieras y de realización de gastos, en aquellas materias que por su especialidad no se hallen reguladas en esta Ley Foral. Indique la respuesta CORRECTA de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres: Al Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua le corresponderá elaborar el informe anual sobre la igualdad entre mujeres y hombres en Navarra. El departamento competente en materia de comunicación integrará la perspectiva de género en sus herramientas de planificación para la comunicación, exclusivamente, externa. El lenguaje utilizado por las Administraciones Públicas será exclusivo y sexista. El Plan Estratégico, para la igualdad entre mujeres y hombres de Navarra tendrá una vigencia con carácter general será de 4 años. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 5. Diga la correcta: El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra estará sujeto a mandato imperativo alguno. Recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra no estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra estará sujeto a mandato imperativo. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. El Defensor del Pueblo Europeo: Diga la correcta. El Defensor del Pueblo presentará cada año al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. Será elegido después de cada elección del Parlamento Europeo para 3 años. Su mandato será renovable. El Defensor del Pueblo presentará cada año al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. Será elegido después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato no será renovable. El Defensor del Pueblo presentará cada año al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. Será elegido después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato será renovable. El Defensor del Pueblo presentarásemestralmente al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. Será elegido después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato será renovable. Ley Foral 5/2018. Art. 9. ¿Cuál de estos datos debe constar en el registro de solicitudes de acceso a la información? Las opiniones del funcionario sobre la solicitud El tiempo en que se atendió la solicitud debe constar en el registro. La edad del solicitante La ubicación física del edificio LORAFNA. 18 bis. Cámara de Comptos. Diga la incorrecta. Corresponderá al Tribunal de Superior de Justicia de Navarra el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que pudieran incurrir quienes en Navarra tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos y, por acción u omisión contraria a la ley, originen menoscabo de los mismos. En virtud de su régimen foral, la Cámara de Comptos es el órgano fiscalizador externo de la gestión económica y financiera del sector público de la Comunidad Foral de Navarra, de los entes locales y del resto del sector público de Navarra. Corresponderá al Tribunal de Cuentas el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que pudieran incurrir quienes en Navarra tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos y, por acción u omisión contraria a la ley, originen menoscabo de los mismos. La Cámara de Comptos depende orgánicamente del Parlamento de Navarra y ejerce sus funciones de acuerdo con su Ley Foral reguladora. LEY FORAL 14/2004. Art. 7. Atribuciones del Gobierno de Navarra. Diga la incorrecta: Suscribir los Convenios Económicos con el Gobierno de la Nación. Autorizar gastos y pagos, en los casos legalmente establecidos. Ejercer la delegación legislativa, mediante la aprobación de los correspondientes Decretos Forales Legislativos. Interponer recursos de inconstitucionalidad y plantear conflictos de competencia ante el Tribunal Constitucional, así como decidir la personación ante el mismo. Ley Foral 11/2019. Art. 22. Funciones del o la Secretaria del Órgano Colegiado. Diga la incorrecta. Asegurar el cumplimiento de las leyes. Recibir los actos de comunicación de las y los miembros con el órgano y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento. Preparar el despacho de los asuntos, así como redactar y autorizar las actas de las sesiones y expedir certificaciones Efectuar la convocatoria de las sesiones del órgano por orden de su Presidenta o Presidente, así como las citaciones a los miembros del mismo. Constitución Española. Art. 91. Diga la correcta: El Rey sancionará en el plazo de viente días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación. El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación. El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por el Congreso de los Diputados, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación. El Rey sancionará en el plazo de veinte días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su pronta publicación. Constitución Española. ¿Qué derecho regula el artículo 30? Derecho a no declarar contra uno mismo Derecho a la salud Derecho a la libertad de expresión El deber y derecho de defender a España LEY FORAL 11/2005. Art. 26. En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con (Diga la incorrecta) Personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones para la realización de la actividad objeto de contratación. Personas o entidades solicitantes de ayuda o subvención en la misma convocatoria y programa, que no hayan obtenido subvención por no reunir los requisitos o no alcanzar la valoración suficiente. Personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones para la realización de una actividad similar al objeto de contratación. Intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación, a menos que dicho pago esté justificado con referencia al valor de mercado del trabajo realizado o los servicios prestados. Según el artículo 10 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, el Consejo Navarro de Igualdad es: El órgano consultivo y de participación superior en el Estado en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Todas las respuestas son falsas. El órgano consultivo y de participación superior en la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres. El órgano facultativo y de participación superior en la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Constitución Española. Art. 81. ¿Qué materias deben regularse mediante ley orgánica? Las normas tributarias Las que afecten a las libertades públicas y derechos fundamentales Las relacionadas con la agricultura Las relativas a los Presupuestos Generales del Estado Señale la respuesta INCORRECTA de acuerdo con el artículo 62 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Cuando la denuncia invocara un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones Públicas la no iniciación del procedimiento deberá ser motivada. Las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presentan y el relato de los hechos que se ponen en conocimiento de la Administración. La presentación de una denuncia confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. Se entiende por denuncia, el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo. Según el artículo 24 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán: mínimo un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género en todo caso máximo un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género Convocatoria de las sesiones de la Junta de Portavoces: De la convocatoria de las sesiones de la Junta de Portavoces no se dará traslado al Gobierno de Navarra. De la convocatoria de las sesiones de la Junta de Portavoces se dará traslado al Gobierno de Navarra. Se dará traslado al Gobierno de Navarra para que envíe, si lo estima oportuno, dos representates, que podrán estar acompañada por otra persona que le asista. Se dará traslado al Gobierno de Navarra para que envíe, si lo estima oportuno, un representates, que podrán estar acompañada dos asistentes. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 18 ¿Cuál es la labor fundamental de la asesoría jurídica? La Asesoría Jurídica estará constituida por los Letrados de la Cámara y tendrá como labor fundamental el asesoramiento e informe al Presidente, en materias de contenido jurídico. La Asesoría Jurídica estará constituida por los Letrados de la Cámara y tendrá como labor fundamental el asesoramiento e informe al Presidente del Parlamento, en materias de contenido jurídico. La Asesoría Jurídica estará constituida por los Letrados de la Cámara y tendrá como labor fundamental el asesoramiento e informe al Presidente del Gobierno, en materias de contenido jurídico. La Asesoría Jurídica estará constituida por funcionarios de la Cámara y tendrá como labor fundamental la asistencia e informe al Presidente, en materias de contenido legal. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 12. ¿A quién podrá dirigirse, en el ejercicio de sus funciones, para coordinar las actuaciones que excedan el ámbito territorial de Navarra? Al Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales o a los Defensores del Pueblo o Instituciones análogas de otras Comunidades Autónomas. Al Defensor del Pueblo designado por el Congreso o a los Defensores del Pueblo o Instituciones análogas de otras Comunidades Autónomas. Al Defensor del Pueblo designado por el Congreso o a los Defensores del Pueblo o Instituciones análogas de otras Provincias. Al Presidente del Parlamento de Navarra o al Congreso de los Diputados. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 29. Sobre la suspensión provisional. Los funcionarios se hallarán en situación de suspensión firme cuando así se declare expresamente en virtud de sentencia judicial o de sanción disciplinaria. Todas son correctas. Los funcionarios se hallarán en situación de suspensión provisional cuando así se acuerde expresamente con carácter preventivo durante la tramitación de un expediente disciplinario o procedimiento judicial penal. Durante el tiempo en que el funcionario permanezca en la situación de suspensión firme estará privado de todos los derechos inherentes a su condición. Reglamento del PN. Art. 44. Cese o Remoción de un miembro de la Mesa. El cese deberá ser propuesto por, al menos, un tercio de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. El cese deberá ser propuesto por, al menos, tres quintos de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. El cese deberá ser propuesto por, al menos, tres cuartos de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. El cese deberá ser propuesto por, al menos, dos quintos de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. Ley 39/2015 Art.39 Validez y efectos de los actos administrativos: Se otorgará eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos nulos, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Las normas y actos dictados por los órganos de laa Administración de la Comunidad Foral en el ejercicio de su propia competencia no deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos, aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al ordenamiento jurídico se presumirán válidos y producirán efectos tras su publicación, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Según lo establece el artículo 2 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la misma es aplicable: A las Universidades de la Comunidad Foral de Navarra, dentro del respeto a la autonomía universitaria. Todas son correctas. A la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, sus organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes de la misma. A las Entidades Locales de Navarra, sus organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes de las mismas, en los términos y alcance establecidos en esta ley foral. De acuerdo con lo establecido en el artículo 46 del Decreto Foral 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la cuantía del complemento de incompatibilidad consistirá en un: 10 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. 35 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. 55 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. 75 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. Constitución Española. Art. 20. Diga la incorrecta. Se reconocen y protegen los derechos… A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de educativa. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. Reglamento del PN. Art. Art. 43. Cese o remoción de un miembro de la Mesa. Deberá ser propuesto por… Al menos, tres cuartos de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. Al menos, tres quintos de las y los miembros del Parlamento o dos Grupos Parlamentarios. Al menos, tres quintos de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. Al menos, cinco tercios de las y los miembros del Parlamento o dos Grupos Parlamentarios. Ley Foral 5/2018. Art.19. Las Administraciones Públicas, instituciones públicas y entidades contenidas en el artículo 2 de esta ley foral deberán publicar la siguiente información relativa a la organización institucional, la estructura administrativa y los servicios: (Diga la incorrecta) Los planes, programas anuales y plurianuales aprobados con indicación de los objetivos, actividades, medios y tiempos necesarios para su ejecución, órganos responsables de su ejecución, así como indicadores que permitan su seguimiento y evaluación. Las Administraciones Públicas de Navarra incluirán la relación actualizada de los organismos autónomos, empresas públicas y demás entidades de Derecho público a ellas vinculadas o dependientes, así como las fundaciones del sector público y los consorcios adscritos, con indicación de su régimen jurídico, económico, patrimonial, de recursos humanos y de contratación. La plantilla orgánica y la relación de puestos de trabajo del personal contratado, laboral eventual, estatutario y fijo que desempeña cargos directivos de libre designación de las entidades e instituciones referidas en el artículo 2. La Oferta Pública de Empleo u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal, así como los procesos de selección del personal, incluidas las listas de formación, promoción y de selección de personal temporal, con el fin de que permitan a cada aspirante conocer el puesto que ocupa en cada momento. Según la Ley 39/2015. El acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador se comunicará: (Cuerpo Superior Rama Económica: Únicamente al inculpado. Al instructor del procedimiento, a los interesados, entendiendo en todo caso por tal al inculpado y al denunciante cuando las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean. Solamente al instructor del procedimiento, que será quién lo pondrá en conocimiento del inculpado y del denunciante cuando las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean. Al inculpado, y en todo caso al denunciante. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 18. El personal de Osasunbidea mientras permanezca en situación de baja para el trabajo percibirá los siguientes conceptos. Diga la incorrecta. Sueldo base. Premio de antigüedad. Complemento de exclusividad. Sueldo base. Premio de antigüedad. Complemento de destino. Premio de antigüedad. Complemento de destino. Complemento de capitación. Complemento específico. Complemento de capitación. Complemento compensatorio. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, la Administración Pública Foral gozará de las siguientes potestades: Todas las respuestas anteriores son correctas. Potestad reglamentaria. Potestad de autoorganización. Potestad tributaria. Constitución Española. Qué garantiza el artículo 39? El derecho de reunión La protección social, económica y jurídica de la familia La igualdad de género La protección del medio ambiente De acuerdo con el artículo 35 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de Julio del Defensor del Pueblo, de la Comunidad Foral de Navarra contra las decisiones del Defensor del Pueblo: Cabe recurso de alzada en el plazo de un mes. Cabe interponer recurso contencioso administrativo. Cabe interponer recurso de reposición en el plazo de un mes. No cabe interponer recurso alguno. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 14. ¿cuál es la vigencia del Plan Estratégico para la Igualdad entre hombres y mujeres de Navarra? 5 años. 4 años con carácter general. 4 años. 6 años con carácter general. Prerrogativas de la Administración Foral. Diga la correcta: La ejecutoriedad de sus disposiciones. La potestad de revisión de oficio de sus disposiciones. La presunción de legitimidad de sus actos. Los poderes de ejecución por apremio. Participación en la Mesa del Parlamento de Navarra: Podrán participar además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los Grupos Parlamentarios o Agrupaciones Parlamentarias que tengan representación en la Mesa, si así lo solicitasen, con voz pero sin voto. Participará además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los Grupos Parlamentarios o Agrupaciones Parlamentarias que tengan representación en la Mesa, con voz pero sin voto. Podrán participar además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los Grupos Parlamentarios o Agrupaciones Parlamentarias que no tengan representación en la Mesa, si así lo solicitasen, con voz pero sin voto. Podrán participar además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los Grupos Parlamentarios o Agrupaciones Parlamentarias que tengan representación en la Mesa, si así lo solicitasen, sin voz ni voto. LEY FORAL 13/2007. Art. 2. ¿Quién forma parte del sector público foral a los efectos de esta ley? Diga la incorrecta. El Parlamento de Navarra y sus órganos dependientes. El Consejo de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. La Universidad de Navarra. LEY FORAL 11/2005. Art. 17 Procedimientos de concesión directa. Diga la incorrecta: Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por un reglamento, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. Las previstas nominativamente en la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra, por el importe aprobado por el Parlamento, debiendo señalarse la finalidad perseguida y la consignación a favor de un beneficiario concreto. Con carácter excepcional, cuando la determinación del destinatario, en razón del objeto de la subvención, excluya la posibilidad de acceso de cualquier otro interesado. LEY FORAL 13/2007. Art. 37. ¿Qué sucede si no se aprueba la Ley Foral de Presupuestos? Si la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se podrá prorrogar, hasta la entrada en vigor de aquélla, siempre que haya un acuerdo en el Parlamento de Navarra. Si la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerará prorrogada tras una votación en el Parlamento, hasta la entrada en vigor de aquélla, la Ley Foral correspondiente al ejercicio anterior. Si la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra no se aprobara antes del primer mes del ejercicio económico correspondiente, se considerará automáticamente prorrogada, hasta la entrada en vigor de aquélla, la Ley Foral correspondiente al ejercicio anterior. Si la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerará automáticamente prorrogada, hasta la entrada en vigor de aquélla, la Ley Foral correspondiente al ejercicio anterior. LEY FORAL 14/2004 Art. 11. En los supuestos de abstención de la o del titular de un Departamento al que corresponda la propuesta de algún asunto concreto que haya de aprobar o resolver el Gobierno de Navarra, dicha persona será sustituida en dicha propuesta por: La Consejera/o del Gobierno primero en el orden de sustitución y si se tratase de esta o este último, será sustituido por la Consejera o Consejero de mayor antigüedad en el cargo. La Consejera/o de mayor antigüedad en el cargo, y si se tratase de esta/e último, será sustituido por la Consejera/o Secretario del Gobierno. La Consejera/o Secretaria/o del Gobierno, y si se tratase de esta/e último, será sustituido por la Consejera/o de mayor antigüedad en el cargo. La Consejera/o Secretaria/o del Gobierno, y si se tratase de esta o este último, será sustituido por la Consejera o Consejero de menor antigüedad en el cargo. Reglamento del PN. Art. ¿Quién convoca las sesiones de la Junta de Portavoces? La Presidencia, propia iniciativa, a solicitud de, al menos, tres Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara. La Presidencia, propia iniciativa, a solicitud de dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara. La Presidencia, propia iniciativa, a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una cuarta parte de las y los miembros de la Cámara. La Presidencia, propia iniciativa, a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las y los miembros de la Cámara. Constitución Española. Art. 72. Funcionamiento interno de las Cámaras. Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Senado. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Senado y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría simple de cada Cámara. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría simple de cada Cámara. Según la Ley 39/2015. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla a los interesados, cualquiera que sea su forma de iniciación: En el plazo máximo de tres meses. El plazo es de tres meses para dictar la resolución y diez días para notificarla una vez dictada. Cuando las normas reguladoras del procedimiento no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo no podrá exceder de tres meses salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. Reglamento del PN. Art.6 ¿Quién integra la Mesa del Parlamento de Navarra? Una Presidencia, una Vicepresidencia y dos Secretarías. Una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría. Una Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías. Una Presidencia, dos Vicepresidencias, en su caso, y dos Secretarías. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.88. Las administraciones públicas sólo podrán contratar personal en régimen adminsitrativo para: El exceso o acumulación de tareas, por un periodo máximo de nueve meses. En ningún caso se podrá prorrogar este contrato ni formalizar uno nuevo para la atención de la misma necesidad. La ejecución de programas de carácter temporal, para la realización de estudios o proyectos concretos o trabajos singulares habituales, que no podrán tener una duración superior a 3 años, ampliable hasta doce meses cuando el programa no esté ligado a la ejecución de un proyecto europeo. La ejecución de programas de carácter temporal, para la realización de estudios o proyectos concretos o trabajos singulares no habituales, que no podrán tener una duración superior a 3 años, ampliable hasta catorce meses cuando el programa esté ligado a la ejecución de un proyecto europeo. La provisión temporal de las vacantes existentes en sus respectivas plantillas orgánicas, por un plazo máximo de seis años. LEY FORAL 13/2007. Art. 25. ¿Cuándo prescriben las obligaciones y derechos de la Hacienda Pública Foral? A los cuatro años. A los cinco años. Nunca prescriben. A los 2 años. Constitución Española. Art. 82 ¿En qué casos pueden las Cortes Generales delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley? Solo en caso de guerra Nunca se puede delegar Cuando lo solicite el Presidente del Gobierno Cuando existan leyes de bases o leyes ordinarias de delegación Constitución Española. Art. 19. Limitación del derecho a la libre circulación de los españoles. Tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la normativa establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. Tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la normativa establezca. Este derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. Tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos en casos de terrorismo. Tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 15. Sobre romoción de nivel, diga la respuesta incorrecta. Poseer la titulación exigida en la convocatoria y acreditar cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas. No hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. Superar las correspondientes pruebas selectivas. Pertenecer a nivel igual o inferior al de las vacantes convocadas. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 21. ¿Con cuánta antelación avisa Comptos a los Directores y servicios controlados de que van a serlo? Con una antelación mínima de 48 horas. Con una antelación mínima de 24 horas. Con una antelación mínima de un mes. Con una antelación mínima de una semana. De conformidad con lo establecido en el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación: Que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. Que contenga el texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. Que contenga el texto íntegro de la resolución, así como la expresión de los recursos que procedan. Que contenga el texto íntegro de la resolución. LEY FORAL 14/2004 Art. 27. ¿Cuál no es motivo de cese de la Presidencia del Gobierno de Navarra? Aprobación de una moción de censura. Dimisión. Pérdida de la cuestión de confianza. Celebración de elecciones al Parlamento de Navarra. Sentencia judicial firme aunque no lleve aparejada la inhabilitación para el ejercicio del cargo LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 1.3 ¿A quién supervisa el Defensor del Pueblo? Diga la incorrecta. La Administración Parlamentaria y la actividad administrativa de las Instituciones creadas por el Parlamento de Navarra. Los servicios gestionados por personas físicas o jurídicas mediante concesión administrativa y, en general, a cualquier organismo o entidad, persona jurídica o física, que actúe en un servicio público estando sometida, al tiempo, a algún tipo de control o tutela administrativa en todo lo que afecte a las materias en que la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra otorga competencias a la Comunidad Foral. La Administración de la Comunidad Foral, sus organismos autónomos, sociedades públicas y demás entes públicos que de ella dependan. A la Universidad Pública de Navarra. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 7 ¿A quién está atribuida la competencia en materia de políticas de igualdad? Todas son incorrectas. Al Departamento de Interior, o en su caso, al que figure en primer lugar en el orden de prelación en el decreto de estructura básica de la administración de la Comunidad Foral de Navarra. Al Departamento de Presidencia, o en su caso, al que figure en primer lugar en el orden de prelación en el decreto de estructura singular del Gobierno de Navarra. Al Departamento de Presidencia, o en su caso, al que figure en primer lugar en el orden de prelación en el decreto de estructura básica de la administración de la Comunidad Foral de Navarra. LEY FORAL 11/1992 Personal OSASUNBIDEA Art.1 ¿A quién aplica esta Ley Foral? La presente Ley Foral será de aplicación al personal funcionario, tanto de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra como transferido del Estado pero no al estatutario proveniente de la Seguridad Social adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Al estatutario proveniente de la Seguridad Social no adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. La presente Ley Foral será de aplicación al personal funcionario, tanto de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra como transferido del Estado. La presente Ley Foral será de aplicación al personal eventual, tanto de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra como transferido del Estado, y al especial proveniente de la Seguridad Social adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Reglamento del PN. Art.3 ¿Quién preside la sesión constitutiva? El Parlamentario o Parlamentaria electa presente de mayor antigüedad. El Parlamentario o Parlamentaria electa presente de mayor edad. El Parlamentario o Parlamentaria electa de mayor edad. El Parlamentario o Parlamentaria electa presente de menor edad. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 24 Estarán en situación de servicios especiales… Todas son correctas. Para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa. Cuando accedan a la condición de Diputado, Senador, Diputado del Parlamento Europeo o miembro de otras Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. El personal funcionario que obtenga otro puesto de trabajo diferente, de igual o distinto nivel, dentro de la misma Administración Pública, a excepción de aquellos que constituyan jefatura o dirección de unidad orgánica, deberá optar por uno de ellos y podrá solicitar la declaración de excedencia voluntaria en el otro puesto de trabajo. Ley Foral 2/2018 Art. 91. ¿Cuáles son los plazos mínimos de contratos de valor estimado igual o superior al umbral europeo en los procedimientos restringidos? En los procedimientos restringidos el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de treinta días a partir de la fecha de envío del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de treinta días a partir de la fecha de envío de la invitación. En los procedimientos restringidos el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de veinte días a partir de la fecha de envío del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de treinta días a partir de la fecha de envío de la invitación. En caso de urgencia debidamente justificada, el plazo de presentación de solicitudes de participación podrá reducirse a quince días a partir de la fecha de envío del anuncio y el plazo de presentación de ofertas a cinco días a partir de la fecha de envío de la invitación. En caso de urgencia debidamente justificada, el plazo de presentación de solicitudes de participación podrá reducirse a quince días a partir de la fecha de envío del anuncio y el plazo de presentación de ofertas a quince días a partir de la fecha de envío de la invitación. En virtud del artículo 21 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, todas las actuaciones del Defensor del Pueblo: Son gratuitas para el interesado y no será preceptiva la asistencia de Letrado ni de Procurador. Son gratuitas para el interesado, pero es preceptiva la asistencia de Procurador. Son gratuitas si el Defensor del Pueblo estima las pretensiones del interesado. Son siempre gratuitas para el interesado, pero es preceptiva la asistencia de Letrado y Procurador. LORAFNA. Art. 52. Nombramiento de Notarios y Registradores de la Propiedad y Mercantiles. El nombramiento se hará de conformidad con las leyes del Estado, valorándose específicamente a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra, sin que pueda establecerse excepción alguna por razón de naturaleza o vecindad. El nombramiento se hará de conformidad con las leyes del Estado, valorándose específicamente a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra, siendo requisito tener la vecindad Foral Navarra. El nombramiento se hará de conformidad con las leyes del Estado, valorándose específicamente a estos efectos el conocimiento del Derecho Mercantil, sin que pueda establecerse excepción alguna por razón de naturaleza o vecindad. El nombramiento se hará de conformidad con las leyes de Bases del Estado, valorándose específicamente a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra, sin que pueda establecerse excepción alguna por razón de naturaleza o vecindad. Según la Ley 39/2015. En relación al silencio administrativo: En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto solo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. Todas las respuestas son correctas. Los actos administrativos producidos por silencio administrativo se podrán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. En base al artículo 21 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, una de las funciones de la Presidenta o del Presidente de un órgano colegiado es la de: Ostentar la representación del órgano. Formular ruegos y preguntas. Preparar el despacho de los asuntos, y redactar y autorizar las actas de las sesiones. Expedir certificaciones. Reglamento del PN. Art. 83. ¿Qué plazo tiene la Presidencia, tras la presentación de la propuesta de remoción de un miembro de la Mesa, para enviar convocatoria de la Sesión plenaria celebrada al efecto? A los siete días de la presentación de la propuesta. Dentro de los diez días siguientes a la presentación de la propuesta. Dentro de los siete días siguientes a la presentación de la propuesta. Dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la propuesta. De acuerdo con el artículo 91 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución expresa recaída en el procedimiento para exigir responsabilidad patrimonial a la Administración es de: 3 meses desde que se inició el procedimiento, entendiéndose, a falta de resolución expresa, estimada la reclamación del particular. 6 meses desde que se inició el procedimiento, entendiéndose, a falta de resolución expresa, desestimada la reclamación del particular. 3 meses desde que se inició el procedimiento, entendiéndose, a falta de resolución expresa, desestimada la reclamación del particular. 6 meses desde que se inició el procedimiento, entendiéndose, a falta de resolución expresa, estimada la reclamación del particular. Ley 39/2015 Art.36 La forma de los actos adminstrativos: Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos,a menos que su naturaleza exija otra forma más fidedigna de expresión y relevancia. En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior o funcionario que la reciba por escrito expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. Si se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido. En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. Si se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido. Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, honores o distinciones, podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada afectado. Reglamento del PN. Art.4 ¿Quién lee en la sesión constitutiva el decreto foral de convocatoria y los recursos contencioso-electorales pendientes? El titular de la Secretaría General del Parlamento. El Secretario o Secretaria o quien legalmente le sustituya. El Letrado o Letrada Mayor o quien le sustituya. La presidencia de la Mesa de Edad. Según el artículo 23 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar, cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: La ampliación del plazo deberá estar motivada Se podrá interponer recurso contra el acuerdo que resuelve sobre la ampliación de plazos Excepcionalmente, se podrá acordar la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación El acuerdo que resuelva la ampliación de plazos será notificado a los interesados. Indique la respuesta CORRECTA: Los Acuerdos del Gobierno de Navarra serán firmados por la Consejera Secretaria o el Consejero Secretario. El Gobierno de Navarra quedará constituido una vez que la Presidenta o Presidente ha tomado posesión de su cargo. Las deliberaciones del Gobierno de Navarra tienen carácter reservado y secreto, estando obligados sus miembros a mantener dicho carácter hasta cesar en su cargo. Al Gobierno de Navarra le corresponde ejercer la delegación legislativa, mediante la aprobación de las correspondientes Órdenes Forales. En concordancia con las normas del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Los funcionarios podrán ser adscritos a un ámbito orgánico determinado, dentro del cual desempeñarán las funciones propias de su nivel y nombramiento. Los ámbitos de adscripción de los funcionarios serán determinados, en su caso, reglamentariamente, en función de la estructura y de los criterios organizativos establecidos en la Administración Pública respectiva. La asignación de una plaza determinada se realizará por los órganos competentes de la cualquier Administración Pública. Los funcionarios no deberán ser adscritos a un ámbito orgánico determinado, dentro del cual desempeñarán las funciones propias de su nivel y nombramiento. Los ámbitos de adscripción de los funcionarios serán determinados, en su caso, reglamentariamente, en función de la estructura y de los criterios organizativos establecidos en la Administración Pública respectiva. La asignación de una plaza determinada se realizará por los órganos competentes de la respectiva Administración Pública. Los funcionarios podrán ser adscritos a un ámbito orgánico determinado, dentro del cual desempeñarán las funciones propias de su nivel y nombramiento. Los ámbitos de adscripción de los funcionarios serán determinados, en su caso, reglamentariamente, en función de la estructura y de los criterios organizativos establecidos en la Administración Pública respectiva. La asignación de una plaza determinada se realizará por los órganos competentes de la respectiva Administración Pública. Los funcionarios podrán ser adscritos a un ámbito orgánico determinado, dentro del cual desempeñarán las funciones propias de su nivel y nombramiento y cualesquiera otras que les atribuyan, aunque no correspondan a su nivel. Los ámbitos de adscripción de los funcionarios serán determinados, en su caso, reglamentariamente, en función de la estructura y de los criterios organizativos establecidos en la Administración Pública respectiva. La asignación de una plaza determinada se realizará por los órganos competentes de la respectiva Administración Pública. Ley Foral 5/2018. Art. 36. Órganos competentes para la resolución del procedimiento de acceso a la información pública. Diga la incorrecta En el marco de su autonomía la Universidad de Navarra determinará el órgano competente para resolver las solicitudes de información pública. En el marco de su autonomía, las entidades locales, el Consejo de Navarra, la Cámara de Comptos, el Defensor del Pueblo de Navarra determinarán el órgano competente para resolver las solicitudes de información pública. En el ámbito de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra serán competentes para la resolución del procedimiento los superiores jerárquicos de las unidades en cuyo poder se encuentre la información, siempre que tengan atribuidas competencias resolutorias de conformidad con las distintas normas reguladoras de las estructuras orgánicas. En los consorcios, fundaciones y empresas públicas integrantes del sector público foral serán competentes los órganos que determinen sus normas estatutarias o de régimen de funcionamiento. De conformidad con el artículo 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el procedimiento administrativo finalizará por: La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la declaración de caducidad. Ninguna es correcta Únicamente con la resolución expresa o presunta por parte de la Administración competente. La posibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. LEY FORAL 11/2005. Art. 10. ¿Cuáles se consideran entidades colaboradoras? Todas son incorrectas. Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención aunque se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Constitución Española. Art. 85. ¿Qué tipo de normas puede dictar el Gobierno en ejercicio de la delegación legislativa? Leyes orgánicas Instrucciones ministeriales Reglamentos Decretos legislativos De acuerdo con el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra estará integrada por: El personal funcionario, el personal contratado, y el personal en situación de servicios especiales. Los funcionarios públicos, el personal contratado y el personal eventual. Los funcionarios públicos, el personal contratado, el personal eventual y el personal en situación de comisión de servicios. Los funcionarios públicos, el personal contratado, el personal eventual y el personal en situación de excedencia voluntaria Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 44. Diga la respuesta correcta. El Gobierno de Navarra, las Administraciones Públicas, los organismos públicos vinculados o dependientes, así como las entidades, públicas o privadas que gestionan servicios públicos y que tengan 40 o más trabajadores/as deben aprobar, si no disponen ya de él, un plan de igualdad de oportunidades destinado a su personal. El Gobierno de Navarra, las Administraciones Públicas, los organismos públicos vinculados o dependientes, así como las entidades, públicas o privadas que gestionan servicios públicos y que tengan 50 o más trabajadores/as deben aprobar, si no disponen ya de él, un plan de igualdad de oportunidades destinado a su personal. El Gobierno de Navarra, las Administraciones Públicas, los organismos públicos vinculados o dependientes, así como las entidades, públicas o privadas que gestionan servicios públicos y que tengan 60 o más trabajadores/as deben aprobar, si no disponen ya de él, un plan de igualdad de oportunidades destinado a su personal. El Gobierno de Navarra, las Administraciones Públicas, los organismos públicos vinculados o dependientes, así como las entidades, públicas o privadas que gestionan servicios públicos y que tengan 45 o más trabajadores/as deben aprobar, si no disponen ya de él, un plan de igualdad de oportunidades destinado a su personal. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.3. Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra. Diga la incorrecta: El personal eventual ejercerá sin exclusividad, con carácter temporal, cargos políticos de libre designación o funciones de asistencia o asesoramiento a dichos cargos. El personal contratado podrá serlo en régimen administrativo o laboral. Son funcionarios públicos los que en virtud de nombramiento legal están incorporados con carácter permanente a cualquiera de las Administraciones Públicas de Navarra, mediante una relación de servicios profesionales y retribuidos sometida al Derecho Administrativo y regulada estatutariamente. Está integrado por: Los funcionarios públicos, el personal eventual, el personal contratado. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 20. Actividad del Defensor. La declaración de los estados de excepción o de alarma no interrumpirán la actividad del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, ni el derecho de los ciudadanos de acceder al mismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 55 de la Constitución. Cuando el Parlamento esté reunido o no haya expirado su mandato, el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra se dirigirá a la Comisión Permanente del Parlamento. La declaración de los estados de excepción o de sitio no interrumpirán la actividad del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, ni el derecho de los ciudadanos de acceder al mismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 de la Constitución. La actividad del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra no se interrumpirá en los casos en que el Parlamento de Navarra no esté reunido o hubiera expirado su mandato. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 14. Persona adjudicataria: En los casos en que así lo establezca la legislación específica, podrá exigirse a quien licite que acredite su inscripción en un registro profesional o mercantil o cualquier otro requisito que les habilite para el ejercicio de la actividad en que consista la prestación del contrato, de acuerdo con la normativa del Estado en la que se encuentre establecida la persona. En el caso de las empresas españolas de Estados miembros de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, podrán acreditar que, con arreglo a la legislación del Estado en que estén afincadas, se encuentran habilitadas para realizar la prestación de que se trate. En los procedimientos de adjudicación de contratos de suministros, cuando quien licite necesite un autorización especial o pertenecer a una determinada organización para poder prestar en su país de origen el servicio de suministros que se trate, deberá exigírsele que demuestre estar en posesión de dicha autorización o que pertenece a dicha organización La persona que vaya a resultar propuesta adjudicataria podrá acreditar su capacidad de obrar y su representación conforme a lo establecido en esta ley foral. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 5. Se encuentran sometidos a esta ley foral por su objeto los siguientes contratos de entidades no incluidas dentro del ámbito subjetivo de esta ley foral: Los contratos de obras que tengan por objeto prestaciones de ingeniería civil de las contempladas en el Anexo I de esta ley foral y los contratos de obras de construcción de hospitales, centros deportivos, culturales, recreativos y de ocio, edificios escolares y universitarios y edificios de uso administrativo celebrados por personas o entidades privadas cuando hayan sido subvencionados directamente en más de un 70% por las entidades sometidas a obligaciones de contratación pública. Los contratos de juntas de compensación y entidades análogas cuando no ejecuten sistemas generales u obras públicas de urbanización. Los contratos de servicios suscritos por personas o entidades privadas vinculados a los contratos de obras señalados en la letra anterior cuando hayan sido objeto de subvención directa en más de un 50% por las entidades sometidas a obligaciones de contratación pública. Los contratos y subcontratos de obras de los concesionarios de obras privadas. Ley Foral 5/2018. ¿Quiénes emiten Informes sobre el grado de aplicación de esta Ley Foral con el contenido que establezca la persona titular del Departamento en materia de transparecia? El superior común de los órganos a los que estén adscritas las unidades responsables de información pública correspondiente. Los órganos a los que estén adscritas las unidades responsables de información pública e igualdad correspondiente. Los órganos a los que estén adscritas las unidades responsables de información pública correspondiente. La persona titular de la unidad responsable de transparencia. Ley Foral 2/2018 Art. 91. ¿Cuáles son los plazos mínimos de contratos de valor estimado igual o superior al umbral europeo en la asociación para la innovación? En la asociación para la innovación el plazo de presentación de solicitudes de participación será de veinte días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. En la asociación para la innovación el plazo de presentación de solicitudes de participación será de quince días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. En la asociación para la innovación el plazo de presentación de solicitudes de participación será de treinta días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. En la asociación para la innovación el plazo de presentación de solicitudes de participación será de diez días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. ¿Cuál de estas atribuciones no corresponde a los Consejeros y Consejeras del Gobierno de Navarra? Dictar Órdenes Forales. Ostentar la representación del Departamento o Departamentos del que son titulares. Presentar al Gobierno de Navarra anteproyectos de Ley Foral. Crear, modificar, agrupar y suprimir los Departamentos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. LEY FORAL 11/2005. Art. 35. Diga cuál de los siguientes NO es una causa de reintegro total o parcial de las cantidades percibidas: Obtención de la subvención sin reunir las condiciones requeridas para ello por causas imputables a la Administración. Todas son causa de reintegro total o parcial de las cantidades percibidas. Modificación de las condiciones de concesión cuando sean admitidas por la Administración. Otros supuestos regulados en las normas o bases específicas. Ley Foral 11/2019. Art. 25. Constitución del Órgano Colegiado. Diga la correcta. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, todas las y los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les sustituyan, estos podrán constituirse válidamente como órgano colegiado para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decidan todos sus miembros. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, todas las y los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les sustituyan, estos podrán constituirse válidamente como órgano colegiado para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decida la mayoría cualificada de los miembros. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, la mitad más uno de los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les sustituyan, estos podrán constituirse válidamente como órgano colegiado para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decidan todos sus miembros. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial, todas las y los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les sustituyan, estos podrán constituirse válidamente como órgano colegiado para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decidan todos sus miembros. Ley Foral 2/2018 Art. 97. Apertura y valoración de ofertas. Si la Mesa de Contratación o, en su caso, la unidad gestora considera que la oferta presentada adolece de oscuridad o de inconcreción, podrá solicitar aclaraciones complementarias, respetando en todo caso el principio de igualdad de trato de quienes hayan licitado, que no podrán modificar la oferta presentada. El plazo de contestación no podrá ser inferior a diez días ni exceder de quince. Si la Mesa de Contratación o, en su caso, la unidad gestora considera que la oferta presentada adolece de oscuridad o de inconcreción, podrá solicitar aclaraciones complementarias, respetando en todo caso el principio de igualdad de trato de quienes hayan licitado, que no podrán modificar la oferta presentada. El plazo de contestación no podrá ser inferior a cinco días ni exceder de diez. Si la Mesa de Contratación o, en su caso, la unidad gestora considera que la oferta presentada adolece de oscuridad o de inconcreción, podrá solicitar aclaraciones complementarias, respetando en todo caso el principio de igualdad de trato de quienes hayan licitado, que no podrán modificar la oferta presentada. El plazo de contestación podrá ser inferior a cinco días. Si la Mesa de Contratación o, en su caso, la unidad gestora considera que la oferta presentada adolece de oscuridad o de inconcreción, podrá solicitar aclaraciones complementarias, respetando en todo caso el principio de igualdad de trato de quienes hayan licitado, que no podrán modificar la oferta presentada. El plazo de contestación no podrá ser inferior a cinco días ni exceder de quince. Las resoluciones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: Son recurribles en alzada ante el Defensor del Pueblo del Estado. Pueden contener advertencias, recomendaciones, recordatorios y sugerencias. Pueden declarar la nulidad de los actos administrativos sólo cuando así lo soliciten los interesados. Suspenden los plazos para resolver, previstos en la Ley de Procedimiento Administrativo. Ley Foral 5/2018. Art. 32 ¿Cuándo se puede permitir el acceso a datos especialmente protegidos? Cuando el solicitante lo solicite por redes sociales Sólo con consentimiento expreso del afectado. Si se trata de menores de edad Sin autorización si lo considera el funcionario Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 18. Diga la incorrecta: En el caso de que la solvencia se acredite mediante la subcontratación, quien licita deberá aportar un documento que demuestre la existencia de un compromiso formal con los subcontratista s para la ejecución del contrato, sumándose en este caso la solvencia de todos ellos. Asimismo, deberá acreditar, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 16 y 17, que los subcontratista s disponen de los medios necesarios para la ejecución del contrato. Para acreditar su solvencia, quien licite podrá basarse en la solvencia de otras empresas, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tengan con ellas. Indicación de la parte del contrato que quien licita vaya a subcontratar expresando los subcontratistas que vayan a intervenir de acuerdo con lo dispuesto en esta ley foral. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades se podrán tener en cuenta las sociedades pertenecientes al grupo, siempre y cuando aquellas acrediten que tienen efectivamente a su disposición los medios, pertenecientes a dichas sociedades, necesarios para la ejecución de los contratos. Diga cuál de las siguientes es una competencia exclusiva: Reserva al sector público de recursos o servicios esenciales especialmente en caso de monopolio; intervención de empresas cuando lo exija el interés general. Ordenación del crédito, banca y seguros. Investigación científica y técnica, sin perjuicio de las facultades de fomento y coordinación general que corresponden al Estado. Medio ambiente y ecología. Ley Foral 11/2019. Art. 18 Concepto y régimen jurídico de los Órganos Colegiados. Diga la incorrecta. Los órganos colegiados se regirán por sus normas de funcionamiento interno, por sus disposiciones o convenios de creación, por las disposiciones contenidas en este capítulo y en el resto de normativa que resulte de aplicación. El Gobierno de Navarra se regirá por lo dispuesto en esta ley foral y normativa de desarrollo, siéndole de aplicación los preceptos contenidos en el presente capítulo. Son órganos colegiados de la Administración Pública Foral aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por tres o más personas y tengan atribuidas funciones administrativas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión y seguimiento o control. El Gobierno de Navarra se regirá por lo dispuesto en la ley foral reguladora del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente y normativa de desarrollo, sin que le sean de aplicación los preceptos contenidos en el presente capítulo. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.6 Diga la incorrecta: Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. En cualquier caso, se considera discriminatoria toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo. Salvo excepciones, se considera discriminatoria toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados Cuál es la sede del Parlamento Europeo: Luxemburgo y Bruselas. Paris (Francia), Roma (Italia) y Berlin (Alemania). Paris (Francia), Bruselas (Bélgica) y Luxemburgo. Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica) y Luxemburgo. LEY FORAL 13/2007. Qué comprende la Hacienda Pública de Navarra. La Hacienda Pública de Navarra comprende el conjunto de derechos pero no de obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. La Hacienda Pública de Navarra comprende el conjunto de obligaciones de contenido económico-financiero cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos dependientes. La Hacienda Pública de Navarra comprende el conjunto de derechos y obligaciones de contenido fiscal y financiero cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. La Hacienda Pública de Navarra comprende el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. Constitución Española. Art. 76. Comisiones de investigación… El resultado de la investigación será comunicado al Tribunal Supremo para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. El resultado de la investigación será comunicado a la Administración de Justicia para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. El resultado de la investigación será comunicado al Ministerio de Interior para el ejercicio, cuando proceda, de las accionesoportunas. El resultado de la investigación será comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 6. Diga la correcta: Los contratos públicos podrán adjudicarse directamente a una sociedad de capital mixto en la que concurra capital exclusivamente privado, siempre que la elección del socio privado se haya efectuado de conformidad con las normas establecidas en el título I de esta ley foral para la adjudicación del contrato cuya ejecución constituya su objeto aunque se introduzcan modificaciones en el objeto y las condiciones del contrato que se tuvieron en cuenta en la selección del socio privado. Los contratos públicos podrán adjudicarse directamente a una sociedad de capital mixto en la que concurra capital público y privado, siempre que la elección del socio privado se haya efectuado de conformidad con las normas establecidas en el título I de esta ley foral para la adjudicación del contrato cuya ejecución constituya su objeto y siempre que no se introduzcan modificaciones en el objeto y las condiciones del contrato que se tuvieron en cuenta en la selección del socio privado. Los pliegos que regulen el procedimiento de selección del socio público contendrán todos los elementos definitorios de la relación entre este y el poder adjudicador, así como los relativos a la relación contractual entre el poder adjudicador y la sociedad de capital variable, y, en particular, el contrato privado o la concesión que se ha de adjudicar a la sociedad, así como los estatutos de ésta y los pactos de accionista que, en su caso, deban suscribirse. Igualmente deberán expresarse con claridad y precisión las posibilidades de prórroga o modificación del contrato público o de la concesión adjudicada a la sociedad de capital variable. Los contratos que celebre posteriormente esa Sociedad, si no tiene condición de poder adjudicador, deberán someterse a las disposiciones de esta ley foral. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 25. Horas extraordinarias. La realización de horas extraordinarias deberá estar previamente autorizada por resolución expresa del órgano administrativo correspondiente, sin excepciones. En ningún caso podrán percibir la compensación por horas extraordinarias los empleados que perciban complemento específico igual o superior al 45 por 100. En ningún caso podrán percibir la compensación por horas extraordinarias los empleados que perciban complemento específico igual o superior al 40 por 100. En ningún caso podrán percibir la compensación por horas extraordinarias los empleados que perciban complemento específico igual o superior al 50 por 100. De conformidad con el artículo 33 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: Su intervención suspende en todo caso el transcurso de los plazos. Puede sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de los actos y resoluciones de la Administración. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es competente para modificar o anular los actos y resoluciones de la Administración. Diga cuál no es un principio de aplicación de la Ley Foral 5/2018 de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Principio de eliminación de la brecha digital. Principio de respeto del código de conducta. Principio de neutralidad tecnológica. Principio de responsabilidad y aprobación de cuentas. LORAFNA. ¿Qué artículo estamos citando? Los navarros tendrán los mismos derechos, libertades y deberes fundamentales que los demás españoles. Artículo 9 Artículo 7 Artículo 5 Artículo 6 Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 3. Qué son contratos públicos a efectos de esta Ley Foral: Los contratos públicos celebrados por escrito entre una o varias empresas o profesionales y una o varias entidades sometidas a esta ley foral u otras de aplicación, cuyo objeto sea la ejecución de obras, el suministro de productos, la prestación de servicios o las concesiones de obras y servicios, así como los contemplados en el artículo 5 de esta ley foral. Los contratos onerosos celebrados por escrito, o de forma tácita, entre una o varias empresas o profesionales y una o varias entidades sometidas a esta ley foral, cuyo objeto sea la ejecución de obras, el suministro de productos, la prestación de servicios o las concesiones de obras y servicios, así como los contemplados en el artículo 5 de esta ley foral. Los contratos onerosos celebrados por escrito entre una o varias empresas o profesionales y una o varias entidades sometidas a esta ley foral, cuyo objeto sea la ejecución de obras, el suministro de productos, la prestación de servicios o las concesiones de obras y servicios, así como los contemplados en el artículo 5 de esta ley foral. Los contratos no onerosos celebrados por escrito entre una o varias empresas o profesionales y una o varias entidades sometidas a esta ley foral, cuyo objeto sea la ejecución de obras, el suministro de productos, la prestación de servicios o las concesiones de obras y servicios, así como los contemplados en el artículo 5 de esta ley foral. Ley Foral 11/2019. Art. 24. Convocatorias de los Órganos Colegiados. Los órganos colegiados establecerán el régimen propio de convocatorias, si éste no está previsto por sus normas de funcionamiento. Tal régimen no podrá prever una segunda convocatoria y especificar para esta el número de miembros necesarios para constituir válidamente el órgano. Salvo que no resulte posible, las convocatorias serán remitidas, con una antelación mínima de veinti cuatro horas, a los miembros del órgano colegiado a través de medios electrónicos Salvo que no resulte posible, las convocatorias serán remitidas, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, a los miembros del órgano colegiado a través de cualquier medio que garantice la constancia de la recepción. Se hará constar en las mismas el orden del día junto con la documentación necesaria para su deliberación cuando sea posible, las condiciones en las que se va a celebrar la sesión, el sistema de conexión y, en su caso, los lugares en que estén disponibles los medios técnicos necesarios para asistir y participar en la reunión. En un procedimiento administrativo, los trámites requeridos por la administración que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de: Diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Diez días a partir del día de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Siete días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Cinco días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. LEY FORAL 13/2007. Art. 27. Los Presupuestos Generales de Navarra estarán integrados por: (Diga la incorrecta) Los presupuestos de operaciones corrientes y los de operaciones de capital y financieras de las fundaciones públicas de la Comunidad Foral. El presupuesto de la Administración de la Comunidad Foral y de sus organismos autónomos. El presupuesto estimativo y la financiación de la Universidad de Navarra. El presupuesto de la Cámara Legislativa, el Defensor del Pueblo y la Cámara de Cómptos. Ley Foral 11/2019. Art. 26 ¿Qué mayoría es necesaria para la válida adopción de acuerdos? Mayoría cualificada de votos. Mayoría de 3/5 de los votos. Mayoría absoluta de votos. Mayoría de votos. LEY FORAL 14/2004 Art. 38. Vicepresidencias de Gobierno de Navarra. La Presidenta del Gobierno de Navarra nombrará a una de las Consejeras del Gobierno como Vicepresidenta del mismo, señalando en este segundo caso el orden de los mismos. La Presidenta del Gobierno de Navarra nombrará a una o a varias de las Consejeras del Gobierno como Vicepresidenta o Vicepresidentas del mismo, señalando en este segundo caso el orden de los mismos. Todas son incorrectas. Presidente del Gobierno de Navarra puede nombrar a una o a uno, o a varias o varios de las Consejeras o Consejeros del Gobierno como Vicepresidenta o Vicepresidente, o Vicepresidentas o Vicepresidentes del mismo, señalando en este segundo caso el orden de los mismos. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 11. La Comisión Interdepartamental para la Igualdad. La Comisión podrá reunirse para conocer el Plan Estratégico de Igualdad de Navarra, y además la presidencia la convocará, máximo, una vez al año. La Comisión deberá reunirse para conocer el Plan Estratégico de Igualdad de Navarra, y además la presidencia la convocará, al menos, dos veces al año. La Comisión deberá reunirse para conocer el Plan Estratégico de Igualdad de Navarra, y además la presidencia la convocará, al menos, cada dos años. La Comisión deberá reunirse para conocer el Plan Estratégico de Igualdad de Navarra, y además la presidencia la convocará, al menos, una vez al año. Ley Foral 11/2019. Art. 11. Sobre la delegación de competencias: Los reglamentos y resoluciones administrativas que se dicten por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán, a todos los efectos, dictadas por el órgano delegante. Los reglamentos y resoluciones administrativas que se dicten por delegación no indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán, a todos los efectos, dictadas por el órgano delegante. Los actos y resoluciones administrativas que se dicten por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán, a todos los efectos, dictadas por el órgano delegante. Los actos y resoluciones administrativas que se dicten por delegación no indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán, a todos los efectos, dictadas por el órgano delegado. LEY FORAL 11/2005. Art. 15. Publicidad. Los órganos administrativos concedentes harán pública las subvenciones concedidas con expresión de la cantidad, el programa de crédito presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y finalidad de la subvención. Los órganos administrativos concedentes harán pública las subvenciones concedidas con expresión de la convocatoria, el programa y crédito presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y finalidad de la subvención. Los poderes públicos concedentes no harán pública las subvenciones concedidas con expresión de la convocatoria, el programa y crédito presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y finalidad de la subvención. Los órganos administrativos convocantes harán pública las subvenciones concedidas con expresión de la convocatoria, el programa y año presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y finalidad de la subvención. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 15 Empresas no pertenecientes a la UE y contratos de obras. En los contratos de obras no será necesario, además, que estas empresas tengan abierta sucursal en España, aunque tenga designación de apoderados o representantes para sus operaciones y que estén inscritas en el Registro Mercantil. En los contratos de obras será valorable además, que estas empresas tengan abierta sucursal en España, con designación de presupuesto y representantes para sus operaciones y que estén inscritas en el Registro Mercantil. En los contratos de obras será facultativo, además, que estas empresas tengan abierta sucursal en la Unión Europea, con designación de apoderados o representantes para sus operaciones y que estén inscritas en el Registro Civil. En los contratos de obras será necesario, además, que estas empresas tengan abierta sucursal en España, con designación de apoderados o representantes para sus operaciones y que estén inscritas en el Registro Mercantil. Ley Foral 11/2019. Art. 34-35 Estructura de la Administración. Los Servicios son las unidades orgánicas de carácter directivo de los Departamentos a las que corresponden, además de las competencias específicas que tengan atribuidas, las funciones de planificación, coordinación, dirección y control de las secciones o unidades orgánicas de ellos dependientes. Los Servicios, las Unidades Técnicas con rango de Servicio y las Secciones se crearán, modificarán y suprimirán mediante decreto foral aprobado por el Gobierno de Navarra, a propuesta de la persona titular del respectivo Departamento. Todas son correctas. Los Negociados y otras unidades inferiores a las Secciones se crearán, modificarán y suprimirán mediante orden foral de la persona titular del Departamento en que hayan de integrarse dichas unidades. Ley Foral 5/2018. Art.12. El total de la multa coercitiva… El total de la multa no podrá exceder del quince por ciento del importe del contrato, subvención o instrumento administrativo que habilite para el ejercicio de las funciones públicas o la prestación de los servicios. El total de la multa no podrá exceder del veinte por ciento del importe del contrato, subvención o instrumento administrativo que habilite para el ejercicio de las funciones públicas o la prestación de los servicios. El total de la multa no podrá exceder del diez por ciento del importe del contrato, subvención o instrumento administrativo que habilite para el ejercicio de las funciones públicas o la prestación de los servicios. El total de la multa no podrá exceder del cinco por ciento del importe del contrato, subvención o instrumento administrativo que habilite para el ejercicio de las funciones públicas o la prestación de los servicios. Constitución Española. Art. 122. El Poder Judicial. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo superior, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, pero no el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. La ley ordinaria del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. LEY FORAL 11/2005. Art. 16. Diga la incorrecta. Cuando se trate de subvenciones compatibles concedidas para la realización de una misma actividad por el beneficiario, el importe de aquéllas no podrá ser en ningún caso de tal cuantía que, aislada o conjuntamente con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos propios de la actividad objeto de subvención supere el coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario. Los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados a los beneficiarios incrementarán el importe de la subvención concedida y se aplicarán igualmente a la actividad subvencionada, salvo que, por razones debidamente motivadas, se disponga lo contrario en las bases reguladoras de la subvención. Este apartado no será de aplicación en los supuestos en que el beneficiario sea una Administración Pública. La normativa reguladora de la subvención podrá exigir un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 27 de esta Ley Foral. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención y, en todo caso, la obtención concurrente de subvenciones compatibles dará lugar a la modificación de la resolución de concesión. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 2. Diga la correcta: Las entidades sometidas a esta ley foral la aplicarán respetando los principios de igualdad de trato, no discriminación, reconocimiento mutuo, responsabilidad, transparencia e integridad, interpretados a la luz de las Directivas y la jurisprudencia europea. Igualmente actuarán de acuerdo con los principios de eficacia y concentración. Las entidades sometidas a esta ley foral la aplicarán respetando los principios de igualdad de trato, no discriminación, reconocimiento mutuo, proporcionalidad, transparencia e integridad, interpretados a la luz de las Directivas y la jurisprudencia Española. Igualmente actuarán de acuerdo con los principios de eficacia y eficiencia. Las entidades sometidas a esta ley foral la aplicarán respetando los principios de igualdad de trato, discriminación, reconocimiento mutuo, proporcionalidad, transparencia e integridad, interpretados a la luz de las Directivas y la jurisprudencia europea. Igualmente actuarán de acuerdo con los principios de eficacia y eficiencia. Las entidades sometidas a esta ley foral la aplicarán respetando los principios de igualdad de trato, no discriminación, reconocimiento mutuo, proporcionalidad, transparencia e integridad, interpretados a la luz de las Directivas y la jurisprudencia europea. Igualmente actuarán de acuerdo con los principios de eficacia y eficiencia. Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA de acuerdo con el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto: En las convocatorias de pruebas selectivas para el ingreso en las Administraciones Públicas de Navarra se reservarán, para su provisión en turno privado, las vacantes que se determinan en el artículo 15. El ingreso como funcionarios en las Administración Publicas de Navarra, se realiza tras la superación de las pruebas selectivas. El sistema y forma de calificación de cada una de las pruebas selectivas deberán especificarse por el tribunal calificador, con anterioridad a las pruebas, por los medios oportunos. Las pruebas selectivas deberán basarse, en todo caso, en los principios de mérito y capacidad, serán de carácter teórico y práctico y podrán comprender la realización de cursos de formación y práctica administrativa. Ley Foral 5/2018. Ámbito subjetivo de aplicación: La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma. Las sociedades públicas, las fundaciones públicas y las entidades de Derecho público vinculadas a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Las entidades locales de Navarra y sus entidades instrumentales dependientes. La Universidad Pública de Navarra y sus entes instrumentales dependientes. El Defensor del Pueblo. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma. Las sociedades públicas, las fundaciones públicas y las entidades de Derecho público vinculadas a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Las entidades locales de Navarra y sus entidades instrumentales dependientes. La Cámara de Comptos de Navarra y sus entes instrumentales dependientes. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia adscritos a una Administración Pública de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y los organismos públicos vinculados o independientes de la misma. Las sociedades públicas, las fundaciones públicas y las entidades de Derecho público vinculadas a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Haciendas locales de Navarra y sus entidades instrumentales dependientes. La Universidad Pública de Navarra y sus entes instrumentales dependientes. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia adscritos a una Administración Pública de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma. Las sociedades públicas, las fundaciones públicas y las entidades de Derecho público vinculadas a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Las entidades locales de Navarra y sus entidades instrumentales dependientes. La Universidad Pública de Navarra y sus entes instrumentales dependientes. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia adscritos a una Administración Pública de Navarra. Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres. Artículo 8: Constituye discriminación indirecta por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato favorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la crianza. Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Constituye discriminación directa por acoso sexual todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. De acuerdo con el artículo 7 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, para ser admitido a las pruebas selectivas se requiere: Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso de la edad máxima de jubilación. Tener cumplidos 16 años y exceder de la edad máxima de jubilación. Tener cumplidos 18 años y haber sido separado del servicio de una Administración Pública. Tener cumplidos 18 años y no exceder de 55 años. LEY FORAL 14/2004. Art. 4. ¿Quién compone el Gobierno de Navarra? El Gobierno de Navarra se compone de su Presidenta o Presidente y los Consejeros. El Gobierno de Navarra se compone de su Presidenta o Presidente, Vicepresidentes, en su caso, y los Consejeros. El Gobierno de Navarra se compone de su Presidenta o Presidente, Vicepresidentes y los Consejeros. El Gobierno de Navarra se compone de su Presidenta o Presidente, los Consejeros y las personas titulares de las Direcciones Generales. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 8 Los entes instrumentales deberán disponer de los medios materiales y técnicos para ejecutar la mayor parte de la prestación objeto del encargo. Cuando para la efectividad del mismo se requiera la ejecución de prestaciones por parte de terceros, la adjudicación de dichos contratos se someterá a las normas de esta ley foral. El importe de las prestaciones contratadas con terceros necesarias para llevar a cabo el objeto del encargo no podrá exceder del 60% del importe del mismo. El importe de las prestaciones contratadas con terceros necesarias para llevar a cabo el objeto del encargo no podrá exceder del 50% del importe del mismo. El importe de las prestaciones contratadas con terceros necesarias para llevar a cabo el objeto del encargo no podrá exceder del 40% del importe del mismo. El importe de las prestaciones contratadas con terceros necesarias para llevar a cabo el objeto del encargo no podrá exceder del 30% del importe del mismo. Según el artículo 12 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, los funcionarios de las Administraciones Públicas de Navarra se integran en los siguientes… Grados A, B, C, D y E, comprendiendo cada grado tantos niveles como pueda alcanzar el personal funcionario teniendo en cuenta su antigüedad reconocida Niveles A1, A2, C y D, dependiendo de la titulación requerida para su ingreso Grados A, B, C y D, dependiendo de la titulación requerida para su ingreso Niveles A, B, C, D y E, de acuerdo con la titulación requerida para su ingreso LEY FORAL 13/2007, DE 4 DE ABRIL, DE LA HACIENDA PÚBLICA DE NAVARRA. Se regularán por Ley Foral. Artículo 4. Los Presupuestos Generales de Navarra, así como las modificaciones de los mismos referentes a la concesión de créditos extraordinarios o suplementos de crédito. El establecimiento, modificación o supresión de tributos y recargos, así como de las exenciones y bonificaciones que pudieran afectarles, en el marco de las competencias de la Administración de la Comunidad Foral. El establecimiento, modificación o supresión de tributos y recargos, así como de las exenciones y bonificaciones que pudieran afectarles, en el marco de las competencias de la Comunidad Foral. El establecimiento, modificación o supresión de tributos y multas, así como de las exenciones y bonificaciones que pudieran afectarles, en el marco de las competencias de la Comunidad Foral. Los límites para la realización de operaciones de endeudamiento y constitución de créditos. El régimen funcionarial y de la contratación de la Comunidad Foral. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 19. Plus de dispersión geográfica del personal sanitario de los equipos de atención primaria. Este plus compensará la obligatoriedad de desplazarse para la prestación de la asistencia sanitaria domiciliaria por el ámbito geográfico donde radica la población asistida de la zona a la que esté adscrito. Este plus tiene la consideración legal a todos los efectos de compensación de gastos pordesplazamientos en razón del servicio, siendo incompatible con la percepción de las indemnizaciones establecidas con carácter general para estos supuestos. El personal sanitario de los equipos de atención primaria podrá percibir un plus de dispersión geográfica en función del grado de dispersión geográfica de la población asistida, cuya cuantía se establecerá reglamentariamente. Todas son correctas. LEY FORAL 14/2004 Art. 35. Retribuciones Presidencia Gobierno de Navarra. Todas son incorrectas. Las retribuciones de la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra se fijarán de forma expresa y cuantitativa en la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra. Las retribuciones de la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra se fijarán de forma expresa y caulitativa en la Ley Foral de Presupuestos Generales del Gobierno Navarra. Las retribuciones de la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra se fijarán de forma sucinta y cuantitativa en la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 16. Funciones de los Auditores. Poner en conocimiento del Presidente cuantas incidencias graves se planteen en el desarrollo de las funciones de la Cámara, así como comunicarle los obstáculos o faltas de colaboración que en el ejercicio de aquéllas pudiesen observarse en su labor de auditoría. Planificar la labor que les hubiese asignado el Secretario. Todas aquellas que pudiesen serles encomendadas por el Secretario. Ejercer las facultades que le corresponden de organización y dirección de todas las materias relacionadas con el régimen y gobierno interior, así como proponer los gastos y cuantificar los pagos propios de la Cámara. Proponer al Presidente de la Cámara para su estudio y aprobación, los informes de fiscalización y las conclusiones a que llegarán en el ejercicio de la función fiscalizadora. Elevar al Presidente las propuestas que estimaren necesarias para un mejor desempeño de su trabajo. LEY FORAL 11/2005. Art. 25. Concesión de subvenciones a través de convenios. En el supuesto de que las subvenciones se instrumenten en convenios, el órgano competente para su aprobación será el competente para la concesión de dichos convenios. En el supuesto de que las subvenciones se instrumenten en contratos, el órgano competente para su instrucción será el competente para la concesión de dichas subvenciones. En el supuesto de que las subvenciones se instrumenten en convenios, el órgano competente para su aprobación será el competente para la concesión de dichas subvenciones. En el supuesto de que las subvenciones se instrumenten en colaboraciones, el órgano competente para su aprobación será el competente para la concesión de dichos, convenios. Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, los requisitos para participar en el turno restringido para los funcionarios: Si en el turno de promoción resultan menos aspirantes aprobados que el número de vacantes, los aprobados sin plaza de este turno optarán a las vacantes de turno libre en estricta concurrencia con los aspirantes de dicho turno, de acuerdo con la puntuación final obtenida En cada convocatoria de selección, las vacantes reservadas para el turno de promoción se determinarán de acuerdo con la siguiente fórmula: la primera, al turno libre; la segunda, al de promoción; y, a partir de la tercera, las impares al turno libre y las pares al de promoción. Pertenecer a nivel inferior al de las vacantes convocadas, poseer la titulación exigida en la convocatoria y acreditar cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. Pertenecer a nivel inferior al de las vacantes convocadas, acreditar ocho años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el Derecho de la Unión Europea es VERDADERA: Las directivas son actos legislativos en los cuales se establecen objetivos que todos los países de la Unión Europea deben cumplir. Las decisiones son vinculantes para aquellos a quienes se dirigen y son directamente aplicables. Todas las opciones de respuesta son correctas. Los reglamentos son actos legislativos vinculantes que deben aplicarse en su integridad en toda la Unión Europea. Ley Foral 5/2018. Art.18. Las Administraciones Públicas, nstituciones públicas, entidades y sujetos incluidos en los artículos 2 y 3 de esta ley foral deberán hacer pública, en los términos que se señalan en los artículos siguientes, al menos, información relativa a: Información sin relevancia jurídica. Información sobre la concesión de servicios. Información sobre convenios de colaboración, contratos-programas, encomiendas y encargos a medios propios. Información sobre la actividad subvencional. Información sobre altos cargos y personal administrativo. Información constitucional, organizativa y de planificación. Información sobre contratos de colaboración, convenios-programados, encomiendas y encargos a medios propios. Constitución Española. Art. 159. Composición del Tribunal Constitucional. Se compone de 9 miembros nombrados por el Rey; de ellos, tres a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; tres a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y uno a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Gobierno por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta de Las Cortes Generales, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de seis quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. LEY FORAL 13/2007. Art. 102. Discrepancias y reparo. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General actuando por sí misma o confirmando el de una intervención delegada, y subsista la discrepancia del órgano gestor, éste remitirá el expediente al Departamento de Economía y Hacienda, que someterá el expediente al Gobierno de Navarra para que adopte la resolución definitiva. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General actuando por sí misma o confirmando el de una intervención delegada, y subsista la discrepancia del órgano gestor, éste remitirá el expediente al Gobierno de Navarra, que someterá el expediente al Departamento de Economía y Hacienda para que adopte la resolución definitiva. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General actuando por sí misma o confirmando el de una intervención delegada, y no subsista la discrepancia del órgano gestor, éste remitirá el expediente al Departamento de Economía y Hacienda, que someterá el expediente al Gobierno de Navarra para que adopte la resolución definitiva. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General actuando por sí misma o confirmando el de una intervención delegada, y subsista la discrepancia del órgano gestor, éste remitirá el expediente al Gobierno de Navarra, que someterá el expediente al Parlamento de Navarra para que adopte la resolución definitiva. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 147 de la Constitución Española, la reforma de los Estatutos: En ningún caso se pueden reformar los Estatutos. Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en algunos casos, la aprobación por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica. Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en algunos casos, la aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica. LORAFNA. Competencias. Cuál de las siguientes competencias no es de ejecución. Todas son de ejecución. Vertidos industriales y contaminantes. Archivos, bibliotecas, museos y demás centros análogos de titularidad estatal, Establecimientos y productos farmacéuticos. Ley Foral 11/2019. Art. 29. ¿A quién corresponde la creación, modificación, agrupación y supresión de Departamentos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra? Corresponde a la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, mediante decreto foral. Corresponde a la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, mediante ley foral. Corresponde a los y las Consejeros y Consejeras del Gobierno de Navarra, mediante orden foral. Corresponde a la Presidenta o Presidente del Parlamento de Navarra, mediante decreto foral. LEY FORAL 11/2005. Art. 28. ¿Qué son gastos subvencionables a los efectos de esta Ley Foral? Aquellos que de manera individualizada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. Salvo excepciones, el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. Aquellos que de manera general respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones, salvo causa debidamente justificada. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. Salvo excepciones, el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. Ley Foral 11/2019. Art. 31. Las Direcciones Generales. La creación, modificación, agrupación y supresión de Jefaturas Generales, así como la determinación del área o áreas a las que se extenderá la competencia de cada una de ellas, corresponde al Gobierno de Navarra, mediante decreto foral, a propuesta de la Presidencia de Gobierno de Navarra. La creación de Direcciones Generales, así como la determinación del área o áreas a las que se extenderá la competencia de cada una de ellas, corresponde al Gobierno de Navarra, mediante decreto ley foral, a propuesta de la persona titular del respectivo Departamento. La nomencaltura, modificación, división y supresión de Direcciones Generales, así como la determinación del área o áreas a las que se extenderá la competencia de cada una de ellas, corresponde al Gobierno de Navarra, mediante decreto foral, a propuesta de la persona titular del respectivo Departamento. La creación, modificación, agrupación y supresión de Direcciones Generales, así como la determinación del área o áreas a las que se extenderá la competencia de cada una de ellas, corresponde al Gobierno de Navarra, mediante decreto foral, a propuesta de la persona titular del respectivo Departamento. Diga la respuesta correcta: Las Parlamentarias y Parlamentarios tomarán asiento en las Salas de Comisiones conforme a su adscripción a los Grupos Parlamentarios. El lugar reservado a cada Grupo será determinado por la Junta de Portavoces, previo acuerdo de la Mesa, de acuerdo con la preferencia expresada por cada Grupo, siguiendo el orden del número de votos obtenidos en las elecciones. Las Parlamentarias y Parlamentarios tomarán asiento en las Salas de Comisiones conforme a su adscripción a los Grupos Parlamentarios. El lugar reservado a cada Grupo será determinado por la Mesa, previo acuerdo de la Junta de Portavoces, de acuerdo con la preferencia expresada por cada Grupo, siguiendo el orden del número de votos obtenidos en las elecciones. Las Parlamentarias y Parlamentarios tomarán asiento en las Salas de Comisiones conforme a su adscripción a los Grupos Parlamentarios. El lugar reservado a cada Grupo será determinado por la Junta de Portavoces, previo acuerdo vinculante de la Mesa, de acuerdo con la preferencia expresada por cada Grupo, siguiendo el orden del número de votos obtenidos en las elecciones. Las Parlamentarias y Parlamentarios tomarán asiento en las Salas de Comisiones conforme a su inscripción a los Grupos de Trabajo. El lugar reservado a cada Grupo será determinado por la Mesa, previo acuerdo de la Junta de Portavoces, de acuerdo con la preferencia expresada por cada Grupo, siguiendo el orden del número de votos obtenidos en las elecciones. El Consejo Europeo: Ejerce funciones legislativas. Elige a su Presidente por mayoría cualificada para un mandato de tres años, que podrá renovarse una sola vez. Se pronuncia por consenso, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se reúne una vez por semestre por convocatoria de su Presidente. Unión Europea. ¿Dónde está la sede de la Secretaría General del Parlamento Europeo? Luxemburgo Estrasburgo Bruselas París Ley Foral 11/2019. Art. 10. Cuando exista más de un órgano competente por razón de materia y territorio: La competencia se ejercerá por aquél que determine el órgano superior jerárquico común. Si no puede entenderse atribuida a un Departamento concreto se entenderá atribuida al Departamento que tenga la competencia de Presidencia. Éste se determinará por razón de territorio. Éste se determinará dentro de la estructura orgánica del Departamento. Si no puede entenderse atribuida a un órgano concreto, se entiende que corresponde a la persona titular del Servicio correspondiente por razón de la materia, u órgano de rango equivalente. Ley Foral 2/2018 Art. 33. Serán contratos mixtos… Aquel cuyo objeto sea el mismo que el del contrato de obras, en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea distinto del contrato de obras o de suministros, mediante el que se encarga por un precio a una empresa o profesional la prestación de un servicio, incluyendo aquellos en los que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. Se entenderá por contrato mixto aquel que contenga prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase. Aquel cuyo objeto sea la compra de productos, su arrendamiento financiero, su arrendamiento o su venta a plazos, con o sin opción de compra. Igualmente, se considerará un contrato de suministros aquel cuyo objeto sea el suministro de productos y, de forma accesoria, obras de colocación e instalación. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, Las Administraciones Públicas NO requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Formular solicitudes Acceder a las notificaciones electrónicas Presentar declaraciones responsables o comunicaciones Desistir de acciones LEY FORAL 14/2004 Art. 9. Deliberaciones del Gobierno de Navarra. Tienen carácter reservado y secreto, no estando obligados sus miembros a mantener dicho carácter, aun después de haber cesado en su cargo. Tienen carácter reservado y secreto, estando obligados sus miembros a mantener dicho carácter hasta cesar en su cargo. Tienen carácter reservado y secreto, estando obligados sus miembros a mantener dicho carácter, aun después de haber cesado en su cargo. Tienen carácter privado y secreto, estando obligados sus miembros a mantener dicho carácter, aun después de haber cesado en su cargo. Ley Foral 2/2018 Art. 74 ¿Cuál de estas definiciones corresponde con el "Procedimiento negociado"? Es aquel en el que cualquier empresa o profesional interesado puede presentar sus ofertas. Es un procedimiento en el que cualquier empresa o profesional puede presentar una solicitud de participación y consiste en un acuerdo de colaboración entre el órgano de contratación y una o varias empresas o profesionales, cuya finalidad es la realización de actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores y su ulterior adquisición, cuando las soluciones disponibles en el mercado no satisfagan las necesidades del órgano de contratación. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional solicita su participación y en el que únicamente las empresas o profesionales seleccionados por el órgano de contratación son invitados a presentar una oferta. Es aquel en el que el órgano de contratación consulta y negocia las condiciones del contrato con una o varias empresas o profesionales y selecciona la oferta justificadamente. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 66. ¿cuándo prescriben las sanciones impuestas al amparo de esta ley foral? Muy graves a los 2 años. Graves al año. Leves a los seis meses. Contando a partir de la notificación de la resolución. Muy graves no prescriben. Graves al año. Leves a los seis meses. Muy graves a los 3 años. Graves 2 años. Leves al año. Muy graves a los 2 años. Graves al año. Leves a los seis meses. En relación con la justicia gratuita, señale la afirmación correcta: La justicia será gratuita incluso si no lo dispone la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten suficiencia de recursos para litigar. La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en ocasiones, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 26 Procederá declarar la excedencia voluntaria, a petición del personal funcionario, en los siguientes casos: Que pase a prestar servicios con carácter temporal en otro puesto de trabajo, de igual o distinto nivel, en la misma Administración Pública, con reserva de la plaza que viniese ocupando durante los primeros dieciocho meses, siempre que haya permanecido en servicio activo o situación asimilada, como mínimo, durante dos años, contados desde la concesión de la excedencia. Que pase a prestar servicios con carácter temporal en otro puesto de trabajo, de igual o distinto nivel, en la misma Administración Pública, con reserva de la plaza que viniese ocupando durante los primeros dieciocho meses, siempre que haya permanecido en servicio activo o situación asimilada, como mínimo, durante dos años, contados desde la toma de posesión de la plaza de régimen funcionarial. Que pase a prestar servicios con carácter temporal en otro puesto de trabajo, de igual o distinto nivel, en la misma Administración Pública, con reserva de la plaza que viniese ocupando durante los primeros dieciseis meses, siempre que haya permanecido en servicio activo o situación asimilada, como mínimo, durante un año, contados desde la toma de posesión de la plaza de régimen funcionarial. Que pase a prestar servicios con carácter temporal en otro puesto de trabajo, de igual o distinto nivel, en la misma Administración Pública, sin reserva de la plaza que viniese ocupando durante los primeros dieciocho meses, siempre que haya permanecido en servicio activo o situación asimilada, como mínimo, durante tres años, contados desde la toma de posesión de la plaza de régimen funcionarial. Según lo establecido en el artículo 25 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral para la válida constitución de un órgano colegiado, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá: La asistencia, presencial o a distancia, de la Presidenta o Presidente y de la Secretaria o Secretario, o en su caso de las personas que los sustituyan, y la de la mitad más uno de sus miembros. La asistencia siempre presencial de la Presidenta o Presidente y de la Secretaria o Secretario, o en su caso de las personas que los sustituyan, y la de la mitad más uno de sus miembros. La asistencia siempre presencial de la Presidenta o Presidente y de la Secretaria o Secretario, o en su caso de las personas que los sustituyan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. La asistencia, presencial o a distancia, de la Presidenta o Presidente y de la Secretaria o Secretario, o en su caso de las personas que los sustituyan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. Constitución Española. Art. 9. Principios generales garantizados por la Constitución La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos colectivos, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Legalidad, la jerarquía legislativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Legalidad, la jerarquía normativa, la confidencialidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Según lo establecido en el artículo 4 de Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un derecho fundamental. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio general del derecho. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es doctrina consolidada. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, señala cuál de estos enunciados es correcto: Los criterios de adjudicación de carácter social deberán tener una ponderación de al menos el 10% del total de puntos, y a tal efecto se valorarán cuestiones relacionadas con el objeto del contrato. Los criterios de adjudicación de carácter social deberán tener una ponderación de al menos el 20% del total de puntos, y a tal efecto se valorarán cuestiones relacionadas con el adjudicatario del contrato. Los criterios de adjudicación de carácter social deberán tener una ponderación de al menos el 20% del total de puntos, y a tal efecto se valorarán cuestiones relacionadas con el objeto del contrato. Los criterios de adjudicación de carácter social deberán tener una ponderación de al menos el 15% del total de puntos, y a tal efecto se valorarán cuestiones relacionadas con el objeto del contrato. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 112. Nombramiento de funcionarios de carrera al Servicio de la Administración de Justicia. Todas con incorrectas. Será expedido por departamento de la Administración de la Comunidad Foral que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia a propuesta del Ministerio de Justicia. Será expedido por el Ministerio de Justicia a propuesta del departamento de la Administración de la Comunidad Foral que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia. Serán nombrados por el Rey a propuesta del Departamento que tengra atribuidas las competencias en materia de justicia. A partir del 1 de noviembre de 2014, una mayoría cualificada en el Consejo se define como: Al menos el 65 % de los Estados miembros a favor, representando al menos el 62 % de la población total de la UE. Al menos el 55 % de los Estados miembros a favor, representando al menos el 62 % de la población total de la UE. Al menos el 65 % de los Estados miembros a favor, representando al menos el 55 % de la población total de la UE. Al menos el 55 % de los Estados miembros a favor, representando al menos el 65 % de la población total de la UE. Constitución Española. ¿Qué contempla el artículo 33 de la Constitución? Derecho al honor y a la propia imagen Derecho a la propiedad privada y a la herencia Derecho a la intimidad Derecho a la educación LEY FORAL 13/2007, DE 4 DE ABRIL, DE LA HACIENDA PÚBLICA DE NAVARRA. Objeto: Tiene por objeto la regulación del régimen presupuestario y económicofinanciero de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Tiene por objeto la regulación del régimen presupuestario y la rendición de cuentas del sector público foral. Tiene por objeto la regulación del régimen presupuestario y económicofinanciero del sector público foral. Tiene por objeto la regulación del régimen presupuestario y económicofinanciero de la Comunidad Foral de Navarra. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, el procedimiento restringido es aquel en el que: El órgano de contratación consulta y negocia las condiciones del contrato con una o varias empresas o profesionales y selecciona la oferta justificadamente. Cualquier empresa o profesional solicita su participación y en el que únicamente las empresas o profesionales seleccionados por el órgano de contratación son invitados a presentar una oferta. Todas son incorrectas. Cualquier empresa o profesional interesado puede presentar sus ofertas. Constitución Española. Art. 23. Derecho a participar en asuntos públicos. Los españoles tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las normas. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Constitución Española. Art. 70. Las causas de inegibilidad de Diputados y Senadores, comprenderán a… A los miembros de las Juntas de coordinación. Magistrados, Jueces y Fiscales aún no estando en activo. A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, incluidos los miembros del Gobierno. Componentes del Tribunal Constitucional. Ley Foral 11/2019. Art. 30. Diga la correcta. Al frente de cada Departamento se encuentra un Consejero o Consejera y un o una Secretaria, del que dependen todos los órganos integrados o adscritos al mismo. Cada Departamento se estructura en una o varias Direcciones Generales y en una Secretaría General Técnica, que dependen directamente de la persona titular del mismo. Cada Departamento se estructura en una o varias Direcciones de Servicio y en una Secretaría General Técnica, que dependen directamente de la persona titular del mismo. Cada Departamento se estructura en una o varias Direcciones Generales y en una o varias Secretarías Generales Técnicas, que dependen directamente del o la Secretaria Técnica. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 16. Ascenso de grado. Los funcionarios ascenderán sucesivamente de grado, transcurridos 6 años y 7 meses de permanencia en el grado anterior. Los funcionarios ascenderán sucesivamente de grado, transcurridos 6 años y 6 meses de permanencia en el grado anterior. Todas son incorrectas. Los funcionarios ascenderán sucesivamente de grado, transcurridos 7 años y 6 meses de permanencia en el grado anterior. De acuerdo con el artículo 92 de la Constitución Española de 1978, las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos, que será convocado por: El Presidente del Gobierno, previamente autorizado por la mayoría absoluta de las Cortes Generales reunidas en sesión conjunta. Todas las opciones de respuesta son incorrectas, ya que la Constitución Española de 1978 no permite el referéndum consultivo. El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. El Presidente del Congreso, previa aprobación de una Ley Orgánica. De conformidad con el artículo 8 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, para la válida adopción de acuerdos del Gobierno de Navarra es necesaria: La asistencia de la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos la mitad de los Directores Generales de cada Departamento. La asistencia de la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y la totalidad de las Consejeras o Consejeros. La asistencia de la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos la mitad de las Consejeras o Consejeros. La asistencia de la Presidenta o Presidente del Parlamento de Navarra, y al menos la mitad de las Consejeras y los Consejeros. Con relación a las Instituciones u Órganos de la Unión Europea (UE) es cierto que: El Consejo Europeo es el órgano ejecutivo de la UE y tiene su sede en Bruselas. El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE y se renueva por sufragio directo cada cuatro años. La Comisión Europea la componen los líderes de la UE para establecer su agenda política. El Consejo de la Unión Europea lo componen los ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar. Ley Foral 5/2018. Art. 33. ¿Qué debe hacerse si parte de la información solicitada está protegida? Requerir una entrada formal del juez Proceder a eliminación total de los datos Denegar toda la solicitud Se concede acceso parcial a la información no afectada Constitución Española. Art. 117. Del Poder Judicial La justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, dependientes, inamovibles, responsables y sometidos al imperio de la ley y al ordenamiento jurídico. La justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey por la Adminsitración y sus empleados que son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana de los Tibunales y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. LEY FORAL 14/2004 Art. 22. Disolución del Parlamento por parte del Presidente o la Presidente del Gobierno de Navarra. Bajo su exclusiva responsabilidad y previa deliberación del Gobierno de Navarra, puede acordar la disolución del Parlamento de Navarra, y convocar nuevas elecciones, con anticipación al término natural de la legislatura. Bajo sresponsabilidad solidaria, previa deliberación del Gobierno de Navarra, puede acordar la disolución del Parlamento de Navarra, y convocar nuevas elecciones, con anticipación al término natural de la legislatura. Bajo su exclusiva responsabilidad y previa deliberación del Gobierno de Navarra, acordará la disolución del Parlamento de Navarra, y convocará nuevas elecciones, con posterioridad al término natural de la legislatura. Bajo su exclusiva responsabilidad y previa deliberación del Parlamento de Navarra, puede acordar la disolución del Parlamento de Navarra, y convocar nuevas elecciones, con anticipación al término natural de la legislatura. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 8. ¿Qué NO corresponde al Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua? El impulso de la colaboración y coordinación en materia de igualdad de género entre las diferentes Administraciones Públicas. Fijar los objetivos generales y las directrices esenciales en materia de políticas de igualdad de género. Garantizar la aplicación transversal del principio de igualdad entre mujeres y hombres en todas las políticas públicas desarrolladas por la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, así como en la elaboración de presupuestos. Elaborar el informe anual sobre la igualdad entre mujeres y hombres en Navarra. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se presume la representación para: Formular solicitudes. Desistir de acciones. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Los actos y gestiones de mero trámite. Ley Foral 5/2018. Art. 34. La solicitud de información podrá hacerse mediante cualquier medio que permita constancia de: (Diga la incorrecta) Una dirección de contacto válida a la cual puedan dirigirse las comunicaciones a propósito de la solicitud. Identidad del solicitante aportando la acreditación de la misma. La forma o formato preferido de acceso a la información solicitada. La indicación precisa de la información que se solicita, sin que sea requisito indispensable identificar un documento o expediente concreto. Ley Foral 2/2018 Art. 77 ¿Cuál de estas definiciones corresponde con el "Procedimiento asociación para la innovación"? Es un procedimiento en el que cualquier empresa o profesional puede presentar una solicitud de participación y consiste en un acuerdo de colaboración entre el órgano de contratación y una o varias empresas o profesionales, cuya finalidad es la realización de actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores y su ulterior adquisición, cuando las soluciones disponibles en el mercado no satisfagan las necesidades del órgano de contratación. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional interesado puede presentar sus ofertas. Es aquel en el que el órgano de contratación consulta y negocia las condiciones del contrato con una o varias empresas o profesionales y selecciona la oferta justificadamente. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional solicita su participación y en el que únicamente las empresas o profesionales seleccionados por el órgano de contratación son invitados a presentar una oferta. Reglamento del PN. Art.5 ¿En qué orden prestan juramento o promesa los y las Parlamentarias Forales? En orden de importancia. Respetando el reparto de escaños. En orden alfabético. Según importancia númerica. LORAFNA. Art. 2: Sobre los derechos de la Comunidad Foral de Navarra: Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por las Administraciones Públicas con arreglo a la Ley de 25 octubre 1639, a la Ley Paccionada de 16 agosto 1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución de conformidad con lo previsto en el párrafo 1.º de su disposición adicional primera. Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 20 octubre 1841, a la Ley Paccionada de 16 agosto 1839 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución de conformidad con lo previsto en el párrafo 1.º de su disposición adicional primera. Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 25 octubre 1839, a la Ley Paccionada de 16 agosto 1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución de conformidad con lo previsto en el párrafo 1.º de su disposición adicional primera. Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Autónoma de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 25 octubre 1839, a la Ley Paccionada de 16 agosto 1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución de conformidad con lo previsto en el párrafo 1.º de su disposición adicional primera. Ley Foral 2/2018 Art. 82. Acuerdo Marco. Diga la correcta. Un acuerdo marco es un negocio jurídico celebrado entre uno o varios poderes adjudicadores y una o varias empresas o profesionales, cuyo objeto consiste en establecer las condiciones que regirán en determinados contratos de obras, suministros o servicios que se vayan a adjudicar durante un período indeterminado, en particular las relativas a los plazos y, en su caso, a las cantidades previstas. Sin excepciones, el acuerdo marco se celebrará con al menos 4 empresas o profesionales siempre que haya un número suficiente de ofertas admisibles o de empresas o profesionales que respondan a los criterios de selección. Un acuerdo marco es un negocio jurídico celebrado entre uno o varios poderes adjudicadores y una o varias empresas o profesionales, cuyo objeto consiste en establecer las condiciones que regirán en determinados contratos de obras, suministros o servicios que se vayan a adjudicar durante un período determinado, en particular las relativas a los precios y, en su caso, a las cantidades previstas. Como regla general el acuerdo marco se celebrará con al menos 4 empresas o profesionales siempre que haya un número suficiente de ofertas admisibles o de empresas o profesionales que respondan a los criterios de selección. Constitución Española. Art. 75. Diga la incorrecta. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación. El Congreso podrá delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. Conforme a la LORAFNA, en las materias que sean competencia exclusiva de Navarra, corresponden a la Comunidad Foral las siguientes potestades: Sólo la administrativa. La administrativa y la revisora. La legislativa, la reglamentaria, la administrativa, incluida la inspección, y la revisora. La legislativa y la reglamentaria. ¿Cuáles son las características de una directiva europea? Son actos legislativos en los cuales se establecen objetivos que todos los países de la Unión Europea deben cumplir. Son actos legislativos que permiten a las instituciones dar a conocer sus puntos de vista. Son actos legislativos no vinculantes. Son actos legislativos vinculantes, en todo caso, y que deben aplicarse en la totalidad de sus términos en toda la Unión Europea. LEY FORAL 11/1992 Personal OSASUNBIDEA Art. 10 El complemento específico. Como máximo será del 75% del sueldo inicial. Si el complemento es igual o superior al 45% prestarán servicios en régimen de dedicación exclusiva. Como máximo será del 50% del sueldo inicial. Si el complemento es igual o superior al 45% prestarán servicios en régimen de dedicación exclusiva. Como máximo será del 45% del sueldo inicial. Si el complemento es igual o superior al 75% prestarán servicios en régimen de dedicación exclusiva. Como máximo será del 75% del sueldo inicial. Si el complemento es igual o superior al 55% prestarán servicios en régimen de dedicación exclusiva. Constitución Española. Art. 91 ¿Qué debe hacer el Rey con las leyes aprobadas por las Cortes Generales? Enviarlas al Consejo de Estado Revisarlas Vetarlas si no está de acuerdo Sancionarlas, promulgarlas y ordenarlas publicar en el plazo de quince días LEY FORAL 13/2007. Art. 101. La formulación del reparo suspenderá la tramitación del expediente, hasta que sea solventado, en los casos siguientes: Cuando se base en la insuficiencia de crédito o el propuesto se considere que no cumple con los requsitos legalmente establecidos. Cuando se aprecien graves irregularidades en la documentación justificativa del reconocimiento de la obligación o no se acredite suficientemente el derecho de su perceptor. Cuando no se derive de comprobaciones materiales de obras, suministros, adquisiciones y servicios. En aquellos casos en que así lo acuerde el Parlamento de Navarra a propuesta del Departamento de Economía y Hacienda. Ley Foral 11/2019. Art. 19. Para la creación de un Órgano Colegiado se delimitarán. Diga la incorrecta. La composición y los criterios para la designación de sus miembros. La dotación de los créditos presupuestarios necesarios, en su caso, para su funcionamiento. Los órganos colegiados que no desarrollen las funciones enumeradas en el apartado anterior tendrán el carácter de grupos o ponencias de trabajo, y su creación modificación y supresión se hará por acuerdo de Gobierno de Navarra o por orden foral de la persona titular del Departamento competente en función del territorio. Las funciones que se le atribuyan. Su integración en la estructura orgánica, y en su caso, su dependencia jerárquica. Sus fines y objetivos. Su capacidad resolutoria; sus decisiones adoptarán en este caso, la forma de resolución. Ley Foral 5/2018. Art. 10. ¿Qué herramienta digital establece la Ley Foral para la transparencia activa? El Espacio Digital del Gobierno Abierto. Una app de mensajería privada Un boletín mensual en papel Una página en redes sociales ¿Cuál de estas atribuciones no corresponde a los Consejeros y Consejeras del Gobierno de Navarra? Crear, modificar, agrupar y suprimir los Departamentos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Ostentar la representación del Departamento o Departamentos del que son titulares. Dictar Órdenes Forales. Presentar al Gobierno de Navarra anteproyectos de Ley Foral. LEY FORAL 13/2007. Art. 105. Ámbito de aplicación del control financiero permanente. El control financiero podrá ser el sistema ordinario de control interno respecto de: El Gobierno de Navarra. Los organismos autónomos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Cámara de Comptos. Los organismos autónomos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Los organismos autónomos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Y las entidades dependietes de derecho privado dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. Ley Foral 5/2018. Es un derecho de la ciudadanía. A que se haga público el resultado definitivo del procedimiento en el que ha participado y se le informe de los motivos y consideraciones en los que se basa la decisión adoptada, incluyendo la información relativa al proceso de participación pública. Cumplir las condiciones que se hayan señalado en la resolución que conceda el acceso directo a las fuentes de información y el acceso a la dependencia pública o archivo donde la información está depositada. Respetar las obligaciones establecidas en la normativa para la reutilización de la información obtenida. Ejercer el derecho de acceso conforme a los principios de buena fe e interdicción del abuso de derecho. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender cuando: Se pida un pronunciamiento previo y optativo de un órgano de la Unión Europea, por el tiempo que medie entre la petición y la notificación del pronunciamiento. En ningún caso. Deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios. Exista un procedimiento finalizado de la Unión Europea que condiciones directamente el contenido de la resolución de que se trate. Constitución Española. Art. 62 ¿Cuál de estos actos realiza el Rey según la Constitución? Aprobar los presupuestos generales del Estado Nombrar al presidente del Congreso Sancionar y promulgar las leyes Votar en las elecciones LEY FORAL 13/2007. Art. 36. Cuándo remitirá el Gobierno de Navarra al Parlamento el proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra? Antes del primero de octubre de cada año. Antes del primero de marzo de cada año. Antes del primero de noviembre de cada año. Antes del primero de diciembre de cada año. Constitución Española. Art. 86. ¿Qué instrumento puede utilizar el Gobierno para dictar normas con rango de ley en caso de extraordinaria y urgente necesidad? Decreto-ley Orden ministerial Instrucción de Presidencia Referéndum ejecutivo Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 32. Interinidad. Transcurridos tres meses de interinidad ininterrumpida, los funcionarios tendrán derecho a percibir las cantidades necesarias para equiparar la retribución correspondiente al puesto de trabajo del que sean titulares a la del que estén desempeñando interinamente. Dichas cantidades no se devengarán con carácter retroactivo. Transcurridos tres meses de interinidad ininterrumpida, los funcionarios tendrán derecho a percibir las cantidades necesarias para equiparar la retribución correspondiente al puesto de trabajo del que sean titulares a la del que estén desempeñando interinamente. Transcurridos dos meses de interinidad ininterrumpida, los funcionarios tendrán derecho a percibir las cantidades necesarias para equiparar la retribución correspondiente al puesto de trabajo del que sean titulares a la del que estén desempeñando interinamente. Transcurridos cuatro meses de interinidad ininterrumpida, los funcionarios tendrán derecho a percibir las cantidades necesarias para equiparar la retribución correspondiente al puesto de trabajo del que sean titulares a la del que estén desempeñando interinamente. LORAFNA. Art. 42. Competencias de ejecución. El Estado ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter general que, en desarrollo de su legislación, dicte la Comunidad Foral. Deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las normas básicas que dicte el Estado. La Comunidad Foral ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter particular que, en desarrollo de su legislación, dicte el Estado. La Comunidad Foral ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter general que, en desarrollo de su legislación, dicte el Estado. Ley Foral 2/2018 Art. 91. ¿Cuáles son los plazos mínimos de contratos de valor estimado igual o superior al umbral europeo en los procedimientos negociados? En los procedimientos negociados el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de quince días a partir de la fecha de envío del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de diez días a partir de la fecha de envío de la invitación. En los procedimientos negociados el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de veinte días a partir de la fecha de envío del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de veinte días a partir de la fecha de envío de la invitación. En los procedimientos negociados el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de veinte días a partir de la fecha de envío del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de treinta días a partir de la fecha de envío de la invitación. En los procedimientos negociados el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de treinta días a partir de la fecha de envío del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de treinta días a partir de la fecha de envío de la invitación. Constitución Española. Art. 86. ¿Cuál es el plazo para debate y votación de totalidad de los Decretos Leyes? Los Decretos-leyes podrán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad a las Cortes Generales, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los veinticinco días siguientes a su promulgación. Constitución Española. ¿Qué institución representa al pueblo español según el artículo 66 de la Constitución? El Gobierno El Congreso de los Diputados Las Cortes Generales El Tribunal Constitucional LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 35. Diga la correcta: Bajo la dependencia directa de los Auditores se encuadrarán los Técnicos de la Auditoría y el personal asesor de Auditoría necesario para que aquéllos puedan desarrollar más verazmente su labor. Bajo la dependencia directa de los Auditores se encuadrarán los Técnicos de la Auditoría y el personal auxiliar de Auditoría necesario para que aquéllos puedan desarrollar más eficazmente su labor. Bajo la dependencia directa de los Técnicos se encuadrarán los Auditores de la Auditoría y el personal auxiliar de Auditoría necesario para que aquéllos puedan desarrollar más eficazmente su labor. Bajo la dependencia directa de los Auditores y Técnicos se encuadrarán los Interventores de la Auditoría y el personal auxiliar de Auditoría necesario para que aquéllos puedan desarrollar más eficazmente su labor. Señala la respuesta INCORRECTA. Los funcionarios se hallarán en la situación de servicios especiales: Cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Entidades Locales. Cuando a los funcionarios se les confiere una comisión de servicios de carácter temporal en cualquiera de las Administraciones u organismos públicos para realizar una actividad o misión durante un plazo determinado. Cuando los funcionarios desarrollen actividades para su formación, perfeccionamiento, en la misma Administración Pública, en los supuestos y con los requisitos y régimen que reglamentariamente se determinen. Todas son correctas. Reglamento del PN. Art.2 ¿Dónde se reuniran para la sesión constitutiva de la Cámara? En el Salón de Sesiones. En la sede de Gobierno de Navarra. En el salón de Plenos del Parlamento. En el Salón de Votaciones del Parlamento de Navarra. El Parlamento Europeo… Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el tercer martes de marzo. Se reunirá previa convocatoria el segundo martes de marzo. Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el segundo martes de marzo. Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el tercer sábado a las once horas. De acuerdo con el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra la resolución de un recurso de alzada: No cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el artículo 125.1. No cabrá ningún otro recurso administrativo. Sólo cabrá el recurso de queja. Sólo cabrá el recurso potestativo de reposición, en los casos establecidos en el artículo 125.1. Ley 39/2015 Art.37 La inderogabilidad singular: Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general si aquéllas proceden de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Son anulables las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas que suponen la nulidad de pleno derecho. El Consejo Europeo estará compuesto por…: Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente, el Presidente de la Comisión y el Presidente del Parlamento Europeo. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y por el Presidente de la Comisión. Según el artículo 11 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, La Comisión Interdepartamental para la Igualdad deberá reunirse: una vez al año al menos, una vez al año dos veces al año al menos, dos veces al año LEY FORAL 14/2004 Art. 28. ¿en qué casos de cese sigue en funciones la Presidencia del Gobierno de Navarra? Fallecimiento. Todas son incorrectas. Perdida de moción de censura. Pérdida de cuestión de confianza. Son actos nulos de pleno derecho: Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Los dictados fuera del tiempo establecido para ello. Sólo los supuestos que el artículo 47.1 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas u otras normas establezcan. Los que la Administración considere que constituyen las infracciones más graves. LORAFNA. Indica la respuesta falsa. El número de miembros del Parlamento no será inferior a cuarenta ni superior a sesenta. Una ley foral determinará el número exacto de miembros del Parlamento de Navarra. Compete al Parlamento la designación de los Senadores que pudieran corresponder a Navarra como Comunidad Autónoma. El Parlamento es elegido por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, por un periodo de cuatro años. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la impugnación de las decisiones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, es verdadera, de acuerdo con lo establecido en la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: Contra las decisiones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, cabe interponer recurso de réplica. Contra las decisiones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra cabe la interposición de recurso administrativo ante el Parlamento de Navarra. Contra las decisiones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra que no pongan fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada. Contra las decisiones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, no cabe interponer recurso alguno. En una sesión de la Junta de Portavoces: La Portavocía del Grupo Mixto contará con tantos votos como miembros del Parlamento le hayan otorgado la representación, que deberá acreditar por escrito. La Portavocía del Grupo Mixto contará con tantos votos como miembros del Grupo asistan a la sesión. La Portavocía del Grupo Mixto contará con tantos votos como miembros del Grupo le hayan otorgado la representación, que no deberá acreditar por escrito. La Portavocía del Grupo Mixto contará con tantos votos como miembros del Grupo le hayan otorgado la representación, que deberá acreditar por escrito. Ley Foral 5/2018. Art. 35. Solicitudes imprecisas. Indique cuál es la correcta. Si la solicitud de información pública estuviera formulada de manera imprecisa, genérica o vaga o resultase difícil su comprensión o la localización de la información se pedirá al solicitante que la concrete, dándole para ello un plazo de diez días naturales, con suspensión del plazo máximo para resolver, y pudiendo tenerlo por desistido en caso contrario. A tal efecto, se le prestará asistencia para concretar su petición de información lo antes posible. Si la solicitud de información pública estuviera formulada de manera imprecisa, genérica o vaga o resultase difícil su comprensión o la localización de la información se pedirá al solicitante que la concrete, dándole para ello un plazo de diez días hábiles pudiendo tenerlo por desistido en caso contrario. El plazo máximo para resolver y notificar no será suspendido. Si la solicitud de información pública estuviera formulada de manera imprecisa, genérica o vaga o resultase difícil su comprensión o la localización de la información se pedirá al solicitante que la concrete, dándole para ello un plazo de cinco días hábiles, con suspensión del plazo máximo para resolver, y pudiendo tenerlo por desistido en caso contrario. A tal efecto, se le prestará asistencia para concretar su petición de información lo antes posible. Si la solicitud de información pública estuviera formulada de manera imprecisa, genérica o vaga o resultase difícil su comprensión o la localización de la información se pedirá al solicitante que la concrete, dándole para ello un plazo de diez días hábiles, con suspensión del plazo máximo para resolver, y pudiendo tenerlo por desistido en caso contrario. De conformidad con el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si el plazo se fija en meses y en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo: Se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Se entenderá prorrogado al primer día del mes siguiente. Se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 15. Guardias de presencia o localizadas. El personal que realice guardias de presencia física o localizadas percibirá, en función del nivel o grupo de encuadramiento respectivo, las cantidades que se determinen por ley. El personal eventual que realice guardias de localizadas en exclusiva percibirá, en función del nivel o grupo de encuadramiento respectivo, las cantidades que se determinen reglamentariamente. El personal que realice guardias de presencia física o localizadas percibirá, en función del nivel o grupo de encuadramiento respectivo, las cantidades que se determinen reglamentariamente. El personal que realice guardias de presencia física o localizadas percibirá, en función del nivel E , las cantidades que se determinen reglamentariamente. Ley Foral 5/2018. Art. 34. ¿A dónde se dirigirán las solicitudes de información pública? Al Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia. A la Administración o entidad en cuyo poder se considere que se puede encontrar la información. A la oficina del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral. Al Departamento que tenga las funciones de Presidencia. Ley Foral 11/2019. Art. 10. Cuando se atribuya una competencia genéricamente a un Departamento y no se especifique el órgano que deba ejercerla: Éste se determinará dentro de la estructura orgánica del Departamento. Si no puede entenderse atribuida a un órgano concreto, se entiende que corresponde a la persona titular del Servicio correspondiente por razón de la materia, u órgano de rango equivalente. Éste se determinará dentro de la estructura orgánica del Departamento de Presidencia. Si no puede entenderse atribuida a un órgano concreto, se entiende que corresponde a la persona titular del Servicio correspondiente por razón de la materia, u órgano de rango equivalente. Éste se determinará dentro de la estructura orgánica del Gobierno de Navarra. Si no puede entenderse atribuida a un órgano concreto, se entiende que corresponde a la persona titular del Servicio correspondiente por razón de la materia, u órgano de rango equivalente. Éste se determinará dentro de la estructura orgánica del Departamento. Si no puede entenderse atribuida a un órgano concreto, se entiende que corresponde a la persona titular del Servicio correspondiente por razón de la competencias u órgano jerarquicamente dependiente. LEY FORAL 14/2004 Art. 11. Abstención de miembros de Gobierno de Navarra. Vienen obligados a abstenerse del conocimiento de los asuntos en los que hubiesen participado en el ejercicio de sus actividades privadas o de aquellos otros que afecten a empresas o sociedades en cuya dirección, asesoramiento, representación, administración o capital social hayan participado o participen, tanto ellas y ellos como su cónyuge o persona vinculada por análoga relación de afectividad, así como sus familiares dentro del segundo grado de consanguinidad o del cuarto de afinidad. Vienen obligados a abstenerse del conocimiento de los asuntos en los que hubiesen participado en el ejercicio de sus actividades privadas o de aquellos otros que afecten a empresas o sociedades en cuya dirección, asesoramiento, representación, administración o capital social hayan participado o participen, tanto ellas y ellos como su cónyuge o persona vinculada por análoga relación de afectividad, así como sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o del tercer de afinidad. Vienen obligados a abstenerse del conocimiento de los asuntos en los que hubiesen participado en el ejercicio de sus actividades privadas o de aquellos otros que afecten a empresas o sociedades en cuya dirección, asesoramiento, representación, administración o capital social hayan participado o participen. Vienen obligados a abstenerse del conocimiento de los asuntos en los que hubiesen participado en el ejercicio de sus actividades privadas o de aquellos otros que afecten a empresas o sociedades en cuya dirección, asesoramiento, representación, administración o capital social hayan participado o participen, tanto ellas y ellos como su cónyuge o persona vinculada por análoga relación de afectividad, así como sus familiares dentro del tercer grado de consanguinidad o del segundo de afinidad. ¿Qué establece el artículo 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas respecto a la capacidad de obrar de los grupos de afectados? Tendrán capacidad de obrar cuando una disposición de carácter general así lo declare expresamente. Tendrán capacidad de obrar cuando la ley así lo declare expresamente. Tendrán capacidad de obrar cuando un reglamento así lo declare expresamente. No tendrán capacidad de obrar en el procedimiento administrativo. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 24. Nombre a los miembros de la Cámara. El Presidente, los Auditores, la Secretaría General Técnica. El Presidente, los Auditores, el Secretario General. El Presidente, los Auditores, la Secretaría General. El Presidente, los Interventores, la Secretaría Técnica. De acuerdo con el artículo 25 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, la toma de posesión del cargo de la Presidenta electa o Presidente electo se produce: Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Navarra. Dentro de los 20 días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. Dentro de los 10 días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Navarra. Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. LEY FORAL 14/2004. Art. 7. Atribuciones del Gobierno de Navarra. Diga la correcta: Interponer recursos de constitucionalidad y plantear conflictos de incompetencia ante el Tribunal Constitucional, así como decidir la personación ante el mismo. Emitir deuda pública, constituir avales y garantías, y contraer créditos, sin la previa autorización del Parlamento de Navarra Suscribir los Convenios Económicos con el Gobierno de las Comunidades Autónomas. El mando supremo de la Policía Foral de Navarra. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.4 Diga la correcta La igualdad de trato y de derechos entre mujeres y hombres es un principio formador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio formador del ordenamiento jurídico y, como tal, no se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio formador del ordenamiento jurídico y, como tal, se atenderá y observará en la interpretación y aplicación de las normas generales. Constitución Española. Según el artículo 27, ¿cuál es el contenido esencial del derecho a la educación? El respeto a los principios religiosos del Estado La libertad de enseñanza El derecho a elegir centro público La gratuidad total en todos los niveles educativos LEY FORAL 13/2007. Art. 92. Diga la correcta: Sin perjuicio de las competencias propias de la Cámara de Comptos, el Departamento de Economía y Hacienda controlará, con arreglo a lo dispuesto en este Título, la actividad económica y financiera de la Administración de la Comunidad Foral, de sus organismos públicos y de los demás entes y sociedades a que se refieren las letras f) y g) del artículo 2 de esta Ley Foral. Sin perjuicio de las competencias propias del Tribunal de Cuentas, el Departamento de Economía y Hacienda controlará, con arreglo a lo dispuesto en este Título, la actividad económica y financiera de la Administración de la Comunidad Foral, de sus organismos públicos y de los demás entes y sociedades a que se refieren las letras f) y g) del artículo 2 de esta Ley Foral. Sin perjuicio de las competencias propias de la Cámara de Comptos, el Defensor del Pueblo controlará, con arreglo a lo dispuesto en este Título, la actividad económica y financiera de la Administración de la Comunidad Foral, de sus organismos públicos y de los demás entes y sociedades a que se refieren las letras f) y g) del artículo 2 de esta Ley Foral. Sin perjuicio de las competencias propias de la Cámara de Comptos, el Departamento de Economía y Hacienda controlará, con arreglo a lo dispuesto en este Título, la actividad económica y financiera de la Administración del Estado, de sus organismos públicos y de los demás entes y sociedades a que se refieren las letras f) y g) del artículo 2 de esta Ley Foral. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Parlamento de Navarra es FALSA, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Parlamento de Navarra: El Parlamento se reunirá anualmente en un único periodo de sesiones ordinarias de septiembre a junio. Las Comisiones que constituye el Parlamento de Navarra pueden ser legislativas o específicas. El orden del día de las sesiones del Pleno será fijado por la Presidencia de la Cámara de acuerdo con la Mesa y previa audiencia de la Junta de Portavoces. La Mesa del Parlamento estará integrada por una Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, Los que sean constitutivos de infracción, Los que tengan un contenido imposible. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico… Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, Los que sean constitutivos de mofa, Los que tengan un contenido posible. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico… Los que respeten los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, los que no cometan ningún tipo de infracción, los que tengan un contenido imposible. Los actos expresos o presuntos a favor al ordenamiento jurídico… Los que sean constructivos de infracción penal o se firmen como consecuencia de ésta. Cuando una sanción administrativa tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de, al menos, El 10 % sobre el importe de la sanción propuesta El 30 % sobre el importe de la sanción propuesta El 50 % sobre el importe de la sanción propuesta El 20 % sobre el importe de la sanción propuesta Ley Foral 2/2018 Art. 79. Sobre los Concursos de proyectos. Diga la correcta. Cuando el valor estimado del concurso sea igual o superior a 252.000 euros, se publicará un anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea de acuerdo con los modelos oficiales establecidos. Cuando el valor estimado del concurso sea igual o superior a 221.000 euros, se publicará un anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea de acuerdo con los modelos oficiales establecidos. Cuando el valor estimado del concurso sea igual o superior a 231.000 euros, se publicará un anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea de acuerdo con los modelos oficiales establecidos. Cuando el valor estimado del concurso sea igual o superior a 225.000 euros, se publicará un anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea de acuerdo con los modelos oficiales establecidos. Ley Foral 11/2019. Art. 14. Encomienda de gestión. La encomienda de gestión a otra Administración Pública, y la efectuada por otra Administración Pública en favor de la Administración Pública Foral, se formalizará mediante la firma de un contrato, una vez comprobada la existencia de partidas presupuestarias suficientes. La encomienda de gestión a un órgano perteneciente al mismo Departamento que el órgano encomendante, o a un organismo o entidad pública dependiente del mismo, se hará mediante autorización de la persona titular del departamento. La autorización de la encomienda de gestión o el contrato en el que ésta se formalice, según los casos, contendrá el régimen jurídico de la encomienda, con mención expresa de la actividad o actividades a las que afecte, plazo de vigencia, territorio y alcance de la gestión encomendada y obligaciones que asuman el encomendador. La encomienda de gestión a un órgano administrativo de distinto Departamento de aquél al que pertenezca el órgano encomendante, o la efectuada en favor de organismo o entidad pública dependiente de otro Departamento, se hará mediante autorización del superior jeráquico común. Ley Foral 2/2018 Art. 103. ¿Se podrá desistir del procedimiento de adjudicación del contrato? El desistimiento impedirá la iniciación inmediata de un nuevo procedimiento de licitación. El desistimiento del procedimiento deberá estar fundado en una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación, debiendo justificarse la concurrencia de la causa. El desistimiento del procedimiento podrá estar fundado en una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación, debiendo justificarse la concurrencia de la causa. El desistimiento del procedimiento deberá estar fundado en una infracción subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación, debiendo justificarse la concurrencia de la causa. LEY FORAL 14/2004 Art. 20. ¿cómo es la responsabilidad de la gestión política de los y las miembros del Gobierno? Mancomunada. Compartida. Solidaria. Por mandato imperativo. Según el artículo 2 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, para la elección del mismo será necesario: El voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Parlamento. El voto favorable de dos tercios de los miembros del Parlamento. El voto favorable de las tres quintas partes de los miembros de la Comisión de Régimen Foral y de la Junta de Portavoces. El voto favorable de las tres quintas partes de los miembros del Parlamento. De acuerdo con el artículo 26.2 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra la excedencia voluntaria: Se entenderá concedida por el plazo de 2 años. Se entenderá concedida por el plazo de 18 meses. Se entenderá concedida, en todo caso, por tiempo indefinido. Se entenderá concedida por el plazo de un año. LORAFNA. Art. 70. Acuerdos de cooperación. Los acuerdos entrarán en vigor a los veinte días de su comunicación a las Cortes Generales, salvo que éstas acuerden en dicho plazo que, por su contenido, el Convenio debe seguir el trámite previsto en el apartado tercero para los Acuerdos de Cooperación. Previa autorización de las Cortes Generales, Navarra podrá establecer Acuerdos de Cooperación con la Comunidad Autónoma del País Vasco y con otras Comunidades Autónomas. Navarra podrá celebrar Acuerdos con las Comunidades Autónomas para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a materias de su exclusiva competencia. Los acuerdos entrarán en vigor a los treinta días de su comunicación a las Cortes Generales, salvo que éstas acuerden en dicho plazo que, por su contenido, el Acuerdo debe seguir el trámite previsto en el apartado tercero para los Acuerdos de Cooperación. Conforme a lo establecido en el Capítulo IV del Título I “De las garantías de laslibertades y derechos fundamentales” de la Constitución Española: Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 18 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo primero ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Diga la incorrecta: La intervención del Defensor del Pueblo de Navarra no suspenderá el transcurso de los plazos para la interposición de la reclamación o recurso contenciosoadministrativo procedentes. Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales o a los Defensores del Pueblo o Instituciones análogas de otras Comunidades Autónomas para coordinar actuaciones que excedan del ámbito territorial de Navarra. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra nombrará y separará a su Adjunto, previa conformidad de las tres cuartas partes de los miembros de la Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra. Los poderes del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra se extienden tanto a los actos y resoluciones como a la omisión de los mismos. LEY FORAL 13/2007. Art. 2. ¿Quién forma parte del sector público foral a los efectos de esta ley? Diga la incorrecta. Otros entes públicos de nueva creación, cuando la disposición que los cree así lo disponga expresamente. El Consejo de Navarra. La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra. Las fundaciones públicas de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos públicos. Las Entidades Locales y organismos dependientes de las mismas. LEY FORAL 14/2004 Art. 25. Plazo toma de posesión Presidente/a del Gobierno de Navarra. Dentro de los veinte días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Navarra. Dentro de los diez días siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Navarra, la Presidenta electa o el Presidente electo tomará posesión de su cargo ante la Presidenta o Presidente del Parlamento de Navarra Dentro de los quince días siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Navarra. Dentro de los diez días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Navarra. ¿Con qué institución comparte el Parlamento Europeo el poder de codecisión en materia presupuestaria? Con el Consejo de la Unión Europea. Con el Tribunal de Cuentas Europeo. Con el Consejo Europeo. Con la Comisión Europea. Ley Foral 2/2018 Art. 27 ¿Cómo se calificarán los contratos públicos? Obras, concesión de suministros, concesión de servicios, suministros o servicios. Todas son incorrectas. Obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministros o servicios. Obras, concesión de suministros, concesión de servicios, suministros o materiales. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 6. ¿Qué corresponde al Gobierno de Navarra en relación con esta Ley Foral? Promover las políticas necesarias para que el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad en el ámbito territorial de la comunidad foral del Estado. Garantizar las políticas necesarias para que el derecho a la igualdad entre personas sea una realidad en el ámbito territorial de la comunidad foral de navarra. A propuesta del departamento con competencias en materia de Presidencia, y previo informe del consejo de Navarra, aprobar y remitir el plan estratégico de igualdad al parlamento de navarra para su debate y aprobación final. Fijar los objetivos generales y las directrices esenciales en materia de políticas de igualdad de género. LORAFNA. Competencias. Indique qué competencia es exclusiva. Establecimientos y productos farmacéuticos. Vertidos industriales y contaminantes. Estadísticas de interés para Navarra. Archivos, bibliotecas, museos y demás centros análogos de titularidad estatal, Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 27 Procederá declarar la excedencia especial… Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad y tecero de afinidad. Para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a contar desde la fecha de entrada de la solicitud en el registro o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa. Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad. Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el tercer grado inclusive de consanguinidad o afinidad. En relación con la discriminación por razón de sexo, el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, diferencia entre discriminación: Individual o endémica. Tácita o expresa. Temporal o permanente. Directa e indirecta. Ley 39/2015 Art.34 El contenido de los actos: Se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de aquéllos. Se ajustará a lo dispuesto en esta ley y será determinado y adecuado a los fines de aquéllos. Se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será delimitado y adecuado a los fines de la administración. Se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de la democracia. Ley 39/2015 Art.37 La inderogabilidad singular: Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición de ley, así como aquellas que incurran en alguna de las causas que suponen la nulidad de pleno derecho. Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición de ley, no así aquellas que incurran en alguna de las causas que suponen la nulidad de pleno derecho. Las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas que suponen la nulidad de pleno derecho. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 7 Incompatibilidades. Diga la respuesta correcta. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra cesará dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y, en todo caso, antes de tomar posesión, en toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra cesará dentro de los diez días naturales siguientes a su nombramiento y, en todo caso, antes de tomar posesión, en toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra cesará dentro de los quince días siguientes a su nombramiento y, en todo caso, antes de tomar posesión, en toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra cesará dentro de los diez días anteriores a su nombramiento y, en todo caso, después de tomar posesión, en toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. De conformidad con el artículo 28 bis del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos siendo exigible un periodo de seis meses de permanencia en la misma. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia siempre que acrediten seis meses de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia siempre que acrediten dos meses de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Ley Foral 2/2018 Art. 89. Sobre la publicación en el "Diario Oficial de la Unión Europea" El envío del anuncio al «Diario Oficial de la Unión Europea» deberá preceder a cualquier otra publicidad. El anuncio se publicará además en el Portal de Contratación de Navarra, una vez recibida la confirmación de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea o transcurridas 48 horas desde la confirmación de la recepción del envío. El envío del anuncio al «Diario Oficial de la Unión Europea» deberá preceder a cualquier otra publicidad. El anuncio se publicará además en el Portal de Gobierno de Navarra, simultaneamente o transcurridas 48 horas desde la confirmación de la recepción del envío. El envío del anuncio al «Diario Oficial de la Unión Europea» deberá preceder a cualquier otra publicidad. El anuncio se publicará además en el Portal de Contratación de Navarra, una vez recibida la confirmación de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea o transcurridas 24 horas desde la confirmación de la recepción del envío. El envío del anuncio al «Diario Oficial de la Unión Europea» podrá preceder a cualquier otra publicidad. El anuncio se publicará además en el Portal de Contratación de Navarra, una vez recibida la confirmación de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea o transcurridas 24 horas desde la confirmación de la recepción del envío. LEY FORAL 14/2004 Art. 30. ¿Cuál de las siguientes no es una facultad de la Presidencia del Gobierno de Navarra? Convocar, fijar el orden del día, presidir, dirigir, suspender y levantar las reuniones del Gobierno de Navarra. Firmar los Decretos Forales Legislativos y los Decretos Forales del Gobierno de Navarra y ordenar su publicación oficial, cuando así proceda conforme al ordenamiento jurídico. Ordenar la ejecución de las decisiones del Gobierno de Navarra y velar por su cumplimiento. Autorizar gastos y pagos, en los casos legalmente establecidos. Todas lo son. Respecto al concepto de la Hacienda Pública de Navarra, el artículo 7 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, lo define como: Ninguna es correcta. El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a cualquiera de las Administraciones Públicas de Navarra o a sus organismos públicos. El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. El conjunto de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. Constitución Española. Art. 13. La extradición: La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley y, además, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan incluidos de la extradición los derechos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. La extradición se concederá en cumplimiento de un reglamento o de la ley y atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan incluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. Constitución Española. Art. 76. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones serán vinculantes para los Tribunales, y afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre asuntos de interés público urgente. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, pero sí afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. Un reglamento regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, pero afectarán a las resoluciones judiciales, aunque el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, del derecho recogido en el artículo 27. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. Constitución Española. Art. 159. El Tribunal Constitucional. Renovación. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por cuartas partes cada tres. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de seis años y se renovarán por terceras partes cada tres. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Foral 19/1984, de 20 de diciembre, de la Cámara de Comptos de Navarra, la Cámara de Comptos formalizará sus actuaciones en Informes y Memorias que se publicarán: En el Boletín Oficial de Navarra, en el plazo de 3 meses. En el Boletín Oficial del Parlamento, en el plazo de 2 meses. Todas las opciones son falsas al ser actuaciones no susceptibles de publicación. En el Boletín Oficial de Navarra, en el plazo de 2 meses. De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos: Cuando produzcan efectos desfavorables al interesado. Cuando se dicten en supuestos de nulidad absoluta. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados. Cuando produzcan efectos favorables al interesado, aunque los supuestos de hecho necesarios no existieran ya en la fecha a la que se retrotraen los efectos del acto. LEY FORAL 14/2004 Art. 17. ¿Cuál no es una función del Secretariado del Gobierno? La asistencia a la Consejera o Consejero que sea Secretaria o Secretario del Gobierno de Navarra. Archivo y visar las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones del Gobierno de Navarra. La remisión de las convocatorias a las y los diferentes miembros del Gobierno de Navarra. La vigilancia de la correcta y fiel publicación de las disposiciones emanadas del Gobierno de Navarra que deban insertarse en el “Boletín Oficial de Navarra”. LEY FORAL 13/2007. Art. 30. Definiciones. Diga la correcta. Son créditos presupuestarios el conjunto de recursos puestos a disposición de unidades orgánicas destinados a la consecución de unos objetivos. Es un programa del presupuesto cada una de las asignaciones individualizadas de gasto que figuran en los presupuestos de la Administración de la Comunidad Foral y sus organismos autónomos, para la cobertura de las necesidades para los que hayan sido aprobados. Constituye un Programa del Presupuesto el conjunto de recursos puestos a disposición de unidades orgánicas destinados a la consecución de unos objetivos. Es un programa del presupuesto cada una de las asignaciones individualizadas de gasto que figuran en los presupuestos de la Administración para la cobertura de las necesidades para los que hayan sido aprobados. clasificaciones orgánica, económica, funcional y por programas. Constitución Española. Art. 98. Composición del Gobierno. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Ministros los Directores y de los demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Consejeros y de los demás miembros que establezca la ley. Quién NO ostenta la condición política de Navarro Los nacionales de cualquier estado de la UE, que de acuerdo a las leyes generales del Estado, tenga la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Navarra. Todas son correctas. Los españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tenga la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Navarra. Los españoles residentes en el extranjero que hayan tenido en Navarra su última vecindad administrativa, así como sus descendientes, que independientemente de su nacionalidad, lo soliciten en la forma que determine la legislación del Estado. Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son nulos de pleno derecho: Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio Los actos de la Administración que incurran en desviación de poder En todo caso, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido. Conforme a los art. 2 y 3 de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno NO se integran en el ámbito subjetivo de la misma: Los partidos políticos Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia adscritos a una Administración Pública de Navarra. El Defensor del Pueblo de Navarra, en relación con sus actividades sujetas a derecho administrativo La Universidad Pública de Navarra El defensor del Pueblo de Navarra: Es un órgano que depende del Parlamento de Navarra. Es un órgano que depende directamente del Gobierno de Navarra. Depende del Departamento de Economía y Hacienda. Es un órgano que depende directamente del Presidente del Gobierno de Navarra. LEY FORAL 13/2007. Art. 35. Diga la correcta. Corresponderá al Departamento de Economía y Hacienda elevar a debate del Gobierno de Navarra el proyecto de la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra. Corresponderá a la persona titular Departamento de Economía y Hacienda elevar a Acuerdo del Gobierno de Navarra el anteproyecto de la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra. Corresponderá a la persona titural Departamento de Economía y Hacienda elevar a Acuerdo del Gobierno de Navarra el proyecto de la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra. Corresponderá al Departamento de Economía y Hacienda elevar a Acuerdo del Gobierno de Navarra el anteproyecto de la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra. Constitución Española. Art. 57. ¿Qué tipo de sucesión establece la Constitución Española? Electiva Absoluta Parlamentaria Hereditaria y regular según el orden de primogenitura y representación LEY FORAL 14/2004 Art. 8. Sesiones del Gobierno de Navarra. Para la válida adopción de acuerdos del Gobierno de Navarra, es necesaria la asistencia de la Presidenta/e y Viceresidenta/e, y al menos la mitad de las Consejeras o Consejeros. Para el ejercicio de sus potestades, el Gobierno de Navarra se reunirá esporádicamente, previa convocatoria de su Presidenta o Presidente, a la que se acompañará el orden del día de la sesión. Podrá reunirse el Gobierno de Navarra por decisión de la Presidenta o Presidente o cuando existan causas urgentes sin necesidad de remitir orden del día. El Gobierno de Navarra se reunirá periódicamente, previa convocatoria de su Presidenta o Presidente, a la que se acompañará el orden del día de la sesión siempre que sea posible. LORAFNA. Art. 70. Diga la correcta: Previa información a las Cortes Generales, Navarra podrá establecer Acuerdos de Cooperación con la Comunidad Autónoma del País Vasco y con otras Comunidades Autónomas. Navarra podrá celebrar Convenios con la Comunidad Autónoma del País Vasco y con las demás Comunidades Autónomas limítrofes para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a las materias de su competencia. Dichos Convenios entrarán en vigor a los treinta días de su comunicación a las Cortes Generales. Navarra podrá celebrar Convenios con la Comunidad Autónoma del País Vasco y con las demás Comunidades Autónomas limítrofes para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a las materias de su competencia. Dichos Convenios entrarán en vigor a los veinte días de su comunicación a las Cortes Generales. Navarra podrá celebrar Contratos con las Comunidades Autónomas para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a materias de su exclusiva competencia que entran en vigor a los treinta días de su comunicación a las Cortes Generales. LEY FORAL 13/2007, DE 4 DE ABRIL, DE LA HACIENDA PÚBLICA DE NAVARRA. Se entiende por sector público foral: El Defensor del pueblo. Las entidades públicas empresariales de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. El Parlamento de Navarra y sus órganos dependientes. El Consejo de de Transparencia de Navarra. La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra. Las entidades privadas empresariales de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Las fundaciones públicas de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos públicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del sector público institucional foral. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos dependientes. El Parlamento de Navarra y sus órganos dependientes. El Consejo de Navarra. La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra. Las entidades públicas empresariales de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 64. Sobre las sanciones. Diga la correcta. Las infracciones leves son sancionadas con apercibimiento y/o multa de hasta 1.000 euros. Las infracciones leves son sancionadas con apercibimiento y/o multa de hasta 3.000 euros. Las infracciones leves son sancionadas con apercibimiento y multa de hasta 1.000 euros. Las infracciones leves son sancionadas con apercibimiento y multa de hasta 3.000 euros. Ley Foral 2/2018 Art. 94. Plazos mínimos de licitación ¿Qué plazos mínimos se han de respetar en contratos de valor estimado inferior al umbral europeo? En los procedimientos de asociación para la innovación el plazo de presentación de solicitudes de participación será de quince días a partir de la fecha de publicación del anuncio de licitación. En los procedimientos abiertos, el plazo de presentación de ofertas será de quince días a partir de la fecha de publicación del anuncio de licitación. En los procedimientos restringidos y negociados el plazo de presentación de las solicitudes de participación será de diez días a partir de la fecha de publicación del anuncio, y el plazo de presentación de ofertas será de quince días a partir de la fecha de envío de la invitación. En el diálogo competitivo, el plazo de presentación de solicitudes será de cinco días a partir de la fecha de publicación del anuncio de licitación. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 17. Solvencia técnica y profesional. La solvencia técnica o profesional de quien vaya a licitar podrá acreditarse por uno o más de los siguientes medios: La presentación de balances o de extractos de balances, en el supuesto de que la publicación de los mismos sea obligatoria en la legislación del país en el que la persona física o jurídica esté establecida. Una declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades similares a la del objeto del contrato, referida como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades de quien vaya a licitar, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios. Declaraciones formuladas por entidades financieras y, en el caso de profesionales, un justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales. Indicación del personal técnico u organismos técnicos, estén o no integrados en la empresa. Indicación de la parte del contrato que quien licita vaya a subcontratar expresando los subcontratista s que vayan a intervenir de acuerdo con lo dispuesto en esta ley foral. Constitución Española. Art. 71 Inmunidad, inviolabilidad y asignación económica. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por el Gobierno de la nación. Aún tras el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA de conformidad con el artículo 7 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral? Las personas titulares de los órganos son responsables de su correcto funcionamiento. Son órganos superiores de la Administración Pública Foral, el Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso y las Consejeras y Consejeros. Para el ejercicio de competencias propias de la Administración Pública Foral no se podrán crear órganos que funcionalmente actúen fuera del territorio de Navarra. La Administración Pública Foral en el ejercicio de su potestad de autoorganización podrá crear los órganos administrativos que considere necesarios para el ejercicio de sus competencias. Constitución Española. Art. 75. Quedan exceptuados de ser susceptibles de delegación en las Comisiones Legislativas… (Diga la incorrecta) La reforma constitucional. Las leyes de bases. Las leyes orgánicas y los Presupuestos Generales del Estado. La reforma constitucional, las cuestiones nacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. LEY FORAL 11/2005. Art. 28. ¿Cuándo el beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía, salvo que por las especiales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren o presten, o salvo que el gasto se hubiera realizado con anterioridad a la solicitud de la subvención.? Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 20.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 13.000 euros en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia. Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 20.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 12.000 euros en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia. Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 30.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 13.000 euros en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia. Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 30.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 12.000 euros en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia. Constitución Española. Art. 63. Funciones del Rey. Diga la incorrecta: El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Gobierno para obligarse internacionalmente por medio de leyes internacionales, de conformidad con la Constitución y las leyes. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. Constitución Española. Art. 72. Funcionamiento interno de las Cámaras. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación incial, que requerirá la mayoría especial. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, cada una, regula el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría simple. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta. Reglamento del PN. Art. 53. Mesa de las Comisiones. ¿Quién la forma? Una Presidencia, una Vicepresidencia, en su caso, y una Secretaría. Una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría. Una Presidencia, dos Vicepresidencias y una Secretaría. Una Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías. Ley Foral 11/2019. Art. 16 La persona titular de cada Departamento designará mediante (Rellene el hueco) a quien deba suplir temporalmente a las personas titulares de las Direcciones Generales, Secretarías Generales Técnicas y de otros órganos administrativos directamente dependientes de ellas, en casos de vacante, ausencia, enfermedad o impedimento personal de los mismos, así como en los casos en que haya sido declarada su abstención o recusación. Acuerdo de Gobierno Resolución Orden foral Decreto foral La Constitución Española de 1978 recoge un total de: 178 artículos 169 artículos 189 artículos 186 artículos LEY FORAL 13/2007. Art. 103. ¿Qué sucede si se omite la fiscalización? Diga la incorrecta: En dichos supuestos será preceptiva la emisión de un informe por quien en el ejercicio de la función interventora tenga conocimiento de dicha omisión. Dicho informe se remitirá al órgano gestor que hubiera iniciado las actuaciones y no tendrá naturaleza de fiscalización. En el supuesto de que la Intervención, según lo dispuesto en el apartado anterior, manifieste la inexistencia de infracciones o discrepancias en el expediente, salvo la omisión inicial de su fiscalización, el acto quedará convalidado según lo dispuesto en las normas de procedimiento administrativo. Si la Intervención manifiesta su opinión poniendo de relieve infracciones al ordenamiento jurídico o discrepancias con la actuación de los órganos de gestión, el expediente será trasladado al Departamento de Economía y Hacienda para su resolución. En caso de que la resolución sea favorable, ello no eximirá de la exigencia de responsabilidades a que, en su caso, hubiera lugar. En los supuestos en los que, con arreglo a lo establecido en las disposiciones aplicables, la función interventora fuera preceptiva y se hubiese omitido, no se podrá reconocer la obligación, ni tramitar el pago, ni intervenir favorablemente el expediente correspondiente hasta que se conozca y resuelva dicha omisión en los términos previstos en este artículo. LORAFNA. Art. 2: A qué no afectarán los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra: No afectará a las Instituciones, facultades y competencias de Navarra inherentes a la unidad constitucional. No afectará a las competencias, facultades y ordenamiento jurídico del Estado inherente a la unidad constitucional. No afectará a las Instituciones, facultades y competencias del Estado inherentes a la unidad constitucional. No afectará a las Instituciones, prerrogativas y competencias del Estado inherentes a la unidad constitucional. LEY FORAL 13/2007. Art. 26. Diga la respuesta correcta. Los Presupuestos Generales del Parlamento Navarra constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público foral. Los Presupuestos Generales de Navarra constituyen la expresión ordenada, agrupada y sistemática de los derechos a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público foral. Los Presupuestos Generales de Navarra constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector institucional foral. Los Presupuestos Generales de Navarra constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público foral. Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo a la regulación previstas en la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente: Las disposiciones reglamentarias no pueden infringir la Constitución Española, la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, las demás Leyes, ni aquellas otras disposiciones de carácter general de superior rango. Las normas con rango de ley foral y los reglamentos producen efectos jurídicos desde su aprobación, sin necesidad de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra. Sólo el Gobierno de Navarra y sus Consejeras y Consejeros son titulares de la potestad reglamentaria. Las disposiciones reglamentarias adoptan la forma de Proyectos de Ley Foral. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.1 Objeto de la Ley Establece principios de actuación de los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo. Establece principios de actuación de los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, públicas unicamente, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por acoso sexual. Establece principios de actuación de los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y no prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público, privado y general, toda forma de discriminación por razón de sexo. Establece principios de actuación de las Administraciones Públicas, regula derechos y deberes de las personas físicas y naturales, tanto públicas como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo. LEY FORAL 11/2005. Art. 28 ¿Qué pasa si el importe del gasto subvencionable supera la cuantía de 12.000 euros en suministro de bienes? El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía sin excepiones. El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor está justificada cuando por las especiales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren o presten ese servicio. El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía aunque el gasto se hubiera realizado con anterioridad a la solicitud de la subvención El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía Según la Ley 39/2015, los plazos expresados en días se contarán a partir: Del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Desde en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Del en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Todas las respuestas son incorrectas. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.1. ¿Qué se entiende por Adminsitraciones Públicas de Navarra? La Universidad Pública de Navarra y los organismos públicos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral o de las Entidades Locales de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral. Las Entidades Locales de Navarra. Los organismos públicos independientes de la Administración de la Comunidad Foral o de las Entidades Locales de Navarra. Los organismos públicos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral o de las Entidades Locales de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral. Las Entidades Locales de Navarra. Los organismos públicos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral o de las Entidades Locales de Navarra y la Cámara de Comptos. Constitución Española. Art. 81 ¿Qué mayoría se necesita para aprobar, modificar o derogar una ley orgánica? Mayoría simple del Congreso Mayoría de tres quintos del Senado Un referéndum vinculante Mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto Constitución Española. Art. 69. El Senado. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas cuatro Senadores. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas tres Senadores. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas un Senador. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores. LORAFNA. Art. 68 bis. La Comunidad Foral de Navarra trabajará por su proyección en el interior y promoverá sus intereses en dicho ámbito, pudiendo establecer oficinas en el interior y respetando siempre la competencia del Estado en materia de relaciones internacionales. La Comunidad Foral de Navarra impulsará su proyección en el exterior y promoverá sus intereses en dicho ámbito, pudiendo establecer oficinas en el exterior y respetando siempre la competencia del Estado en materia de relaciones exteriores. La Comunidad Foral de Navarra coodinará su proyección en el estado y promoverá sus intereses en dicho ámbito, pudiendo establecer oficinas en el exterior y respetando siempre la competencia del Estado en materia de relaciones exteriores. La Comunidad Autónoma de Navarra impulsará su proyección en el exterior y promoverá sus intereses en dicho ámbito, no pudiendo establecer oficinas en el exterior y respetando siempre la competencia del Estado en materia de relaciones exteriores. La Comisión Europea: La componen los ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar. Es el órgano legislativo de la UE. Es la única institución europea que presenta nuevas leyes, para que el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea las aprueben. Tiene su sede en Estrasburgo. Según el artículo 46 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, en lo referido al complemento de incompatibilidad: El complemento de incompatibilidad es uno de los derechos que se devenga al cumplir el segundo quinquenio Quienes perciben al complemento de incompatibilidad pueden ejercer su profesión de manera privada siempre que estén colegiados en su respectivo colegio profesional El complemento de incompatibilidad es una de las retribuciones básicas de los funcionarios de Navarra El complemento de incompatibilidad se asignará a aquellos puestos de trabajo que así lo requieran, de acuerdo con la naturaleza de las funciones que les correspondan Según la Ley 39/2015. ¿Qué ocurre en un procedimiento de responsabilidad patrimonial iniciado, en el que el/la particular presuntamente lesionado/a no se persona en el plazo concedido por la Administración para ello? Se resuelve por desistimiento. Se declara caducado. Se continúa con la instrucción. Se archiva el expediente. Constitución Española. Art. 58. La Corona. Los Consortes. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones de representación, salvo lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Tutoría. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina podrán asumir funciones constitucionales, incluido lo dispuesto para la Regencia. LEY FORAL 11/2005. Art. 2. Se entiende por subvencióna, efectos de esta Ley Foral, toda disposición dineraria realizada a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla lo siguiente: Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, debiendo el adjudicatario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad privada o interés social o de promoción de una finalidad pública. Que la entrega se realice sin contraprestación indirecta de los beneficiarios ni de terceras personas. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. LORAFNA. Art. 40. Competencias. Elija la incorrecta: En las materias que sean competencia exclusiva de Navarra, corresponden a la Comunidad Foral las siguientes potestades: Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. El Derecho navarro, en las materias de competencia exclusiva de la Comunidad Foral y en los términos previstos en los apartados anteriores, no será aplicable con preferencia a cualquier otro. Dichas potestades deberán ejercitarse en los términos previstos en la presente ley y en la legislación del Estado a la que la misma hace referencia. En materia de Derecho Civil Foral, se estará a lo dispuesto en el artículo cuarenta y ocho de la presente Ley Orgánica. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, el contrato que tenga por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, se considera: Contrato de material. Contrato Mixto. Contrato de Suministros. Contrato de Servicios. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.2 Ámbito de aplicación Todos los españoles gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de oportunidades y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Todas las personas gozarán de las obligaciones derivadas del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Los derechos establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Las obligaciones establecidas en esta Ley no serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. LEY FORAL 11/2005. Art. 7. ¿Quién tiene la competencia para la concesión de subvenciones? El órgano administrativo que tenga atribuida la competencia para dictar reglamentaciones administrativas en la materia de que se trate. El la Secretario/a Técnico/a que tenga atribuida la competencia para dictar resoluciones administrativas en la materia de que se trate. El órgano administrativo que tenga atribuida la competencia para dictar resoluciones administrativas en la materia de que se trate. El titular del Departamento competente en la materia que verse la subvención. De conformidad con el artículo 59 de la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres, la competencia para incoar los expedientes administrativos del régimen sancionador de dicha ley foral corresponde a: Al Gobierno de Navarra. Al Tribunal Administrativo de Navarra. A la persona titular de la Dirección Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua. A la Directora General de Función Pública e Igualdad. Según el artículo 25 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: La excedencia podrá ser voluntaria, especial o forzosa. La excedencia podrá ser voluntaria, especial o general. La excedencia podrá ser voluntaria, general o forzosa. Ninguna es correcta. El Consejo Europeo está compuesto por: Los Jefes de Estado o de Gobierno de cada uno de los Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente del Parlamento Europeo. Los Jefes de Estado o de Gobierno de cada uno de los Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Ninguna es correcta. Los Jefes de Estado o de Gobierno de cada uno de los Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea y el Presidente del Parlamento Europeo. Ley Foral 2/2018 Art. 81. Definición de contrato de menor cuantía. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 5.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 25.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 15.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 15.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 50.000 euros cuando se trate de contratos de obras. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 11 bis. La intervención del Defensor del Pueblo de Navarra suspenderá el transcurso de los plazos para la interposición de la reclamación o recurso contencioso-administrativo procedentes, salvo que una ley exprese lo contrario. La intervención del Defensor del Pueblo de Navarra no suspenderá el transcurso de los plazos para la interposición de la reclamación o recurso contencioso-administrativo procedentes. La intervención del Defensor del Pueblo de Navarra no suspenderá el transcurso de los plazos para la interposición de la reclamación o recurso contencioso-administrativo procedentes, pero sí para la subsanación de las solicitudes. La intervención del Defensor del Pueblo de Navarra suspenderá el transcurso de los plazos para la interposición de la reclamación o recurso contencioso-administrativo procedentes. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 12. Niveles en los que se integran los funcionarios. A1, A2, B1, B2, C1, C2. 1,2,3,4,5,6,7,8 A, B, C, D, E Todas son incorrectas. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 7. ¿Qué NO corresponde a la persona titular del Departamento de Presidencia? Ejercer la potestad sancionadora en los términos que le atribuye esta Ley Foral. Someter a la aprobación del Gobierno de Navarra el plan estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres de Navarra. Presentar semestralmente al Parlamento de Navarra el informe sobre igualdad de género de Navarra. Someter a la aprobación del gobierno de Navarra un informe anual sobre la igualdad de género en Navarra. Según el artículo 40.5 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Publicas de Navarra, los funcionarios de las Administraciones Públicas de Navarra pertenecientes a los niveles C, D y E podrán percibir un complemento, cuya cuantía será fijada por las Administraciones Públicas al aprobar sus respectivas plantillas orgánicas, sin que, en ningún caso, pueda exceder: El 10 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. El 20 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. El 15 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. El 25 por 100 del sueldo inicial del correspondiente nivel. Ley Foral 5/2018. Art.13 Deberes de los ciudadanos. Diga la correcta: A ser informado de los derechos que les otorga esta ley foral y a ser asesorado para su correcto ejercicio. A recibir la información que solicite, dentro de los plazos máximos establecidos en esta ley foral. Abonar las tasas establecidas para la obtención de copias y la transposición de la información a un formato diferente al original. A ser asistido en su búsqueda de información. De conformidad con el artículo 30 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, ¿Cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde a la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra? Convocar elecciones al Parlamento de Navarra en los términos regulados por el ordenamiento jurídico. Nombrar y cesar a las Consejeras o Consejeros. Suscribir convenios económicos con el Tribunal Constitucional. Ostentar la más alta representación de la Comunidad Foral y la ordinaria del Estado en Navarra. Constitución Española. Art. 60. Tutoría del Rey menor. Diga la incorrecta: Si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Principios de organización y funcionamiento de la Administración Pública Foral (artículo 6): Eficaciencia en el cumplimiento de sus objetivos. Buena fe, confianza ilegítima, y lealtad institucional. Subsidiariedad y proporcionalidad en el ejercicio de sus competencias. Economía y adecuada asignación de los medios a los objetivos legales. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 17. Cómo actuará el Defensor del Pueblo? Para el correcto ejercicio de las facultades y competencias el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra actuará con medios formales y expeditivos. Para el correcto ejercicio de las facultades y competencias el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra actuará con medios directos y expeditivos. Para el correcto ejercicio de las facultades y competencias el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra actuará con medios informales y directos. Para el correcto ejercicio de las facultades y competencias el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra actuará con medios informales y expeditivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA de conformidad con el artículo 7 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral? La Administración Pública Foral en el ejercicio de su potestad de autoorganización podrá crear los órganos administrativos que considere necesarios para el ejercicio de sus competencias. Para el ejercicio de competencias propias de la Administración Pública Foral no se podrán crear órganos que funcionalmente actúen fuera del territorio de Navarra. Las personas titulares de los órganos son responsables de su correcto funcionamiento. Son órganos superiores de la Administración Pública Foral, el Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso y las Consejeras y Consejeros. Ley Foral 5/2018. Art. 40. ¿Cuál es el plazo del trámite de audiencia del solicitante de información? No inferior a diez días ni superior a veinte. No inferior a cinco días ni superior a veinte. En esta ley no se hace referencia a trámite de audiencia alguno. No inferior a diez días ni superior a quince. De acuerdo con el artículo 77 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA: A través del Registro General Electrónico no podrán presentarse documentos para su remisión telemática a otras Administraciones Públicas. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro General Electrónico de la Administración Pública Foral. En las sedes electrónicas de acceso a estos registros electrónicos constarán los días que sean inhábiles a efectos de cómputo de plazos en la tramitación electrónica, y los trámites que pueden iniciarse en los mismos. La Administración Pública Foral dispondrá de un Registro General Electrónico, en el que quedará constancia de todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, organismo público o entidad vinculado o dependiente a estos. LEY FORAL 14/2004 Art. 9. Deliberaciones del Gobierno de Navarra. La documentación que se someta a la consideración del Gobierno de Navarra tiene carácter reservado hasta que éste decida hacerla pública. La documentación que se someta a la consideración del Parlamento de Navarra tiene carácter reservado hasta que éste decida hacerla pública o hasta pasados 5 años desde su emisión. La documentación que se someta a la consideración del Gobierno de Navarra tiene carácter reservado hasta que éste decida hacerla pública o hasta pasados 5 años desde su emisión. La documentación que se someta a la consideración del Gobierno de Navarra no tiene carácter reservado. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 6 ¿Qué tipo de garantías y protección legal tiene el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra? No dispone de aforamiento, pero sí de inviolabilidad. Gozará de inviolabilidad, inmunidad y aforamiento según lo establecido para los miembros de las Cortes de Navarra. Solo goza de inmunidad durante el ejercicio de su cargo. Tiene las mismas garantías que cualquier funcionario público de la Comunidad Foral. Constitución Española. Art. 69. El Senado. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y dos más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada medio millón de habitantes de su respectivo territorio Las Comunidades Autónomas designarán además dos Senadores y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio LORAFNA. Art. 65. Diga la correcta: La Administración del Estado y la Administración Foral podrán celebrar contratos de cooperación para la gestión y prestación de obras y servicios de interés común. La Administración del Estado y la Administración Foral deberán celebrar convenios de cooperación para la gestión y prestación de obras y servicios de interés común. La Administración del Estado y la Administración Foral podrán celebrar convenios de colaboración para la gestión y prestación de obras y servicios de interés general. La Administración del Estado y la Administración Foral podrán celebrar convenios de cooperación para la gestión y prestación de obras y servicios de interés común. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 13. ¿qué se entiende por trabajo nocturno a los efectos del artículo 13? Los turnos de trabajo realizados entre las veintitres horas y las ocho horas del día siguiente, excepción hecha de los trabajos que sean nocturnos por su propia naturaleza. No se considerará trabajo nocturno la porción horaria de otros turnos comprendidos entre estos límites horarios. Todas son incorrectas. Los turnos de trabajo realizados entre las veintidós horas y las ocho horas del día siguiente, excepción hecha de los trabajos que sean nocturnos por su propia naturaleza. No se considerará trabajo nocturno la porción horaria de otros turnos comprendidos entre estos límites horarios. Los turnos de trabajo realizados entre las veintitres horas y las ocho horas del día siguiente, excepción hecha de los trabajos que sean nocturnos por su propia naturaleza. Se considerará trabajo nocturno la porción horaria de otros turnos comprendidos entre estos límites horarios. LEY FORAL 11/2005. Art. 13. Requisitos para ser beneficiario o entidad colaboradora. Obtendrán la condición de beneficiario o de entidad participante las personas o entidades que se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención o en las que concurran las circunstancias previstas en las bases reguladoras y en la convocatoria. Podrán obtener la condición de beneficiario o de entidad colaboradora las personas o entidades que se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención o en las que concurran las circunstancias previstas en las bases reguladoras y en la convocatoria. Podrán obtener la condición de beneficiario o de entidad colaboradora las personas o entidades que no se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención o en las que concurran las circunstancias previstas en las bases reguladoras y en la convocatoria. Podrán obtener la condición de beneficiario o de entidad colaboradora las personas o entidades que se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención o en las que concurran las circunstancias previstas en las bases reguladoras o en la convocatoria, salvo que se disponga lo contrario. En relación con el artículo 107 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, previa su declaración de lesividad para el interés público, las Administraciones Públicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo: Los actos favorables y desfavorables para los interesados que sean anulables. Los actos favorables para los interesados que sean anulables. Los actos desfavorables para los interesados que sean nulos de pleno derecho. Los actos favorables para los interesados, ya sean nulos de pleno derecho o anulables. Los distintos objetivos de los tratados en la unión europea se alcanzan por actos legislativos. Señale a cuál corresponde la siguiente definición: Son aquellos actos legislativos en los cuales se establecen objetivos que todos los países de la UE deben cumplir. Sin embargo, corresponde a cada país elaborar sus propias leyes sobre cómo alcanzar esos objetivos: Reglamentos. Recomendaciones. Directivas. Decisiones. LEY FORAL 14/2004 Art. 24. Nombramiento del o la Presidenta del Gobierno de Navarra. Corresponde al Rey, mediante Real Decreto, que será publicado en el “Boletín Oficial del Estado” y en el Boletín Oficial de Navarra. Corresponde al Rey, mediante Decreto Ley, que será publicado en el “Boletín Oficial del Estado” y en el Boletín Oficial de Navarra. Corresponde al Rey, mediante Real Decreto, que será publicado en el “Boletín Oficial del Estado” y en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra. Corresponde al Presidente del Parlamento, mediante Real Decreto, que será publicado en el “Boletín Oficial del Estado” y en el Boletín Oficial de Navarra. Ley Foral 5/2018. Art. 34. ¿A quién dará cuenta la unidad orgánica a la que se ha solicitado la información si pertenece a la Adminsitración de la CFN o a sus organismos públicos? A la persona titular del Departamento de Presidencia. A la persona titular del Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia. A la unidad administrativa competente en materia de transparencia. A la persona responsable de la unidad responsable en materia de transparencia. Reglamento del PN. Art. 71. Diga la correcta ¿ Quién podrá acordar la creación de una Comisión de Investigación sobre cualquier asunto de interés público? El Presidente del Parlamento a propuesta de la Diputación Foral, de la Mesa, de tres Grupos Parlamentarios o de la cuarta parte de las y los miembros de la Cámara. El Pleno del Parlamento a propuesta de la Diputación Foral, de la Mesa, de dos Grupos Parlamentarios o de la quinta parte de las y los miembros de la Cámara. La Presidencia del Parlamento po propia inciiativa o a propuesta de la Diputación Foral, de la Mesa, de dos Grupos Parlamentarios o de la quinta parte de las y los miembros de la Cámara. La Mesa del Parlamento a propuesta de la Diputación Foral, del Pleno, de dos Grupos Parlamentarios o de la quinta parte de las y los miembros de la Cámara. Constitución Española. Art. 16. Libertades ideológicas. Diga la correcta. Se promoverá la libertad ideológica, religiosa y de culto de los españoles y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o orientación sexual. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Se removerán obstaculos en la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y los grupos sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento de la paz social. De conformidad con el artículo 45.4 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante: Decreto Foral. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Real Decreto. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 5. Selección de aspirantes al ingreso como funcionarios. La oposición consistirá en la celebración de una o más pruebas competitivas para determinar la aptitud de los aspirantes y fijar el orden de prelación de los mismos. El concurso-oposición constará de dos fases sucesivas. La fase de concurso consistirá exclusivamente en la calificación de los méritos alegados por los concursantes de acuerdo con el baremo establecido en la correspondiente convocatoria. Las pruebas selectivas deberán basarse, en todo caso, en los principios de mérito y capacidad . La selección de los aspirantes al ingreso como funcionarios en las Administraciones Públicas de Navarra se realizará mediante convocatoria pública y la práctica de las correspondientes pruebas selectivas por el sistema de oposición o concurso-oposición. Todas son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas es correcta: Contra los actos firmes en vía administrativa cabrá siempre la interposición de recurso extraordinario de revisión. La interposición de cualquier recurso administrativo, produce la suspensión de la ejecución del acto impugnado, con carácter general. La resolución de un acto administrativo siempre pone fin a la vía administrativa. Contra las disposiciones administrativas de carácter general no cabrá recurso en vía administrativa. LEY FORAL 11/2005. Art. 12. Obligaciones de la entidad colaboradora. Someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, incluidos los comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados inocentes, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. Comprobar, sin excepción, el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos básicas para su otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente, salvo disposición legal en contrario. Constitución Española. Art. 93. ¿Mediante qué Ley se autoriza la celebración de Tratados Internacionales? Mediante ley ordinaria se autorizará la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Mediante ley ordinaria se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución nacional el ejercicio de competencias derivadas del Derecho de la UE. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, la Administración Pública Foral gozará de las siguientes potestades: Potestad tributaria. Potestad de autoorganización. Todas las respuestas son correctas. Potestad reglamentaria. Constitución Española. Art. 79. A tenor literal de la Ley, ¿Cómo serán aprobados los acuerdos de las Cámaras? Serán aprobados por la mayoría simple de los miembros. Serán aprobados por la mayoría de los miembros presentes. Serán aprobados por la mayoría absoluta de los miembros. Serán aprobados por la mayoría cualificada de los miembros presentes. Ley Foral 11/2019. Art. 10. Cuando se atribuya una competencia genéricamente y no se especifique el Departamento que deba ejercerla: Si no puede entenderse atribuida a un Departamento concreto se entenderá atribuida al Departamento que tenga la presidencia de competencias. Éste se determinará por razón de territorio. Si no puede entenderse atribuida a un Departamento concreto se entenderá atribuida al Departamento que tenga la competencia de Presidencia. Si no puede entenderse atribuida a un Departamento concreto se entenderá atribuida al Departamento que tenga la competencia de Función Pública. LEY FORAL 11/2005. Art. 1. Objeto de la Ley: Esta Ley Ordinaria tiene por objeto la regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas con cargo a los Presupuestos Generales de Navarra. Esta Ley Foral tiene por objeto la regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas con cargo a los Presupuestos Generales de Navarra. Esta Ley Foral tiene por objeto la regulación del régimen jurídico administrativo de las subvenciones otorgadas con cargo a los Presupuestos Generales de Navarra. Esta Ley Foral tiene por objeto la regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas con cargo a los Presupuestos del Parlamento de Navarra. LORAFNA. Art. 63. Vacantes de Magistrados, Jueces, Secretarios y restante personal al servicio de la Administración de Justicia que deba prestar servicio en Navarra. A instancia de la Consejo General del Poder Judical, el órgano competente convocará, de acuerdo con lo que disponga la Ley Orgánica del Poder Judicial, los concursos y oposiciones precisos para la provisión de vacantes. A instancia de la Diputación, el Gobierno de Navarra convocará, de acuerdo con lo que disponga la Ley Orgánica del Poder Judicial, los concursos y oposiciones precisos para la provisión de vacantes. A instancia de la Diputación, el órgano competente convocará, de acuerdo con lo que disponga el Estatuto Navarro de Trabajadores de Justicia, los concursos y oposiciones precisos para la provisión de vacantes. A instancia de la Diputación, el órgano competente convocará, de acuerdo con lo que disponga la Ley Orgánica del Poder Judicial, los concursos y oposiciones precisos para la provisión de vacantes. Según el artículo 7 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, la competencia en materia de políticas de igualdad estará atribuida al: Departamento de Educación Departamento competente en materia de Paz y Convivencia Departamento de Presidencia Departamento de Derechos Sociales Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 10. ¿A dónde estará adscrito el Consejo Navarro de Igualdad? Estará adscrito al departamento que tenga atribuida la competencia en materia de políticas de igualdad. Estará adscrito al departamento que tenga atribuida la competencia en materia de interior y relaciones con la ciudadanía. Estará adscrito al departamento que tenga atribuida la competencia de Presidencia. Estará adscrito al departamento que tenga atribuida la competencia en materia de igualdad de género y LGTB. La Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto (LORAFNA), de acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, tiene por objeto: Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. Ordenar democráticamente las instituciones del Estado en Navarra Todas son correctas. Renunciar a todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. Constitución Española. Art. 92. ¿Quién convoca el referendum? El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por las Cortes Generales. El referéndum será convocado por el Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Presidente del Congreso, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Congreso, previamente autorizada por las Cortes Generales. El Parlamento Europeo… Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de cuatro años. Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de cinco años. Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos por sufragio universal indirecto, libre y secreto, para un mandato de seis años. Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de seis años. Constitución Española. Art. 10. Diga la correcta en relación con los derechos y deberes fundamentales. La dignidad de la persona, los derechos inherentes que le son inviolables, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden social y de la paz política. La dignidad de la persona, los derechos inherentes que le son inviolables, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el respeto al desarrollo de la personalidad, el cumplimiento de la ley y respeto a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. Según la Ley 39/2015. Los documentos presentados presencialmente ante las Administraciones públicas, para su incorporación al expediente administrativo electrónico: Serán autenticados. Deberán ser digitalizados. Requerirán de identificación electrónica. Deben ser compulsados para su validez y eficacia. Reglamento del PN. Art. 81. Sobre la la titularidad de la Secretaría del Parlamento? La Letrada o Letrado Mayor del Parlamento, que ostentará la titularidad de la Secretaría General de la Cámara, ejerce, bajo la dirección de la Presidencia, la jefatura de todo el personal del Parlamento y de los servicios dependientes del mismo. La Letrada o Letrado Mayor del Parlamento, que ostentará la titularidad de la Secretaría General de la Cámara, ejerce, bajo la dirección de la Presidencia. La jefatura de todo el personal del Parlamento y de los servicios dependientes del mismo las ostentará la Presidencia de la Cámara. La Letrada o Letrado Mayor del Parlamento, que ostentará la titularidad de la Secretaría Técnica de la Cámara, ejerce, bajo la dirección de la Presidencia, la jefatura de todo el personal del Parlamento y de los servicios dependientes del mismo. La Letrada o Letrado Mayor del Parlamento, que ostentará la titularidad de la Secretaría Técnica de la Cámara, ejerce, bajo la dirección de la Mesa, la jefatura de todo el personal del Parlamento y de los servicios dependientes del mismo. De acuerdo con el artículo 7 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, para ser admitido a las pruebas selectivas se requiere estar en posesión del título exigido o en condiciones de obtenerlo: En la fecha en que termine el plazo de presentación de documentación de la propuesta de nombramiento. En la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes. En la fecha de publicación de la convocatoria. En la fecha en que se publique el nombramiento. LEY FORAL 11/2005. Art. 28 ¿Qué pasa si el importe del gasto subvencionable supera la cuantía de 30.000 euros de ejecución por obra? El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía sin excepiones. El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía aunque el gasto se hubiera realizado con anterioridad a la solicitud de la subvención El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía El beneficiario deberá acreditar que la elección del proveedor está justificada cuando por las especiales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren o presten ese servicio. Constitución Española. Art. 65 ¿Cuál es el contenido del artículo 65.1 de la Constitución Española? El Rey tiene capacidad para dictar sentencias. El Rey necesita autorización parlamentaria para gastar fondos públicos. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. El Rey tiene asignados unos Presupuestos propios. De acuerdo con lo establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la ejecución del presupuesto comunitario corresponde a: El Parlamento Europeo, bajo su propia responsabilidad, en cooperación con los Estados miembros. Exclusivamente a los Estados miembros, bajo su propia responsabilidad. El Consejo Europeo, bajo su propia responsabilidad, en cooperación con los Estados miembros. La Comisión Europea, bajo su propia responsabilidad, en cooperación con los Estados miembros. En relación al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, indique la respuesta CORRECTA: Toda queja se presentará en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de dos años contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. Las quejas se presentarán firmadas por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos, domicilio y documento nacional de identidad o carta de identificación, en su caso, pudiendo ser queja anónima si se cumplen los requisitos según la normativa vigente. De toda queja presentada ante el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra se acusará recibo. Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra son gratuitas para el interesado y es preceptiva la asistencia de Letrado o de Procurador. Constitución Española. Art. 85. Legislación Delegada. Las disposiciones del Congreso que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos. Las normas del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Leyes. Las disposiciones particulares del Gobierno que contengan legislación delegada podrán recibir el título de Decretos Legislativos. De conformidad con el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, los funcionarios que son nombrados Directores Generales en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra se encuentran en la situación de: Suspensión provisional. Excedencia voluntaria. Servicios especiales. Excedencia por incompatibilidad. Constitución Española. Art. 65 ¿Quién administra el patrimonio personal del Rey? El propio Rey El Congreso de los Diputados El Ministerio de Hacienda La Casa Real con supervisión del Tribunal de Cuentas Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 10 ¿quién presidirá el Consejo Navarro de Igualdad a tenor literal de esta ley y de este artículo? La persona titular del Departamento de Presidencia. La persona titular del Departamento que tenga competencias en materias de igualdad. Todas son correctas. La persona titular del Departamento al que figure adscrito. Reglamento del PN. Art. 14. Derecho a la asistencia necesaria. Tendrán derecho a recibir directamente o bien a través de su Grupo Parlamentario la asistencia necesaria para el desarrollo de sus tareas. Los negociados de la Cámara se la facilitarán, en especial, por cuanto hace referencia a información y documentación. Tendrán derecho a recibir directamente o bien a través de su Partido Político la asistencia necesaria para el desarrollo de sus tareas. Los negociados de la Cámara se la facilitarán, en especial, por cuanto hace referencia a información y documentación. Tendrán derecho a recibir directamente o bien a través de su Grupo Parlamentario la asistencia necesaria para el desarrollo de sus tareas. Los Servicios de la Cámara se la facilitarán, en especial, por cuanto hace referencia a información y documentación. Tendrán derecho a recibir únicamente a través de su Grupo Parlamentario la asistencia necesaria para el desarrollo de sus tareas. Los negociados de la Cámara se la facilitarán, en especial, por cuanto hace referencia a información y documentación. De conformidad con los dispuesto en el Título Primero de la Constitución Española señale cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son legales. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes. La enseñanza básica es voluntaria y gratuita. La Ley no podrá limitar o exceptuar el ejercicio del derecho a sindicarse libremente a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, ¿cuál de estas funciones NO corresponde a la Presidenta o al Presidente de un órgano colegiado? Expedir certificaciones de las resoluciones, consultas, dictámenes y acuerdos aprobados. Dirimir con su voto los empates a efectos de adopción de acuerdos. Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias y fijar el orden del día. Asegurar el cumplimiento de las leyes. De conformidad con el artículo 24 de la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres: Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 1% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 3% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 5% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. De conformidad con el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido: La misma se entenderá abierta y recibida. La misma se entenderá rechazada. La misma se entenderá aceptada. Se tendrá al interesado por no notificado y la notificación deberá repetirse. LEY FORAL 13/2007. Art. 97. Sustitución de la fiscalización previa e intervención: La fiscalización previa e intervención de los derechos e ingresos se podrá sustituir reglamentariamente por las comprobaciones efectuadas en el ejercicio del control financiero permanente y de la auditoría pública, salvo en los actos de ordenación del pago y pago material correspondientes a devoluciones de ingresos indebidos. La fiscalización posterior e intervención de los derechos e ingresos se podrá sustituir reglamentariamente por las comprobaciones efectuadas en el ejercicio del control financiero permanente y de la auditoría pública, salvo en los actos de ordenación del pago y pago material correspondientes a devoluciones de ingresos debidos. La fiscalización previa e intervención de los derechos pasivos y gastos se podrá sustituir reglamentariamente por las comprobaciones efectuadas en el ejercicio del control financiero permanente y de la auditoría pública, salvo en los actos de ordenación del pago y pago material correspondientes a devoluciones de ingresos indebidos. La fiscalización previa e intervención de los derechos e ingresos se podrá sustituir mediante ley por las comprobaciones efectuadas en el ejercicio del control financiero permanente y de la auditoría pública, salvo en los actos de ordenación del pago y pago material correspondientes a devoluciones de ingresos indebidos. LEY FORAL 11/2005. Art. 33. ¿Cuándo podrán las bases reguladoras contemplar el pago anticipado de las subvenciones sin necesidad de acreditar la falta de recursos suficientes? Siempre y cuando el importe concedido no exceda de 20.000 euros y el pago anticipado no supere el 60 % de la cuantía de la subvención concedida. Siempre y cuando el importe concedido no exceda de 15.000 euros y el pago anticipado no supere el 70 % de la cuantía de la subvención concedida. Siempre y cuando el importe concedido no exceda de 20.000 euros y el pago anticipado no supere el 70 % de la cuantía de la subvención concedida. Siempre y cuando el importe concedido no exceda de 15.000 euros y el pago anticipado no supere el 60 % de la cuantía de la subvención concedida. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 24. ¿Qué porcentaje de plazas se reservará para mujeres víctimas de violencia de género? Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos o acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 3% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 2% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Las ofertas de empleo público irán acompañadas de un informe de impacto de género e incluirán un 4% de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Reglamento del PN. Art.2 ¿Cuándo es la sesión constitutiva de la Cámara? A las once horas del cuarto sábado siguiente a la proclamación por el órgano electoral competente de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales electos En el día y hora señalados en la correspondiente convocatoria electoral. A las diez horas del tercer sábado siguiente a la proclamación por el órgano electoral competente de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales electos. A las once horas del tercer sábado siguiente a la proclamación por el órgano electoral competente de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales electos, en primera instancia. LORAFNA. Art. 45. Diga la incorrecta: Dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante ley ordinaria. Navarra tiene potestad para mantener, establecer y regular su propio régimen tributario, sin perjuicio de lo dispuesto en el correspondiente Convenio Económico que deberá respetar los principios contenidos en el Título Preliminar del Convenio Económico de mil novecientos sesenta y nueve, así como el principio de solidaridad a que se refiere el artículo 1.º de esta Ley Orgánica. En virtud de su régimen paccionado la actividad tributaria y financiera de Navarra se regulará por el sistema pactado del Convenio Económico. Una ley foral regulará el patrimonio de Navarra y la administración, defensa y conservación del mismo. En los Convenios Económicos se determinarán las aportaciones de Navarra a las cargas generales del Estado señalando la cuantía de las mismas y el procedimiento para su actualización, así como los criterios de armonización de su régimen tributario con el régimen general del Estado. Ley Foral 5/2018. Art. 63. ¿Dónde está adscrito orgánicamente el Consejo de Transparencia de Navarra? Al Departamento que tenga las funciones de Presidencia. A la oficina del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral. Al Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia. Al gabinete de Presidencia de Gobierno de Navarra. Ley Foral 2/2018 Art. 100. Retirada de ofertas de la empresa licitadora. Diga la correcta. Si las empresas licitadoras retiran su oferta antes del transcurso de un mes desde la apertura de las ofertas económicas, se les impondrá una penalidad equivalente al 5% del importe de licitación, que se hará efectivo con cargo a la garantía provisional, si la hubiere, o mediante la emisión de carta de pago específica. Si las empresas licitadoras retiran su oferta antes del transcurso de un mes desde la apertura de las ofertas económicas, se les impondrá una penalidad equivalente al 4% del importe de licitación, que se hará efectivo con cargo a la garantía provisional, si la hubiere, o mediante la emisión de carta de pago específica. Si las empresas licitadoras retiran su oferta antes del transcurso de un mes desde la apertura de las ofertas económicas, se les impondrá una penalidad equivalente al 3% del importe de licitación, que se hará efectivo con cargo a la garantía provisional, si la hubiere, o mediante la emisión de carta de pago específica. Si las empresas licitadoras retiran su oferta antes del transcurso de un mes desde la apertura de las ofertas económicas, se les impondrá una penalidad equivalente al 2% del importe de licitación, que se hará efectivo con cargo a la garantía provisional, si la hubiere, o mediante la emisión de carta de pago específica. LORAFNA. Art. 45. Diga la correcta: Dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Congreso y al Senado para su aprobación mediante ley ordinaria. Dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante ley ordinaria. Dada la naturaleza legislativa de los Convenios Económicos y fiscales, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante ley ordinaria. Dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante ley orgánica. LEY FORAL 14/2004 Art. 19. ¿Qué son los gabinetes? Unidades de apoyo político y técnico de las y los miembros del Gobierno. Desarrollan tareas de confianza y de asesoramiento, así como de apoyo administrativo; pudiendo ejecutar actos. Órganos de apoyo político y admnistrativo de las y los miembros del Gobierno. Desarrollan tareas de gestión y de control, así como de apoyo técnico; sin que en ningún caso puedan ejecutar actos. Unidades de apoyo político y técnico de las y los miembros del Gobierno. Desarrollan tareas de confianza y de asesoramiento, así como de apoyo administrativo; sin que en ningún caso puedan ejecutar actos. Unidades de apoyo político y técnico de las y los miembros del Parlamento. Desarrollan tareas de confianza y de asesoramiento, así como de apoyo administrativo; sin que en ningún caso puedan ejecutar actos. LORAFNA. Art. 43. Referencia de Facultades y competencias de Navarra: Todas las Facultades y competencias correspondientes a Navarra se entienden referidas a su propio territorio, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por las Instituciones Forales. Todas las Facultades y competencias correspondientes al Estado se entienden referidas a su propio territorio, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por las Instituciones Forales. Todas las Facultades y competencias correspondientes a Navarra se entienden referidas a su propio territorio, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias territoriales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por las Instituciones Forales. Todas las Facultades y competencias correspondientes a Navarra se entienden referidas a todo el territorio español, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por las Instituciones Forales. Ley Foral 11/2019. Art. 12. ¿Quién podrá delegar el ejercicio de sus competencias en sus organismos públicos y entidades vinculadas o dependientes? Todas con incorrectas. Los titulares de los Departamentos de la Adminsitracion de la Comunidad Foral de Navarra. Todas son correctas. Los Órganos Superiores de la Adminsitración Pública. Ley Foral 2/2018 Art. 103. ¿Podrá renunciarse a la adjudicación del contrato? Todas son incorrectas. Sólo podrá renunciarse a la adjudicación del contrato por razones de interés público debidamente justificadas. En este caso, no podrá promoverse una nueva licitación de su objeto en tanto subsistan las razones alegadas para fundamentar la renuncia. Sólo podrá renunciarse a la adjudicación del contrato por razones de interés público debidamente justificadas. En este caso, podrá promoverse una nueva licitación de su objeto en tanto subsistan las razones alegadas para fundamentar la renuncia. Sólo podrá renunciarse a la adjudicación del contrato por razones de interés público debidamente justificadas. En este caso, podrá promoverse una nueva licitación de su objeto aunque subsistan las razones alegadas para fundamentar la renuncia. LEY FORAL 13/2007. Art. 28. El ejercicio presupuestario concidirá con el año de sesiones. El ejercicio presupuestario concidirá con el año escolar. El ejercicio presupuestario concidirá con el año natural. El ejercicio presupuestario concidirá con el año hábil. Reglamento del PN. Art. 14. Derecho a la información. Además podrán solicitar las Parlamentarias y Parlamentarios, por conducto de la Presidencia de la Diputación, información de autoridades, organismos e instituciones de la Administración del Estado La Diputación Foral de Navarra facilitará un acceso informático a su sistema de gestión presupuestaria, en las condiciones que se determinen y con las garantías necesarias para la seguridad del sistema. El derecho de acceso a la información no forma parte del contenido esencial de la f unción representativa y par lamentaria que corresponde a la s Pa rlamen tarias y los Parlamentarios. El derecho de acceso a la información de las Parlamentarias y Parlamentarios tiene, en todo caso, carácter preferente y debe poder hacerse efectivo siempre que los derechos o bienes jurídicos protegidos puedan salvaguardarse mediante el acceso parcial a la información, la anonimización de los datos sensibles o la adopción de otras medidas que lo permitan. De conformidad con el artículo 33 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: La intervención del Defensor del Pueblo suspenderá el transcurso de los plazos en los procedimientos de concurrencia competitiva. Ninguna de las anteriores es correcta. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es competente para modificar o anular los actos y resoluciones de la Administración. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, aun no siendo competente para modificar o anular los actos y resoluciones de la Administración, podrá, sin embargo, sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de aquéllos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con lo establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: Los Reglamentos y las Decisiones son obligatorios en todos sus elementos, y las Directivas obligan en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios. Tanto los Reglamentos como las Directivas son obligatorios en todos sus elementos y siempre son directamente aplicables en cada Estado miembro, sin que sea necesaria, en ningún caso, su transposición. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Tanto los Reglamentos como las Directivas son obligatorios en todos sus elementos, pero ambos exigen en todo caso su transposición en cada Estado miembro, y las Decisiones y Recomendaciones no son vinculantes. Señala cuál de las siguientes respuestas NO se encuentra recogida entre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública Foral, según establece el artículo 102 de la Ley Foral 11/2009, de la Administración de la Comunidad Foral de navarra y del Sector Público Institucional Foral. (Educador/a social) A la presentación de escritos y documentos. A la atención adecuada. A la protección de la buena fe y confianza legítima. Al silencio administrativo positivo de sus solicitudes. Indique la respuesta CORRECTA de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Navarra constituye una Comunidad Foral con régimen, autonomía e instituciones propias, divisible, integrada en la Nación española y solidaria con todos sus pueblos. El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Elizondo, Tudela, Sangüesa y Olite. El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión, de sus seis brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra. Ostentaran la condición política de navarros los españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Navarra. Ley Foral 2/2018 Art. 71. ¿Mediante qué procedimientos se adjudicarán los contratos regulados con esta ley? Procedimiento abierto. Procedimiento cerrado. Procedimiento negociado. Procedimiento negociado sin convocatoria de licitación. Procedimiento abierto. Procedimiento negociado. Diálogo competitivo. Asociación para la innovación. Concurso de proyectos. Régimen especial para contratos de menor cuantía. Diálogo competitivo. Asociación para la investigación. Concurso de proyectos. Procedimiento simple. Régimen juridico excepcional para contratos de mayor cuantía. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 4. Ámbito de aplicación subjetivo, Diga la incorrecta: Las Entidades Locales. La Universidad Pública de Navarra. El Tribunal de Cuentas de Navarra. El Parlamento de Navarra. Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, la iniciativa legislativa corresponde: A los parlamentarios forales, en la forma que determine el Reglamento de la Cámara. A la Diputación Foral mediante la presentación de proposiciones de ley al Parlamento. A la Cámara de Comptos, en la forma que determine el Reglamento de la Cámara. A los Ayuntamientos que representen 1/5 del número de municipios de la respectiva Merindad, y un 40 por 100 de la población de derecho de la misma. El ejercicio de esta iniciativa se regulará por ley foral LEY FORAL 13/2007. Art. 100. ¿Qué comprende la función interventora? La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, aprueben créditos, adquieran compromisos de pago, o acuerden movimientos de fondos e inversiones. La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, aprueben gastos, adquieran compromisos de gasto, o acuerden movimientos de fondos y valores. La intervención del reconocimiento de las obligaciones, así como de la comprobación de la inversión, en su caso. La intervención formal de la propuesta del pago. La intervención material del pago. La intervención formal de la orden del pago. La intervención material del pago. La fiscalización posterior de los actos que reconozcan derechos de contenido fiscal, aprueben gastos, adquieran compromisos de gasto, o acuerden movimientos de fondos y valores. La intervención del reconocimiento de las obligaciones, así como de la comprobación de la inversión, en su caso. La intervención formal de la propuesta del pago. La intervención material del pago. Unión Europea. ¿Cuál es la función de la Secretaría General del Parlamento Europeo? Diga la incorrecta. Presta asistencia técnica, jurídica y especializada a los órganosparlamentarios y a los Diputados al Parlamento, para ayudarlos en el ejerciciode su mandato. Vela por la observancia del Reglamento interno, mantiene el orden, concede lapalabra, cierra los debates, somete a votación los asuntos y proclama el resultado delas votaciones. Coordinar los trabajos legislativos y organizar las sesiones plenarias y otrasreuniones. Facilita servicios de interpretación y traducción para todas las reuniones ydocumentos oficiales Señala la respuesta INCORRECTA. conforme a lo establecido en el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra puede hallarse en alguna de las siguientes situaciones: Excedencia Comisión de servicios. Suspensión. Servicios especiales. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.91 ¿Cómo se llevará a cabo la contratación en régimen administrativo? La contratación en régimen administrativo se llevará a cabo mediante contrato específico, tácito y por tiempo determinado. La contratación en régimen administrativo se llevará a cabo mediante contrato específico, escrito y por tiempo determinado. La contratación en régimen administrativo se llevará a cabo mediante contrato específico, oral y por tiempo determinado. La contratación en régimen administrativo se llevará a cabo mediante contrato específico, escrito y por tiempo indeterminado. El Parlamento o Cortes de Navarra tiene entre sus funciones: Controlar la acción del Gobierno de Navarra y cesar a sus Consejeros y Consejeras. Ejercer la potestad legislativa y aprobar los Presupuestos y las Cuentas de Navarra. Ejercer la potestad legislativa y nombrar a los Consejeros y Consejeras del Gobierno de Navarra. Aprobar los Presupuestos de Navarra y convocar elecciones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea estará compuesto: Por dos jueces por cada Estado miembro. Un juez por Estado miembro. Por jurídicos de reconocido prestigio de los Estados miembros. Únicamente por Magistrados. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 18 bis. Reutilizar la documentación. No es posible reutilizar la documentación acreditativa aunque hubiera sido presentada en el marco de un procedimiento anterior. La documentación acreditativa de la capacidad, representación, solvencia y habilitación empresarial o profesional de la que ya dispusiera el órgano de contratación, porque hubiera sido presentada por quien licita en el marco de un procedimiento anterior del que hubiera resultado adjudicatario, podrá ser reutilizada, aunque hubiesen variado las circunstancias acreditadas y no hubieran transcurrido tres años desde la adjudicación del procedimiento anterior. La documentación acreditativa de la capacidad, representación, solvencia y habilitación empresarial o profesional de la que ya dispusiera el órgano de contratación, porque hubiera sido presentada por quien licita en el marco de un procedimiento anterior del que hubiera resultado adjudicatario, podrá ser reutilizada, siempre y cuando no hubiesen variado las circunstancias acreditadas y no hubieran transcurrido cinco años desde la adjudicación del procedimiento anterior. La documentación acreditativa de la capacidad, representación, solvencia y habilitación empresarial o profesional de la que ya dispusiera el órgano de contratación, porque hubiera sido presentada por quien licita en el marco de un procedimiento anterior del que hubiera resultado adjudicatario, podrá ser reutilizada, siempre y cuando no hubiesen variado las circunstancias acreditadas y no hubieran transcurrido tres años desde la adjudicación del procedimiento anterior. LEY FORAL 11/2005. Art. 5 bis. Planificación La Administración de la Comunidad Foral de Navarra establecerá, con carácter general, un plan básico de subvenciones, con periodicidad trienal. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra establecerá, con carácter general, un plan estratégico de subvenciones, con periodicidad bienal. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra establecerá, con carácter general, un plan estratégico de subvenciones, con periodicidad trienal. Las Administraciones Públicas establecerán, con carácter particular, un plan estratégico de subvenciones, con periodicidad trienal. Ley Foral 2/2018 Art. 70. Sobre la garantía definitiva. Diga la correcta. El pliego podrá prever la constitución de garantía definitiva con carácter previo a la formalización del contrato, cuyo importe económico no podrá exceder del 3% del importe de adjudicación. El pliego podrá prever la constitución de garantía definitiva con carácter previo a la formalización del contrato, cuyo importe económico no podrá exceder del 2% del importe de adjudicación. El pliego podrá prever la constitución de garantía definitiva con carácter previo a la formalización del contrato, cuyo importe económico no podrá exceder del 4% del importe de adjudicación. El pliego preveerá la constitución de garantía definitiva con carácter previo a la formalización del contrato, cuyo importe económico no podrá exceder del 2% del importe de adjudicación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la organización del Parlamento de Navarra? Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a uno o varios de sus miembros adscritos a una Comisión por otro u otros del mismo Grupo, previa comunicación por escrito a la Mesa de la Cámara. Los Parlamentarios Forales tomarán asiento en el Salón de Sesiones conforme a su adscripción a los Grupos Parlamentarios, pudiendo cambiar de escaño. Los Portavoces de los Grupos Parlamentarios constituyen la Junta de Portavoces, que se reunirá siempre bajo la presidencia del Presidente de la Cámara. La Mesa, órgano rector de la Cámara, actúa bajo la autoridad y dirección del Presidente del Parlamento. Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. ¿De qué se encargan las unidades responsables de información pública? Serán las encargadas, en coordinación con el sistema archivístico existente y, en particular, con el archivo general único, de la tramitación, en tiempo y forma, de las obligaciones establecidas por esta ley foral. Serán las encargadas, en coordinación con el sistema administrativo existente y, en particular, con la administración electrónica, de la tramitación, en tiempo y forma, de las obligaciones establecidas por esta ley foral. Serán las encargadas, en coordinación con el sistema archivístico existente y, en particular, con el archivo electrónico único, de la tramitación, en tiempo y forma, de las obligaciones establecidas por esta ley foral. Serán las encargadas, en coordinación con el sistema archivístico existente y, en particular, con el archivo electrónico único, de coordinar las actuaciones de los Departamentos y de cumplir obligaciones establecidas por esta ley foral. Según el artículo 57 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué recurso se podrá interponer contra el acuerdo de acumulación? Recurso de Alzada Recurso de Reposición Recurso extraordinario de Revisión No procederá recurso alguno LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 9. El adjunto del Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra nombrará y separará a su Adjunto, previa conformidad de las dos quintas partes de los miembros de la Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra nombrará y separará a su Adjunto, previa conformidad de las tres cuartas partes de los miembros de la Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra nombrará y separará a su Adjunto, previa conformidad de las tres cuartas partes de los miembros de la Comisión de Régimen Interior del Parlamento de Navarra. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra nombrará y separará a su Adjunto, previa conformidad de las tres quintas partes de los miembros de la Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 57. Régimen sancionador. La responsabilidad será solidaria cuando existan diversas personas responsables y no sea posible determinar el grado de participación de cada una de ellas en la comisión de la infracción. La responsabilidad será compartida cuando existan diversas personas responsables y no sea posible determinar el grado de participación de cada una de ellas en la comisión de la infracción. La responsabilidad será mancomunada cuando existan diversas personas responsables y no sea posible determinar el grado de participación de cada una de ellas en la comisión de la infracción. La responsabilidad será solidaria cuando no existan diversas personas responsables y no sea posible determinar el grado de participación de cada una de ellas en la comisión de la infracción. Ley Foral 2/2018 Art. 81. Definición de contrato de menor cuantía. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 15.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 50.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 25.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 15.000 euros cuando se trate de obras y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de suministros o servicios. Se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado no exceda de 15.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 17. en la contratación pública… Diga la incorrecta. Las Administraciones Públicas de Navarra y el sector público institucional, podrán establecer condiciones especiales de ejecución de los trabajos objeto del contrato que celebren, relacionadas con la empleabilidad de mujeres, con la finalidad de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral, siempre en el marco de la legislación vigente en materia de contratación pública. Las Administraciones Públicas de Navarra y el sector público institucional podrán incorporar la perspectiva de género en la contratación pública. Las Administraciones Públicas de Navarra y el sector público institucional deberán incorporar la perspectiva de género en la contratación pública. Los órganos de contratación podrán establecer en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia en la adjudicación de los contratos de las proposiciones presentadas por aquellas empresas que hayan adoptado medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral, a lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y respetando, en todo caso, lo establecido en la legislación foral de contratos públicos. Ley Foral 2/2018 Art. 24. ¿Transcurrido qué plazo no se podrá declarar la prohibición de contratar? Dos años. Un año. Cuatro años. Tres años. LEY FORAL 13/2007. Artículo 8. Diga la correcta. Los recursos de la Hacienda Pública de Navarra se destinarán a satisfacer el conjunto de sus obligaciones, salvo que reglamentariamente se establezca su afectación a fines determinados. Los recursos de la Hacienda Pública de Navarra se destinarán a satisfacer el conjunto de sus obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines determinados. Los recursos de la Hacienda Pública de Navarra se destinarán, en todo caso, a satisfacer el conjunto de sus obligaciones y compromisos. Los recursos de la Hacienda Pública Foral de Navarra se destinarán a satisfacer el conjunto de sus obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines indeterminados. LEY FORAL 14/2004 Art. 12. Los Decretos Forales Legislativos y los Decretos Forales serán firmados por: La Presidenta/e del Parlamento de Navarra y por la Consejera/o competente para formular la correspondiente propuesta. Cuando la iniciativa procediere de más de un Departamento, la propuesta corresponderá a la Consejera/o titular del Departamento al que se asigne la materia de Presidencia. La Presidenta/e del Gobierno de Navarra y por la Consejera/o competente para formular la correspondiente propuesta. Cuando la iniciativa procediere de dos Departamentos, la propuesta corresponderá a la Consejera/o Secretaria/o. La Presidenta/e del Gobierno de Navarra y por la Consejera/o competente para formular la correspondiente propuesta. Cuando la iniciativa procediere de más de un Departamento, la propuesta corresponderá a las/os dos Consejeras/os. La Presidenta/e del Gobierno de Navarra y por la Consejera/o competente para formular la correspondiente propuesta. Cuando la iniciativa procediere de más de un Departamento, la propuesta corresponderá a la Consejera/o titular del Departamento al que se asigne la materia de Presidencia. De acuerdo con el artículo 78 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, las oficinas de asistencia en materias de registro: Facilitan a los interesados el código de identificación del órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige, si estos los desconocen. Verifican, en su caso, la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo. Asisten en general en el uso de medios electrónicos, entendida como el apoyo e información en todo lo referente a la identificación y firma electrónica, medios existentes para ello y formas de utilización. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 39/2015. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta en materia de relaciones electrónicas con las Administraciones Públicas: Los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles pueden elegir si se comunican con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos o no. Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas los empleados públicos para cualesquiera trámites y actuaciones. Se podrá establecer la obligación de que determinados colectivos de personas físicas se relacionen con la Administración a través de medios electrónicos para determinados procedimientos, siempre que ello se efectúe por norma con rango de ley. Las personas físicas pueden elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos. Atendiendo a lo establecido en el artículo 50 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en materia de montes de propiedad de particulares, corresponde a Navarra: La ejecución de la legislación del Estado. La competencia exclusiva. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica del Estado. Las facultades y competencias que actualmente ostenta, al amparo de lo establecido en la Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841. Según el artículo 14 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, la vigencia de El Plan Estratégico será: como máximo 6 años como máximo de 4 años con carácter general de 6 años con carácter general de 4 años De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Española de 1978, ¿la tutela de qué libertades y derechos puede ser recabada ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad? Todos los reconocidos en el Título I de la Constitución. Los reconocidos en el artículo 14 y en la Sección Primera del Capitulo Segundo del Título I de la Constitución. Los reconocidos en el Capítulo Tercero del Título I de la Constitución. Únicamente los reconocidos en el artículo 14, en la Sección Primera del Capitulo Primero del Título I de la Constitución y la objeción de conciencia reconocida en el artículo 29. Cuál de estas funciones NO corresponde a la Mesa del Parlamento de Navarra: Aprobar el proyecto del Presupuesto de la Cámara. Ordenar los gastos de la Cámara sin perjuicio de las delegaciones que pueda acordar. Decidir, previa audiencia de la Junta de Porta voces, la tramitación de todos los escritos y documentos de índole parlamentaria, de acuerdo con las normas establecidas en este Reglamento, determinando, en su caso, la Comisión competente para conocer de cada uno de los asuntos. Fijar, previa audiencia de la Junta de Portavoces, el calendario de actividades Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 45. ¿Cuál es el requisito para que el Gobierno de Navarra estudié incentivos a empresas en relación con esta ley? El Gobierno de Navarra estudiará incentivos a empresas con más del 40% de sus puestos directivos ocupados por hombres. El Gobierno de Navarra estudiará incentivos a empresas con más del 40% de sus puestos directivos ocupados por mujeres. El Gobierno de Navarra estudiará incentivos a empresas con más del 30% de sus puestos directivos ocupados por mujeres. El Gobierno de Navarra estudiará incentivos a empresas con más del 50% de sus puestos directivos ocupados por mujeres. LEY FORAL 13/2007. Artículo 8. Derechos de naturaleza pública. Diga la correcta: Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública de Navarra los tributos y los demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a sus organismos autónomos que deriven de relaciones regidas por el derecho público. Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública de Navarra los que pertenezcan a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a sus organismos autónomos que no se hallen comprendidos en el párrafo anterior y, en todo caso, los rendimientos o productos de cualquier naturaleza de sus bienes patrimoniales, los que adquieran a título de herencia, legado o donación, y cualquier otro que obtengan de relaciones regidas por el derecho administrativo. Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública de Navarra los que pertenezcan a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a sus organismos autónomos que se hallen comprendidos en el párrafo anterior y, en todo caso, los rendimientos o productos de cualquier naturaleza de sus bienes patrimoniales, los que adquieran a título de herencia, legado o donación, y cualquier otro que obtengan de relaciones regidas por el derecho administrativo. Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública de Navarra los tributos y los demás derechos de contenido financiero cuya titularidad corresponde, o no, a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a sus organismos autónomos que deriven de relaciones regidas por el derecho público. Constitución Española. Art. 74. Diga la incorrecta: Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94. 1, 145. 2, y 158.2, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. En el primer caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado. Si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto, que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría absoluta. La Comisión Mixta está compuesta de igual número de Diputados y Senadores Si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión de Cooperación compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto, que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría absoluta. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 14. Plan Estratégico para la Igualdad entre hombres y mujeres de Navarra. Diga la correcta. El Consejo Navarro de Igualdad aprobará el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra, previo informe del Gobierno de Navarra, y lo remitirá al Parlamento de Navarra para su debate y aprobación final. El Gobierno de Navarra aprobará el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra, previo informe del Consejo Navarro de Igualdad, y lo remitirá al Parlamento de Navarra para su debate y aprobación final. El Parlamento de Navarra aprobará el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra, previo informe del Consejo Navarro de Igualdad, y lo remitirá al Gobierno de Navarra para su implantación. El Gobierno de Navarra podrá aprobar el Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres de Navarra, sin que sea necesario informe del Consejo Navarro de Igualdad, y lo remitirá al Parlamento de Navarra para su debate y aprobación final. Constitución Española. Art. 87. Iniciativa Legislativa Popular: Una ley regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proyectos de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500. 000 firmas acreditadas. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de propuestas de ley. En todo caso se exigirán 500. 000 firmas acreditadas. Una ley ordinaria regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500. 000 firmas acreditadas. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500. 000 firmas acreditadas. De conformidad con el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general: Puede interponerse recurso de alzada. Puede interponerse recurso extraordinario de revisión. No cabe recurso en vía administrativa. Puede interponerse recurso potestativo de reposición. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 8. Una vez el cargo de esté vacante ¿En qué plazo se iniciará el procedimiento para nombrar al nuevo? En plazo no superior a treinta días. En plazo de un mes. En plazo de treinta días. En plazo no superior a un mes. Definición de la Mesa del Parlamento de Navarra: Órgano rector de la Cámara, actúa bajo la autoridad y dirección de la Presidencia del Parlamento y ostenta la representación colegiada de este en los actos a que asista. Órgano director de la Cámara, actúa con la autoridad y dirección de la Presidencia del Parlamento y ostenta la representación ordinaria de este en los actos a que asista. Órgano rector de la Cámara de Comptos, actúa bajo la autoridad y dirección de la Presidencia del Parlamento y ostenta la representación ordinaria de este en los actos a que asista. Órgano rector de la Cámara, actúa bajo la autoridad y dirección de la Presidencia del Parlamento y ostenta la representación ordinaria de este en los actos a que asista. ¿Quién tiene personalidad jurídica plena en sus relaciones con terceros? Los organismos públicos y entidades de derecho privado vinculados o dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o independientes de la Administración de la Comunidad Foral. Los organismos públicos y consorcios de derecho público vinculados o dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la Administración de la Comunidad Foral. Reglamento del PN. Art. 8. Elección de la Presidencia del Parlamento. En caso de producirse empate en la segunda votación, se procederá a una tercera entre las candidaturas igualadas y la elección recaerá en la que obtenga mayoría absoluta en número de votos. Cada Parlamentario o Parlamentaria Foral podrá escribir en su papeleta el nombre de una sola de las can didaturas proclamadas. Los votos en blanco y los demás votos serán nulos. Si en la tercera votación persistiera el empate, este se dirimirá en favor de la candidatura de mayor edad, que se proclamará Presidenta o Presidente. Ocupará la Presidencia del Parlamento quien obtenga el voto favorable de la mayoría simple de los Parlamentarios y Parlamentarias Forales electas. LEY FORAL 13/2007. Art. 18. Salvo disposición expresa en contrario, con rango de Ley Foral, sin necesidad de apercibimiento ni requerimiento alguno, las cantidades adeudadas a la Hacienda Pública de Navarra devengarán interés de demora desde Dentro de los diez días desde su notificación. El día de su vencimiento. A los diez días de su vencimiento. El día siguiente al de su vencimiento. Constitución Española. Art. 2. ¿En qué se fundamenta la Constitución? La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad del Estado español, patria común e indivisible de todos, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de los pueblos y regiones que la integran y la interconexion entre todas ellas. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común y divisible de todos los españoles. De conformidad con el artículo 59 de la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres, la competencia para incoar los expedientes administrativos del régimen sancionador de dicha ley foral corresponde a: A la persona titular de la Dirección Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua. Al Tribunal Administrativo de Navarra. Al Gobierno de Navarra. A la Directora General de Función Pública e Igualdad. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 66. ¿cuándo prescriben las infracciones admnistrativas? Muy graves a los 2 años. Graves al año. Leves a los seis meses. Contando a partir de la notificación de la resolución. Muy graves a los 2 años. Graves al año. Leves a los seis meses. Muy graves a los 3 años. Graves 2 años. Leves al año. Muy graves no prescriben. Graves al año. Leves a los seis meses. LEY FORAL 13/2007. Art. 15. Diga la correcta. No podrán extinguirse mediante compensación cuantas deudas vencidas, líquidas y exigibles tengan entre sí los entes integrantes del sector público foral. Podrán extinguirse mediante compensación cuantas deudas vencidas, líquidas y voluntarias tengan entre sí los entes integrantes del sector público foral. Podrán extinguirse mediante compensación cuantas deudas vencidas, líquidas y exigibles tengan entre sí los entes integrantes del sector público foral. Podrán extinguirse mediante compensación cuantas deudas no vencidas, líquidas y exigibles tengan entre sí los entes integrantes del sector público foral. LEY FORAL 14/2004. Art. 7. Atribuciones del Gobierno de Navarra. Diga la incorrecta: Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la aprobación de los correspondientes reglamentos en el ámbito de competencias establecido por la Constitución Española y la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto. Conceder honores e indultos, de acuerdo con la normativa específica. Emitir deuda pública, constituir avales y garantías, y contraer créditos, previa autorización del Parlamento de Navarra, en los casos establecidos en la normativa reguladora de la Hacienda Pública de Navarra. Manifestar la conformidad o disconformidad con la tramitación en el Parlamento de Navarra de proposiciones de Ley Foral o enmiendas que impliquen aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios, así como manifestar su criterio respecto a la toma en consideración respecto de cualesquiera otras proposiciones de Ley Foral. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 3 Indica qué definición corresponde con "Discriminación Múltiple" La acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, aptitudes y aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género. La responsabilidad que mujeres y hombres tienen en cuanto a similares deberes y obligaciones para que la vida sea viable y sostenible desde una perspectiva de equidad y justicia social. Situación en la que se encuentra una mujer o grupo de mujeres por concurrir diversas situaciones de discriminación, tales como la edad, clase social, nacionalidad, etnia, discapacidad, identidad sexual, orientación sexual y otras. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. LORAFNA. Art. 43. Diga la correcta: Todas las Facultades y competencias correspondientes a Navarra se entienden referidas a su propio territorio, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por el Estado. Todas las Facultades y competencias correspondientes a Navarra se entienden referidas a su propio territorio, exclusivamente. Los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, tendrán en cuenta las normas dictadas por las Instituciones Forales. Todas las Facultades y competencias correspondientes a las Comunidades Autónomas se entienden referidas a su propio territorio, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por las Instituciones Forales. Todas las Facultades y competencias correspondientes a Navarra se entienden referidas a su propio territorio, sin perjuicio de la eficacia personal que, en los supuestos previstos en los Convenios para materias fiscales entre Navarra y el Estado o en la legislación estatal, puedan tener las normas dictadas por las Instituciones Forales. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.7 Se considera acoso sexual El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará también acto de acoso sexual. No se considerarán en todo caso discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 64. Sobre las sanciones. Diga la correcta. Las infracciones muy graves son sancionadas con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las Administraciones Públicas de la Comunidad Foral de Navarra por un período comprendido entre dos y cinco años. Las infracciones muy graves son sancionadas con multa desde 25.001 euros hasta 90.001 euros y/o con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las Administraciones Públicas de la Comunidad Foral de Navarra por un período comprendido entre dos y cinco años. Las infracciones muy graves son sancionadas con multa desde 30.001 euros hasta 90.000 euros y/o con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las Administraciones Públicas de la Comunidad Foral de Navarra por un período comprendido entre tres y cinco años. Las infracciones muy graves son sancionadas con multa desde 30.001 euros hasta 100.000 euros Ley Foral 5/2018. Art.14 ¿Cómo se interpretará y aplicará el principio de transparecia? En ningún caso de forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. En todos los casos de forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por un reglamento e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. En todos los casos de forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. En todos los casos de forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma proactiva en su aplicación. LEY FORAL 11/1992 Art. 32. Cómo será la provisión de puestos de trabajo vacantes en Osasunbidea. Diga la incorrecta. Libre designación, adscripción por cambio de destino. Concurso de méritos, adjudicación provisional. Designación interina. Concurso de méritos o Concurso oposición. Son instituciones de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo. Todas son correctas. El Consejo Europeo. Según lo dispuesto en el artículo 58 de la LORAFNA, ¿en cuál de estas materias corresponde a la Comunidad Foral de Navarra la ejecución de la legislación del Estado, puesto que no tiene competencias exclusivas?: Ordenación del Territorio, urbanismo y vivienda. Ninguna de las anteriores. Penitenciaria y Laboral, en este último caso, sin perjuicio de la Alta inspección del Estado. Asistencia social. De acuerdo con el artículo 104 de la Constitución Española, las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, serán determinadas por: Orden Ministerial. Ley Orgánica. Real Decreto. Ley de Bases. Reglamento del PN. Art. 9 Elección de las Vicepresidencias del Parlamento. Previamente a proclamar la Presidencia electa, se procederá a la elección simultánea de las dos Vicepresidencias. Una vez proclamada la Presidencia electa, se procederá a la elección en orden de las dos Vicepresidencias. Los empates se dirimirán a favor de la candidatura de menor edad. Los empates se dirimirán a favor de la candidatura de mayor edad. Ley Foral 11/2019. Art.11. No son delegables (Diga la incorrecta) Los asuntos que deban someterse a la aprobación del Gobierno de Navarra. La aprobación de disposiciones de carácter general. Los asuntos que se refieran a las relaciones con Instituciones u otras Administraciones Públicas. La revocación de los actos de gravamen o desfavorables. Las materias en que así se determine por una norma con rango de ley foral. La resolución de recursos en los órganos que hayan dictado los actos recurridos. La resolución de un procedimiento cuando se haya emitido con anterioridad un dictamen o informe preceptivos, por el órgano consultivo correspondiente. La revisión de oficio de los actos anulables y la declaración de lesividad de los actos nulos, ambos en los órganos que hayan dictado dichos actos. LORAFNA. Art. 9: Las lenguas de Navarra: El castellano es la lengua oficial de Navarra. El castellano, junto con el vascuence, es la lengua oficial de Navarra El euskera tendrá también carácter de lengua principal en las zonas vascoparlantes de Navarra. El vascuence no tendrá carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra. Siguiendo lo establecido en el artículo 13 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, en un procedimiento de apremio, cuando el interesado demuestre que se ha producido en su perjuicio error material, aritmético o de hecho en la determinación de la deuda, dicho procedimiento de apremio: Se reiniciará inmediatamente. Entrará en fase de liquidación. Se someterá a bastanteo. Se suspenderá inmediatamente sin necesidad de prestar garantía. ¿A quién da cuenta el Gobierno de Navarra de cualquier contrafuero que pudiera producirse? A la Mesa del Parlamento. Al Parlamento. A la Presidencia del Gobierno de Navarra. A la Presidencia del Parlamento de Navarra. Reglamento del PN. Art. 43. ¿Quién convoca las sesiones de la Mesa del Parlamento? La Presidencia, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, tres miembros de la misma. La Presidencia del Gobierno, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, dos miembros de la misma. La Presidencia, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, dos miembros de la misma. La Presidencia, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, un quinto de miembros de la misma. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 63. ¿Cuándo existe reincidencia de una infracción a efectos de esta ley foral? Cuando la persona responsable de las infracciones previstas en la misma sea sancionada mediante una resolución firme por otra infracción de la misma naturaleza en el plazo de un año, que se contará a partir de la notificación de la resolución. Cuando la persona responsable de las infracciones previstas en la misma sea sancionada mediante una resolución por otra infracción de la misma naturaleza en el plazo de un año, que se contará a partir de la notificación de la resolución. Cuando la persona responsable de las infracciones previstas en la misma sea sancionada mediante una resolución firme por otra infracción de la misma naturaleza en el plazo de seis meses, que se contará a partir de la firma de la resolución. Cuando la persona responsable de las infracciones previstas en la misma sea sancionada mediante una resolución firme por otra infracción de la misma naturaleza en el plazo de seis meses, que se contará a partir de la notificación de la resolución. Constitución Española. Art. 87 ¿Quién puede ejercer la iniciativa legislativa? Solo el Rey Solo el Gobierno El Gobierno, el Congreso, el Senado y las Asambleas de las Comunidades Autónomas Únicamente los ciudadanos LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 19 ¿Quién puede dirigirse al Defensor del Pueblo? Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra toda persona, natural o jurídica, que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra toda persona, física o jurídica, que invoque un interés subjetivo, sin restricción alguna. Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra toda persona, natural o profesional, que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra toda persona, física o jurídica, aunque no invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. Ley Foral 2/2018 Art. 49 ¿Cómo será el acceso a los pliegos y demás documentación complementaria? Libre, indirecto, completo y gratuito a los pliegos y demás documentación complementaria a través del Portal de Transparencia desde la fecha de publicación del anuncio de licitación. Libre, directo, completo y gratuito a los pliegos y demás documentación complementaria a través del Portal de Contratación desde la fecha de publicación del anuncio de licitación. Libre, directo, completo y podrá ser gratuito siempre que ya estén disponibles los pliegos y demás documentación complementaria a través del Portal de Contratación desde la fecha de publicación del anuncio de licitación. Libre, directo, completo y gratuito a los pliegos y demás documentación complementaria a través del Portal de Contratación desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de licitación. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 3. Indica qué definición corresponde con "Sostenibilidad de la Vida" La responsabilidad que mujeres y hombres tienen en cuanto a similares deberes y obligaciones para que la vida sea viable y sostenible desde una perspectiva de equidad y justicia social. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. Situación en la que se encuentra una mujer o grupo de mujeres por concurrir diversas situaciones de discriminación, tales como la edad, clase social, nacionalidad, etnia, discapacidad, identidad sexual, orientación sexual y otras. Paradigma que entiende el proceso de la vida teniendo en cuenta las necesidades tanto de recursos materiales como de contextos y relaciones de cuidado y afecto. LORAFNA. Art. 45. ¿Cómo se regulará la actividad tributaria y financiera de Navarra? En virtud de su régimen foral, la actividad tributaria y financiera de Navarra se regulará por el sistema tradicional del Convenio Económico. En virtud de su régimen foral, la actividad tributaria y financiera de Navarra se regulará por el sistema tradicional del Pacto Económico y fiscal. En virtud de las leyes del Estado, la actividad tributaria y financiera de Navarra se regulará por el sistema tradicional del Convenio Económico. En virtud de su régimen foral, la actividad economica y legislativa de Navarra se regulará por el sistema tradicional del Convenio Económico. LEY FORAL 11/2005. Art. Art. 26. Subcontratar. Diga la incorrecta. Cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20 por 100 del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, la subcontratación estará sometida a la celebración por escrito del contrato. No podrá fraccionarse un contrato con el objeto de disminuir la cuantía del mismo y eludir el cumplimiento del requisito exigido en el apartado anterior. El beneficiario únicamente podrá subcontratar, total o parcialmente, la actividad cuando la normativa reguladora de la subvención así lo prevea. La actividad subvencionada que el beneficiario subcontrate con terceros no excederá del porcentaje que se fije en las bases reguladoras de la subvención. En el supuesto de que tal previsión no figure, el beneficiario podrá subcontratar hasta un porcentaje que no exceda del 30 por 100 del importe de la actividad subvencionada. En ningún caso podrán subcontratarse actividades que, aumentando el coste de la actividad subvencionada, no aporten valor añadido al contenido de la misma. El Parlamento Europeo… En cumplimiento de sus cometidos y a petición de la quinta parte de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá constituir una comisión temporal de investigación. En cumplimiento de sus cometidos y a petición de la mayoría de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá constituir una comisión temporal de investigación. En cumplimiento de sus cometidos y a petición de la cuarta parte de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá constituir una comisión temporal de investigación. En cumplimiento de sus cometidos y a petición de la cuarta parte de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá constituir una comisión permanente de investigación. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Elija la respuesta correcta: Las relaciones interadministrativas se desarrollarán por medios electrónicos que aseguren la interoperabilidad y la seguridad, y que faciliten la prestación de los servicios públicos de forma conjunta. Las relaciones administrativas se desarrollarán por medios electrónicos que aseguren la operabilidad y la seguridad, y que faciliten la prestación de los servicios públicos de forma conjunta. Las relaciones interadministrativas se desarrollarán por los medios disponibles que aseguren la interoperabilidad y la seguridad, y que faciliten la prestación de los servicios públicos de forma conjunta. Las relaciones interadministrativas se desarrollarán por medios electrónicos que aseguren la interoperabilidad y la seguridad, y que faciliten la prestación de los servicios públicos de forma individual. Según el artículo 3 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, el análisis de la realidad que se basa en la consideración de los diferentes roles y funciones que socialmente se asigna a mujeres y hombres, el valor que se les adjudica a los mismos y las interrelaciones existentes entre ambas, que permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la equidad de género es: Brecha de género Perspectiva o enfoque de género Transversalidad de género Sostenibilidad de la vida Ley Foral 5/2018. Art.20. Publicación de información de altos cargos: Retribuciones de cualquier naturaleza percibidas anualmente por el ejercicio de cargos públicos, incluidas cualesquiera dietas e indemnizaciones, con indicación expresa de los diferentes conceptos retributivos y el importe de los gastos de representación de los que haya hecho uso. Los viajes y desplazamientos fuera de la Comunidad Foral de Navarra, realizados en su tiempo de ocio, indicando el objeto, la fecha y su coste total, incluyendo dietas y otros gastos de representación. Las resoluciones sólo denegatorias de compatibilidad de los altos cargos. Las resoluciones de autorización unicamente de compatibilidad del ejercicio de actividad privada tras el cese del cargo. Registro de obsequios recibidos por razón del cargo, sin detallar su descripción, persona o entidad que lo realizó, fecha y destino dado a los mismos. Ley 39/2015 Art.35 ¿Qué actos serán motivados? Los actos que rechacen pruebas propuestas por las personas físicas. Los actos que ilimiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad real de continuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. LEY FORAL 11/2005. Art. 5 bis. Planificación El plan estratégico de subvenciones será presentado anualmente ante la comisión competente en materia económica del Parlamento de Navarra antes del día 30 de mayo de cada año. El plan estratégico de subvenciones será presentado anualmente ante la comisión competente en materia económica del Gobierno de Navarra antes del día 30 de abril de cada año. El plan estratégico de subvenciones será presentado anualmente ante la comisión competente en materia económica del Parlamento de Navarra antes del día 30 de abril de cada año. El plan estratégico de subvenciones será presentado anualmente ante la comisión competente en materia económica del Gobierno de Navarra antes del día 30 de mayo de cada año. Ley Foral 5/2018. Art. 42. ¿Cabe algún recurso contra una resolución dictada por el Defensor del Pueblo de Navarra a tenor de esta ley? Contra las resoluciones del Defensor del Pueblo cabe recurso de alzada. Contra las resoluciones del Defensor del Pueblo cabe recurso potestativo de reposición. Contra resoluciones del Defensor del Pueblo de Navarra no cabrá recurso alguno. Contra las resoluciones dictadas por el Defensor del Pueblo de Navarra solo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo. Constitución Española. Art. 15. Diga la correcta: Queda abolida la pena de muerte, incluido lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Todos los españoles tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Todos los españoles tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, salvo excepciones, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. De conformidad con el artículo 39, apartado 3, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos, excepcionalmente: Cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditado a su notificación, publicación o aprobación superior. Siempre que produzcan efectos desfavorables al interesado. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Cuando resulte conveniente por motivos de eficacia administrativa, a juicio delórgano competente para resolver. LEY FORAL 14/2004. Art. 3. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra ostenta la más alta representación de la Comunidad Foral y la ordinaria de Navarra en el Estado. La Presidenta o Presidente dirige la política del Gobierno de Navarra, preside el Parlamento, lo representa y coordina la actuación y funciones de sus miembros. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra ostenta la más alta representación de la Comunidad Foral y la extraordinaria del Estado en Navarra. La Presidenta o Presidente dirige la acción del Gobierno de Navarra, preside el mismo, lo representa y coordina la actuación y funciones de sus miembros. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra ostenta la más alta representación de la Comunidad Foral y la ordinaria de Navarra en el Estado. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 4 ¿Dónde y con la firma de quién acreditantolo se publica el nombramiento del Defensor? El Presidente del Parlamento de Navarra acreditará con su firma el nombramiento del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, que se publicará en el BON. El Presidente del Gobierno de Navarra acreditará con su firma el nombramiento del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, que se publicará en el BOP. El Presidente del Parlamento de Navarra acreditará con su firma el nombramiento del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, que se publicará en el BOP. El Presidente del Gobierno de Navarra acreditará con su firma el nombramiento del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, que se publicará en el BON. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art. 12. Diga la incorrecta. La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contenciosoadministrativos que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a las personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos. La persona acosada o cualquier testigo estarán legitimados en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. Cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, la iniciativa legislativa corresponde: A la Cámara de Comptos, en la forma que determine el Reglamento de la Cámara. A la Diputación Foral mediante la presentación de proposiciones de ley al Parlamento. A los parlamentarios forales, en la forma que determine el Reglamento de la Cámara. A los Ayuntamientos que representen un quinto del número de municipios de la respectiva Merindad, y un 40 por 100 de la población de derecho de la misma. El ejercicio de esta iniciativa se regulará por ley foral Reglamento del PN. Art. 75. Convocatoria del Pleno. Serán convocadas por la Mesa de acuerdo con la Presidencia de la Cámara y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una cuarta parte de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales. Serán convocadas por la Presidencia de la Cámara de acuerdo con la Mesa y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales. Serán convocadas por la Presidencia de la Cámara de acuerdo con la Mesa y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, tres Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales. Serán convocadas por la Mesa del Parlamento de acuerdo con la Presidencia y previa audiencia de la Junta de Portavoces, por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de las Parlamentarias y los Parlamentarios Forales. LEY FORAL 13/2007. Art. 52. ¿Cuáles son las fases de ejecución de los gastos de los Presupuestos? Propuesta del gasto. Reconocimiento del gasto. Disposición de la obligación. Autorización de pago. Autorización del gasto. Disposición del gasto. Materialización del pago. Autorización del gasto. Disposición del gasto. Reconocimiento de la obligación. Propuesta de pago. Todas son incorrectas. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 59. ¿Quién impone las sanciones en relación con esta ley, a tenor literal? Las muy graves a la Consejera o Consejero Secretario del Gobierno de Navarra. Las graves y muy graves, corresponde a la persona titular de la Dirección Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua. Las leves a la Consejera o Consejero del Departamento competente en materia de políticas de igualdad. Las muy graves a la Consejera o Consejero del Departamento competente en materia de políticas de igualdad. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. ¿Cuáles son los órganos superiores de la Administración Pública Foral? El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente y las Consejeras y Consejeros. Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso, y las Consejeras y Consejeros. El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso, y las Consejeras y Consejeros. El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Vicepresidentas o Vicepresidentes, y las Consejeras y Consejeros. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 1 ¿Cuál es el objeto de esta ley? Promover las condiciones para que el derecho constitucional a la igualdad entre personas en la Comunidad Foral de Navarra sea sustancial en todos los ámbitos y etapas de la vida. Promover las condiciones para que el derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad Foral de Navarra sea real y efectivo en el ámbito laboral. Garantizar que el derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad Foral de Navarra sea real y efectivo en todos los ámbitos y etapas de la vida. Promover las condiciones para que el derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad Foral de Navarra sea real y efectivo en todos los ámbitos y etapas de la vida. LORAFNA. Art. 51. Diga la incorrecta: A fin de coordinar la actuación de la Policía Foral y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se establecerá, en su caso, una Junta de Seguridad, formada por un número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. Navarra podrá ampliar los fines y servicios de la Policía Foral en el marco de lo establecido en la correspondiente Ley Orgánica. Corresponde igualmente a la Comunidad Foral la coordinación de las Policías Locales de Navarra, sin detrimento de su dependencia de las respectivas autoridades municipales o concejiles. Corresponde a Navarra la regulación del régimen de la Policía Foral que, bajo el mando supremo de la Presidenta de la Diputación Foral, continuará ejerciendo las funciones que actualmente ostenta. La Comisión Europea es un órgano colegiado formado por: 18 miembros. 24 miembros. 27 miembros. 14 miembros. Ley Foral 11/2019. Art. 33. La Secretaría General Técnica. Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas, que tendrán el rango de Directora o Director General. Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas, que tendrán el rango de Directora o Director de Servicio. Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas, que tendrán el rango de Jefatura Técnica. Sus decisiones administrativas adoptarán la forma de resolución, y serán firmadas por las personas titulares de los Departamentos. LEY FORAL 11/2005. Art. 23. Silencio en la Ley Foral de Subvenciones. Transcurrido el plazo máximo establecido para resolver el procedimiento en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria, sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud. En ausencia de plazo máximo se entenderá estimada la solicitud pasados cuatro meses desde la fecha final del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido el plazo máximo establecido para resolver el procedimiento en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria, sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud. En ausencia de plazo máximo se entenderá estimada la solicitud pasados tres meses desde la fecha final del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido el plazo máximo establecido para resolver el procedimiento en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria, sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud. En ausencia de plazo máximo se entenderá desestimada la solicitud pasados tres meses desde la fecha final del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido el plazo máximo establecido para resolver el procedimiento en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria, sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud. En ausencia de plazo máximo se entenderá desestimada la solicitud pasados cinco meses desde la fecha final del plazo de presentación de solicitudes. Constitución Española. Según el artículo 35, ¿qué derecho tienen los españoles? A la libertad religiosa A formar sindicatos Al trabajo y a una remuneración suficiente A un medio ambiente adecuado LEY FORAL 11/2005. Art. 18. Diga la correcta. Podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, aunque no existieran éstas. Podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones cuando previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, salvo que ya existieran éstas. No podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, sin excepciones. No podrá iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que previamente el órgano competente haya establecido la norma o convocatoria de subvención y sus correspondientes bases reguladoras, salvo que ya existieran éstas. Reglamento del PN. Art. 74. Ponencia de Asuntos Europeos. Diga la correcta: El plazo para el envío a al Congreso del dictamen motivado será, como máximo, de cinco semanas a contar desde que se recibiera en el Parlamento de Navarra el proyecto de acto legislativo. El plazo para el envío a las Cortes del dictamen motivado será, como máximo, de seis semanas a contar desde que se recibiera en el Parlamento de Navarra el proyecto de acto legislativo. El plazo para el envío al Congreso del dictamen motivado será, como mínimo, de cinco semanas a contar desde que se recibiera en el Parlamento de Navarra el proyecto de acto legislativo. El plazo para el envío a las Cortes del dictamen motivado será, como máximo, de cuatro semanas a contar desde que se recibiera en el Parlamento de Navarra el proyecto de acto legislativo. LEY FORAL 14/2004 Art. 22. ¿Cuándo NO podrá disolver el Parlamento la Presidencia del Gobierno? Cuando reste más de un año para la terminación de la legislatura; Cuando se encuentre convocado un proceso electoral estatal; Cuando se encuentre en tramitación una moción de censura; Durante el primer período de sesiones de la legislatura; ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la organización del Parlamento de Navarra? Los Portavoces de los Grupos Parlamentarios constituyen la Junta de Portavoces, que se reunirá siempre bajo la presidencia del Presidente de la Cámara. Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a uno o varios de sus miembros adscritos a una Comisión por otro u otros del mismo Grupo, previa comunicación por escrito a la Mesa de la Cámara. Los Parlamentarios Forales tomarán asiento en el Salón de Sesiones conforme a su adscripción a los Grupos Parlamentarios, pudiendo cambiar de escaño. La Mesa, órgano rector de la Cámara, actúa bajo la autoridad y dirección del Presidente del Parlamento. En un procedimiento administrativo, si el interesado recibe la notificación de un acto por distintos cauces, qué fecha se toma en cuenta según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Prevalece la fecha de la notificación por medios electrónicos. La fecha de la notificación producida en primer lugar. La fecha de la notificación producida en último lugar. La fecha que elija el interesado. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 31. Convocatoria para el ingreso como personal de Osasunbidea. En ningún caso la puntuación que se asigne a la fase de concurso podrá superar el 50 por 100 de la puntuación máxima alcanzable en el conjunto del concurso-oposición. En ningún caso la puntuación que se asigne a la fase de concurso podrá superar el 40 por 100 de la puntuación máxima alcanzable en el conjunto del concurso-oposición. En ningún caso la puntuación que se asigne a la fase de concurso podrá superar el 30 por 100 de la puntuación máxima alcanzable en el conjunto del concurso-oposición. En ningún caso la puntuación que se asigne a la fase de concurso podrá superar el 45 por 100 de la puntuación máxima alcanzable en el conjunto del concurso-oposición. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El Fiscal Jefe de la Comunidad Foral de Navarra es el representante del Ministerio Fiscal en Navarra, siendo designado en los términos previstos en su estatuto orgánico, y teniendo las funciones establecidas en el mismo. Podrá presentar ante el Parlamento de Navarra las respectivas memorias anuales. El Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Navarra es el representante del Ministerio Fiscal en Navarra, siendo designado en los términos previstos en su estatuto orgánico, y teniendo las funciones establecidas en el mismo. Podrá presentar ante el Parlamento de Navarra las respectivas memorias anuales. El Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra es el representante del Ministerio Fiscal en Navarra, siendo designado en los términos previstos en su estatuto orgánico, y teniendo las funciones establecidas en el mismo. Podrá presentar ante el Gobierno de Navarra las respectivas memorias anuales. El Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra es el representante del Ministerio Fiscal en Navarra, siendo designado en los términos previstos en su estatuto orgánico, y teniendo las funciones establecidas en el mismo. Podrá presentar ante el Parlamento de Navarra las respectivas memorias anuales. Reglamento del PN. Art. 43. Sesiones de la Mesa Podrán participar además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los grupos parlamentarios o agrupaciones parlamentarias que no tengan representación en la Mesa con voz y voto. Participarán además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los grupos parlamentarios o agrupaciones parlamentarias que no tengan representación en la Mesa con voz pero sin voto. Podrán participar además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los grupos parlamentarios o agrupaciones parlamentarias que no tengan representación en la Mesa, si así lo solicitasen, con voz pero sin voto. Participarán además en las reuniones de la Mesa un Parlamentario o Parlamentaria de los grupos parlamentarios o agrupaciones parlamentarias que no tengan representación en la Mesa, si así lo solicitasen, con voz pero sin voto. Cuando el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra reciba quejas relativas al funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunidad Foral: Deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal o al Consejo General del Poder Judicial, sin perjuicio de hacer referencia expresa en el informe general que deberá elevar al Parlamento de Navarra. Deberá tramitarlas como las de cualquier otra Administración, dando traslado de la misma al Ministerio Fiscal o al Consejo General del Poder Judicial. Deberá dirigirlas al Ministerio de Justicia e interior del Gobierno de Navarra. Deberá dirigirlas al Fiscal General del Estado o al Consejo General de la Abogacía, sin perjuicio de hacer referencia expresa en el informe general que deberá elevar al Parlamento de Navarra. Constitución Española. Art. 56 ¿Qué función cumple el Rey según la Constitución? Imponer sanciones Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones Dirigir el Gobierno Ejercer funciones legislativas La competencia de los órganos jurisdiccionales radicados en Navarra se extiende: A las cuestiones de competencia entre órganos judiciales radicados en Navarra. En el orden penal y social, a todas las instancias y grados incluidos de los recursos de casación y revisión. En el orden contencioso-jurisdiccional a todas las instancias y grados cuando se trate de actos dictados por la Administración Foral. Cuando se trate de actos dictados por la Administración del Estado en Navarra, se estará a lo dispuesto en la Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa. En el orden civil y social, a todas las instancias y grados, incluidos los recursos de casación y revisión en las materias de Derecho Civil Foral de Navarra. Ley Foral 11/2019. Art. 11. Sobre la delegación de competencias: Los órganos de la Administración Pública Foral podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la respectiva Administración, de igual o inferior rango, únicamente si son jerárquicamente dependientes. Cuando se trate de órganos no vinculados jerárquicamente, será necesaria la aprobación previa del superior común. Los órganos de la Administración Pública Foral no podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la respectiva Administración, de igual o inferior rango, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes. Cuando se trate de órganos vinculados jerárquicamente, será necesaria la aprobación previa del superior común. Los órganos de la Administración Pública Foral podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la respectiva Administración, de igual o inferior rango, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes. Cuando se trate de órganos no vinculados jerárquicamente, será necesaria la aprobación previa del superior común. Los órganos de la Administración Pública Foral podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la respectiva Administración, de igual o superior rango, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes. Cuando se trate de órganos no vinculados jerárquicamente, será necesaria la aprobación previa del superior común. Cuál de estas afirmaciones, relativas al Defensor del Pueblo es correcta de acuerdo con la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del pueblo, de la Comunidad Foral de Navarra: Las Resoluciones del Defensor del Pueblo ante las actuaciones de las Administraciones Públicas adoptarán forma de; advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias para la adopción de nuevas medidas. Las Resoluciones del Defensor del Pueblo pueden sancionar a aquellos particulares que actúen, con ocasión de los servicios prestados, en virtud de acto administrativo habilitante. Las Resoluciones del Defensor del Pueblo pueden, por sí mismas, modificar disposiciones normativas si considera que las mismas generan situaciones injustas o perjudiciales para los administrados. Las Resoluciones del Defensor del Pueblo de Navarra pueden, por sí mismas, anular o modificar actos dictados por la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Constitución Española. Art. 120. Actuaciones Judiciales. Diga la incorrecta: Las actuaciones judiciales serán secretas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. Ley Foral 11/2019. Art. 21. Funciones presidencia del Órgano Colegiado. Dirimir con su voto los empates a efectos de adoptar acuerdos. Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano. Expedir certificaciones de las resoluciones, consultas, dictámenes y acuerdos aprobados. Preparar el despacho de los asuntos, así como redactar y autorizar las actas de las sesiones. Efectuar la convocatoria de las sesiones del órgano por orden de su Presidenta o Presidente, así como las citaciones a los miembros del mismo. Ley Foral 11/2019. Art. 18. Órganos colegiados. Son órganos colegiados de la Administración Pública Foral aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen jeráquicamente ordendos, estén formados por tres o más personas y tengan atribuidas funciones ejecutivas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión, seguimiento y control. Son órganos colegiados de la Administración Pública Foral aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por tres o más personas. Son órganos colegiados de la Administración Pública Foral aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen jeráquicamente ordendos, estén formados por dos o más personas y tengan atribuidas funciones ejecutivas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión, seguimiento y control. Son órganos colegiados de la Administración Pública Foral aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por dos o más personas y tengan atribuidas funciones administrativas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión y seguimiento o control. Ley Foral 11/2019. Art. 32 Funciónde la persona titular de la Dirección General. Diga la incorrecta. Impulsar propuestas normativas en las materias concernientes a su Dirección General. Elevar las propuestas de orden foral que deban adoptarse en materias que afecten a la Dirección General. Promoverán e impulsarán la aplicación de los principios de agilidad, racionalización y simplificación de los procedimientos aplicables a las tareas que tengan encomendadas. Ejercer las competencias que se le deleguen o se le desconcentren. Reglamento del PN. Art. 10 Elección de las Secretarías del Parlamento. Los empates se dirimirán a favor de la candidatura de menor edad. Previamente a la elección de la Vicepresidencia electa, se procederá a la elección en orden de las dos Secretarías. Previamente a proclamar la Vicepresidencia electa, se procederá a la elección simultánea de las dos Secretarías. Los empates se dirimirán a favor de la candidatura de mayor edad. Ley 39/2015 Art.40 La notificación. Diga la incorrecta: Las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas que consideren necesarias para la protección de los datos personales que consten en las resoluciones y actos administrativos, cuando éstos tengan por destinatarios a más de un interesado. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y penal, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos, en los términos previstos en los apartados siguientes. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 4. Ámbito de aplicación subjetivo, Diga la incorrecta: Las Administraciones Públicas de Navarra y sus Organismos Autónomos. Las entidades públicas empresariales. Entidades de derecho público. Consorcios, sociedades mercantiles y laborales. La declaración de lesividad de un acto administrativo para su posible impugnación ante el Contencioso-administrativo, no podrá adoptarse una vez transcurridos Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y no exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Cinco años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Dos años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 9. La condición de personal funcionario se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos. Superación de las correspondientes pruebas selectivas. Nombramiento y publicación en el BON. Juramento o promesa. Toma de posesión, que se realizará en el plazo de 30 días del nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. Superación de las correspondientes pruebas selectivas. Nombramiento y publicación en el BON. Juramento o promesa. Toma de posesión, que se realizará en la fecha que a tal efecto se determine en la resolución de nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. Superación de las correspondientes pruebas selectivas. Juramento o promesa. Nombramiento y publicación en el BON. Toma de posesión, que se realizará en la fecha que a tal efecto se determine en la resolución de nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. Realización de las correspondientes pruebas selectivas. Nombramiento y publicación en el BON. Juramento o promesa. Toma de posesión, que se realizará en la fecha que a tal efecto se determine en la resolución de nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. LEY FORAL 14/2004 Art. 12. Serán Decretos Forales: Las concesiones de honores y premios que apruebe u otorgue el Gobierno de Navarra y las resoluciones que deban adoptar dicha forma jurídica porque así lo exija alguna disposición legal. Las disposiciones particulares aprobadas por el Gobierno en uso de su potestad legislativa, las concesiones de honores y distinciones que apruebe u otorgue el Gobierno de Navarra. Las resoluciones que deban adoptar dicha forma jurídica porque así lo exija alguna disposición reglamentaria. Las disposiciones generales aprobadas por el Gobierno en uso de su potestad reglamentaria, las concesiones de honores y distinciones que apruebe u otorgue el Gobierno de Navarra. Constitución Española. Art. 73. Periódos de sesiones de las Cámaras. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Presidente del Congreso, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoríasimple de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría de tres quintos de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Constitución Española. Art. 56 ¿Cuál es el título que ostenta el jefe del Estado según la Constitución Española? Rey de España Príncipe de España Presidente de la Nación Emperador de la Nación Conforme al artículo 1.1 de la Constitución Española, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La soberanía popular, monarquía parlamentaria, descentralización territorial, control judicial de las leyes. La legalidad, la igualdad, la responsabilidad política y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la igualdad, la autonomía, y la participación política. LORAFNA. Art. 61. Competencias de los óganos jurisdiccionales de Navarra. Diga la incorrecta. En el orden civil, a todas las instancias y grados, incluidos los recursos de casación y revisión en las materias de Derecho Civil Foral de Navarra. En el orden penal y social, a todas las instancias y grados con excepción de los recursos de casación y revisión. En el orden penal y social, a todas las instancias y grados incluidos los recursos de casación y revisión. En el orden contencioso-administrativo a todas las instancias y grados cuando se trate de actos dictados por la Administración Foral. Cuando se trate de actos dictados por la Administración del Estado en Navarra, se estará a lo dispuesto en la Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa. Constitución Española. Art. 71. Diga la incorrecta Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Los Diputados y Senadores, aún una vez finalizado su mandato, gozarán de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Los Diputados y Senadores no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. De acuerdo con lo establecido en el artículo 34 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, los Negociados y otras unidades inferiores a las Secciones se crearán, modificarán y suprimirán mediante: Orden foral de la persona titular del Departamento en que hayan de integrarse dichas unidades. Decreto foral del Gobierno de Navarra. Acuerdo del Gobierno de Navarra. Decreto foral de la Presidenta o Presidente. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 16 ¿Cómo puede acreditarse la solvencia económica? Diga la incorrecta. La presentación de balances o de extractos de cuenticas bancarias, en el supuesto de que la publicación de los mismos no sea obligatoria en la legislación del país en el que la persona física o jurídica esté establecida. La presentación de balances o de extractos de balances, en el supuesto de que la publicación de los mismos sea obligatoria en la legislación del país en el que la persona física o jurídica esté establecida. Una declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades similares a la del objeto del contrato, referida como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades de quien vaya a licitar, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios. Declaraciones formuladas por entidades financieras y, en el caso de profesionales, un justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales. Constitución Española. Art. 67. Sobre los miembros de las Cámaras y sus reuniones. Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vincularán a las Cámaras, pero sí podrán ejercer sus funciones y ostentar sus privilegios. Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo. Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, pero sí acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso. Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso. Constitución Española. Art. 59. La Regencia. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por el Congreso, y se compondrá de una, tres, cinco o siete personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, dos o tres personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por el Congreso, y se compondrá de una, tres o cinco personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. Constitución Española. Art. 75. ¿Cómo funcionan las Cámaras? Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones. Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Reuniones. Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Sesiones. Las Cámaras funcionarán en Sesiones y por Comisiones. Constitución Española. Art. 77. Las peticiones que reciben las Cámaras… Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden remitir al Congreso las peticiones que reciban. El Congreso está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan. Las Cámaras remitrán al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a explicarse sobre su contenido. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, por escrito o de forma oral, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 27. Reincorporación excedencia especial. Sólo cuando hubiese expirado la excedencia especial concedida, los interesados podrán solicitar su reincorporación al servicio activo. Una vez acordada la reincorporación, ésta deberá llevarse a cabo en el plazo de un mes. De no hacerlo así, el personal funcionario perderá su condición de tal. Aun cuando no hubiese expirado la excedencia especial concedida, los interesados podrán solicitar su reincorporación al servicio activo en cualquier momento. Una vez acordada la reincorporación, ésta deberá llevarse a cabo en el plazo de un mes. De no hacerlo así, el personal funcionario perderá su condición de tal. Aun cuando no hubiese expirado la excedencia especial concedida, los interesados podrán solicitar su reincorporación al servicio activo en cualquier momento. Una vez acordada la reincorporación, ésta deberá llevarse a cabo en el plazo de un mes. De no hacerlo así, el personal funcionario pasará a situación de excedencia forzosa. Aun cuando no hubiese expirado la excedencia especial concedida, los interesados podrán solicitar su reincorporación al servicio activo en cualquier momento. Una vez acordada la reincorporación, ésta deberá llevarse a cabo en el plazo de treinta días. De no hacerlo así, el personal funcionario perderá su condición de tal. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Diga la correcta: Los actos con relevancia jurídica precisos para el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos se producen por las personas titulares de los mismos, sin perjuicio de la posibilidad de delegación de firma conforme a lo establecido en la presente ley foral. Los actos con relevancia administrativa precisos para el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos se producen por las personas titulares de los mismos, sin perjuicio de la posibilidad de delegación de firma conforme a lo establecido en la presente ley foral. Los actos con relevancia jurídica precisos para el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos se producen por los titulares de las Secretarías Generales, sin perjuicio de la posibilidad de delegación de firma conforme a lo establecido en la presente ley foral. Los actos con relevancia jurídica precisos para el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos se producen por las personas titulares de los mismos, sin perjuicio de la posibilidad de delegación de competencias conforme a lo establecido en la presente ley foral. ¿Qué personalidad jurídica tiene la Administración Foral? La Administración de la Comunidad Foral de Navarra, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, actúa con personalidad jurídica única para el cumplimiento de sus fines. La Administración de la Comunidad de Navarra, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, actúa con personalidad jurídica única para el cumplimiento de sus fines. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, actúa con personalidad jurídica plena para el cumplimiento de sus fines. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra, constituida por órganos jeráquicamente dependientes, actúa con personalidad jurídica única para el imcumplimiento de sus fines. De conformidad con los artículos 42 y 58 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en materia de vertidos industriales corresponde a la Comunidad Foral de Navarra, señale la respuesta INCORRECTA: La potestad revisora en la vía administrativa. La potestad legislativa. La potestad de administración, incluida la inspección. La potestad reglamentaria, para la organización de sus propios servicios. El Parlamento Europeo… Estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión y su número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. Estará compuesto por representantes de los gobiernos de los países de la Unión y su número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. Estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión y su número no excederá de setecientos cincuenta eurodiputados. Estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión y su número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. De conformidad con la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres. Artículo 6: Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, aunque que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. Se considera discriminación sexual la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. Reglamento del PN. Art. 64. Quiénes podrán acordar la creación de Ponencias de estudio? 2 Grupos parlamentarios y un quinto de Parlamentarios o Parlamentarias. Las Comisiones. La Junta de Portavoces. La Mesa del Parlamento. Constitución Española. Art. 90. Proyectos de Ley. Senado. Plazo y veto. Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría simple. Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. Senado en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. Senado en el plazo de un mes, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. ¿Qué efecto tendrá el silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 29 de la Constitución Española? Positivo. Desestimatorio. Todas las respuestas son incorrectas. Recurrente. Indique Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es falsa, de acuerdo con lo establecido en la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra. Los poderes del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra se extienden tanto a los actos y resoluciones como a la omisión de los mismos. No podrá presentar queja ante el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra ninguna autoridad administrativa, en asuntos de su competencia. Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra toda persona natural o jurídica, que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. Las atribuciones del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra no se extienden a la actividad administrativa de los miembros del Gobierno. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. (artículo 6) Diga la incorrecta: Coordinación entre sus distintos órganos y organismos públicos. Cooperación, coordinación y colaboración con el resto de las Administraciones Públicas, y solidaridad interterritorial. Servicio efectivo a la ciudadanía. Simplicidad, claridad y proximidad a la ciudadanía. Transparencia, participación y objetividad de la actuación revisora. Subsidiariedad y proporcionalidad en el ejercicio de sus competencias. Planificación, dirección por objetivos, y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. Responsabilidad por la gestión pública. Adecuación al orden de distribución de competencias establecido en la normativa. Garantizar la accesibilidad y la igualdad de trato de toda la ciudadanía, en especial entre mujeres y hombres, en sus relaciones con la Administración. LEY FORAL 13/2007. Art. 104. ¿Qué objeto tendrá el control financiero permanente? La verificación de una forma continua de la situación y el funcionamiento de entidades, unidades orgánicas o áreas funcionales concretas, en el aspecto de gasto presupuestario, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera. La verificación de una forma continua de la situación y el funcionamiento de entidades, unidades orgánicas o áreas funcionales concretas, en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera. La verificación de una forma periódica de la situación y el funcionamiento de entidades, unidades orgánicas o áreas funcionales en general, en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera. La verificación de una forma periódica de la situación y el funcionamiento de entidades, unidades orgánicas o áreas funcionales concretas, en el aspecto económico-financiero, para asegurar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera. LEY FORAL 14/2004 Art. 49. Cese Consejeros/as. Sentencia judicial de incapacitación e inhabilitación para el efercicio del cargo. Dimisión. Separación de su cargo, decidida libremente por la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra. Fallecimiento. Cese de la Presidenta o Presidente del Parlamento, en cuyo caso continuarán en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno de Navarra. Ley 39/2015 Art.35 ¿Qué actos serán motivados? Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Las resoluciones de suspensión de actos, cuando se inicien de oficio, así como la adopción de medidas provisionales. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones adicionales. Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su admisión. Conforme a lo dispuesto en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cabe recurso extraordinario de revisión: Contra los actos firmes en vía administrativa cuando al dictarlos hubieran incurrido en error de derecho. Contra cualquier acto administrativo. Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. Contra actos de trámite. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 12 ¿Quién podrá celebrar contratos sometidos a esta ley foral? Podrán celebrar contratos sometidos a este Decreto Foral las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna de las prohibiciones o incompatibilidades para contratar, no se hallen en una situación de conflicto de intereses y acrediten una solvencia económica, financiera y técnica o profesional suficiente para ejecutar la prestación contractual demandada. Podrán celebrar convenios sometidos a esta ley foral las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna de las prohibiciones o incompatibilidades para contratar, no se hallen en una situación de conflicto de intereses aunque no acrediten una solvencia económica, financiera y técnica o profesional suficiente para ejecutar la prestación contractual demandada. Podrán celebrar contratos sometidos a esta ley foral las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar. Podrán celebrar contratos sometidos a esta ley foral las personas físicas o públicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna de las prohibiciones o incompatibilidades para contratar, no se hallen en una situación de conflicto de intereses y acrediten una solvencia económica, financiera y técnica o profesional suficiente para ejecutar la prestación contractual demandada. Ley Foral 2/2018 Art. 51. Cuando la Mesa de Contratación o, en su caso, la unidad gestora aprecien defectos subsanables en la documentación acreditativa de la personalidad, la capacidad, la solvencia u oscuridades en el contenido de la oferta, que sean susceptibles de aclararse sin afectar a los principios de igualdad y transparencia, dará a la persona afectada un plazo ___________ para que los corrija, advirtiéndole de que en caso contrario se procederá a su inadmisión. mínimo de 10 días mínimo de 5 días máximo de 5 días de 10 días naturales Conforme a lo establecido en al artículo 7.3 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral y del Sector Público Institucional Foral, es un órgano superior de la Administración Pública Foral: El Presidente del Parlamento El Gobierno de Navarra. El Defensor del Pueblo El Presidente de la Cámara de Comptos. ¿Cuál es el quórum en una reunión del Parlamento Europeo? 1/3 de los diputados que componen Parlamento. La mayoría de los miembros que lo componen. La mayoría absoluta de los miembros que lo componen. 1/5 de los diputados que componen el Parlamento. Ley Foral 2/2018 Art. 47. Cómputo de plazos en la Ley de Contratos… Todos los plazos establecidos en esta ley foral se entenderán referidos a días naturales salvo que expresamente se disponga lo contrario. Todos los plazos establecidos en esta ley foral se entenderán referidos a días hábiles salvo que expresamente se disponga lo contrario. Todas son incorrectas. Todos los plazos establecidos en esta ley foral se entenderán referidos a días laborables salvo que expresamente se disponga lo contrario. Conforme al artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente cuando menos que la notificación contenga: El texto íntegro de la resolución, y la indicación del órgano ante el que hubieran de presentar los recursos y el plazo para interponerlos. El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. El texto íntegro de la resolución y la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. El texto íntegro de la resolución y la indicación de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial. Unión Europea. Los grupos parlamentarios. Diga la incorrecta: Se agrupan por afinidad política sin tener en cuenta la nacionalidad. En cada grupo debe estar representada al menos la tercera parte de los Estados miembros. Están formados al menos por 23 diputados. Los diputados no pueden pertenecer a más de un grupo político. Ley Foral 2/2018 Art. 82. Acuerdo Marco. Diga la correcta. Como regla general el acuerdo marco se celebrará con al menos 4 empresas o profesionales siempre que haya un número suficiente de ofertas admisibles o de empresas o profesionales que respondan a los criterios de selección. Como regla general el acuerdo marco se celebrará con al menos 3 empresas o profesionales siempre que haya un número suficiente de ofertas admisibles o de empresas o profesionales que respondan a los criterios de selección. Como regla general el acuerdo marco se celebrará con al menos 2 empresas o profesionales siempre que haya un número suficiente de ofertas admisibles o de empresas o profesionales que respondan a los criterios de selección. Como regla general el acuerdo marco se celebrará con al menos 5 empresas o profesionales siempre que haya un número suficiente de ofertas admisibles o de empresas o profesionales que respondan a los criterios de selección. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, el contrato de servicios es aquel cuyo objeto sea: La compra de productos, su arrendamiento financiero, su arrendamiento o su venta a plazos, con o sin opción de compra. La ejecución, o bien conjuntamente el proyecto y la ejecución, de obras relativas a una de las actividades mencionadas en la ley foral de contratos. Así como la realización, por cualquier medio, de una obra que responda a las necesidades especificadas por el sujeto contratante. Mediante el que se encarga por un precio a una empresa o profesional la prestación de un servicio, incluyendo aquellos en los que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. Todas son incorrectas. Constitución Española. Art. 72. Reglamentos de las cámaras. Diga la incorrecta. Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Senado y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría simple de cada Cámara. Los Presidentes de las Cámaras ejercen en nombre de las mismas todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes. De conformidad con el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa: Los recursos de reposición. Los recursos de alzada. Las resoluciones de los órganos administrativos que tengan superior jerárquico. La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, siempre que proceda de una relación pública LEY FORAL 13/2007. Art. 21. Las obligaciones de la Hacienda Pública de Navarra sólo son exigibles cuando resulten: De la ejecución de los Presupuestos de Navarra,de sentencia judicial o de operaciones financieras legalmente autorizadas. De la ejecución de los Presupuestos Generales del Parlamento de Navarra,de sentencia judicial firme o de operaciones financieras legalmente autorizadas. De la ejecución de los Presupuestos Generales de Navarra,de sentencia judicial firme o de operaciones financieras reglamentariamente autorizadas. De la ejecución de los Presupuestos Generales de Navarra,de sentencia judicial firme o de operaciones financieras legalmente autorizadas. LEY FORAL 11/2005. Art. 11. Convenios de colaboración. El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años. No obstante, cuando la subvención tenga por objeto la subsidiación de intereses de demora, la vigencia del convenio podrá prolongarse hasta la total cancelación de los préstamos. El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a cinco años. No obstante, cuando la subvención tenga por objeto la subsidiación de intereses de préstamos, la vigencia del convenio podrá prolongarse hasta la total cancelación de los préstamos. Se formalizará un convenio de colaboración entre el órgano administrativo receptor y la entidad colaboradora en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por ésta. La competencia para la aprobación de dicho convenio de colaboración, cuando la entidad colaboradora sea una Administración Pública, corresponderá por parte de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra a los órganos competentes para la concesión de la subvención. LEY FORAL 13/2007. Art. 16. ¿Cuándo prescribe el derecho de la Hacienda Pública de Navarra al cobro de los créditos reconocidos o liquidados a contar desde la fecha de notificación? A los cinco años. A los cuatro años. A los diez años. Nunca prescribe el derecho Hacienda Pública de Navarra al cobro. LORAFNA. Art. 42. Competencias de ejecución. Ejercicio de las competencias de ejecución. El Estado ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter general que, en desarrollo de su legislación, dicte el la Comunidad Foral. La Comunidad Foral ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter general que, en desarrollo de su legislación, dicte el Estado. La Comunidad de Navarra ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter general que, en desarrollo de su legislación, dicte el Estado. La Comunidad Foral ejercitará las potestades a las que se refiere el apartado anterior de conformidad con las disposiciones de carácter particular que, en desarrollo de su legislación, dicte el Estado. El artículo 10 del Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, aprobado por el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, relaciona entre las causas que conlleva la pérdida de la condición de funcionario, la siguiente: Incumplimiento reiterado de la jornada de trabajo Incorrección en el trato con las autoridades, con los superiores, con los compañeros, con los subordinados y con los administrados. Renuncia expresa. Pérdida de la vecindad civil foral navarra. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra puede: Imponer sanciones cuando la Administración no cumpla con sus advertencias y recomendaciones. Suspender el transcurso de los plazos. Modificar los actos y resoluciones de la Administración. Sugerir al órgano legislativo competente la modificación de una norma cuando su cumplimiento riguroso pueda provocar situaciones injustas para los administrados. En los contratos de Servicios Sociales deberá procederse a la publicación de un anuncio en el «Diario Oficial de la Unión Europea», conforme al procedimiento y modelos oficiales establecidos por la Unión Europea, cuando su valor estimado, sea igual o superior a: 750.000 euros. 800.000 euros. 350.000 euros. 75.000 euros. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 29 bis. Multas Coercitivas. El Defensor del Pueblo podrá imponer multas coercitivas de 1.500 euros a las Administraciones o entidades responsables, pudiendo reiterar la multa cada veinte días hasta el cumplimiento íntegro de lo requerido. El Defensor del Pueblo podrá imponer multas coercitivas de 1.500 euros a las Administraciones o entidades responsables, pudiendo reiterar la multa cada quince días hasta el cumplimiento íntegro de lo requerido. El Defensor del Pueblo podrá imponer multas coercitivas de 1.000 euros a las Administraciones o entidades responsables, pudiendo reiterar la multa cada quince días hasta el cumplimiento íntegro de lo requerido. El Defensor del Pueblo podrá imponer multas coercitivas de 10.500 euros a las Administraciones o entidades responsables, pudiendo reiterar la multa cada veinte días hasta el cumplimiento íntegro de lo requerido. LEY FORAL 11/2005. Art. 26. Si no se ha previsto la subcontratación con terceros, ¿qué porcentaje de la actividad subvencionada se puede subcontratar? Uno que no exceda del 30 por 100 del importe de la actividad subvencionada. Uno que no exceda del 40 por 100 del importe de la actividad subvencionada. Uno que no exceda del 60 por 100 del importe de la actividad subvencionada. Uno que no exceda del 50 por 100 del importe de la actividad subvencionada. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 5. ¿A tenor de este artículo, cómo realizará sus funciones el Defensor del Pueblo? Desempeñará sus funciones con autonomía y por medios expeditivos. Desempeñará sus funciones con independencia y según su criterio. Desempeñará sus funciones con independencia y sometido a mandato imperativo. Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. LEY FORAL 14/2004 Art. 41. Atribuciones de los y las Consejeras. Dictar Órdenes Forales. Formular el anteproyecto del presupuesto referente a su Departamento. Dirigir, coordinar e inspeccionar su Departamento, así como las entidades vinculadas o dependientes del mismo. Presentar al Gobierno de Navarra anteproyectos de Ley Foral, proyectos de Decretos Forales y Decretos Forales Legislativos, y propuestas de Acuerdos relativos a las cuestiones propias de su Departamento. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. Ejercer la función ejecutiva en las materias propias de su Departamento. Todas son correctas. El artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, determina que el cómputo de plazos ha de realizarse según lo siguiente: Cuando el primer día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a cuarenta y ocho horas. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso. LORAFNA. Art. 62. ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra? El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno de Navarra. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra será propuesto por el Rey y nombrado por el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra será nombrado por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Reglamento de la Unión Europea: No es vinculante para los Estados miembros. Ninguna de las respuestas es correcta. Obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. Tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. De conformidad con el artículo 59 de la Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres, la competencia para incoar los expedientes administrativos del régimen sancionador de dicha ley foral corresponde a: A la persona titular de la Dirección Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua. Al Tribunal Administrativo de Navarra. A la Directora General de Función Pública e Igualdad. Al Gobierno de Navarra. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 28 bis. Funcionarias victimas de violencia de género. Diga la incorrecta. Durante los seis primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible un plazo de permanencia en la misma. Cuando las actuaciones judiciales lo exigieran, se podrán autorizar prórrogas por periodos de tres meses, hasta un máximo total de dieciocho, con idénticos efectos a los señalados anteriormente, a fin de garantizar la efectividad del derecho de protección de la víctima. Durante los seis primeros meses tendrán derecho a la reserva de la plaza que ocupasen, siendo computable dicho período a efectos de antigüedad, carrera y derechos del régimen de previsión social que les sea de aplicación. LEY FORAL 14/2004. Art.1 Objeto. El objeto de la presente Ley Foral es la regulación del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, Instituciones Forales de Navarra, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra; así como la de su iniciativa reglamentaria y potestad legislativa. El objeto de la presente Ley Foral es la regulación del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, Instituciones Forales de Navarra, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 17/1982, de 10 de octubre, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra; así como la de su iniciativa legislativa y potestad normativa. El objeto de la presente Ley Foral es la regulación del Gobierno de Navarra y de sus componentes, Parlamento de Navarra, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra; así como la de su iniciativa legislativa y potestad normativa. El objeto de la presente Ley Foral es la regulación del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, Instituciones Forales de Navarra, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra; así como la de su iniciativa legislativa y potestad normativa. ¿Quién puede dirigirse al Defensor del Pueblo de Navarra? Toda persona empadronada en cualquier localidad de Navarra. Sólo los navarros, residan o no en territorio foral. Toda persona natural o jurídica, con domicilio fiscal en Navarra, que esté al corriente en sus obligaciones fiscales. Toda persona natural o jurídica, que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. LEY FORAL 13/2007. Art. 106. Informe de actuaciones relacionadas con el control financiero permanente: Anualmente se elaborará un informe comprensivo de los resultados de las actuaciones de control financiero permanente realizadas durante el ejercicio. De forma periódica se elaborará un informe comprensivo de los resultados de las actuaciones de control financiero permanente realizadas durante el ejercicio. Semestralmente se elaborará un informe comprensivo de los resultados de las actuaciones de control presupuestario permanente realizadas durante el ejercicio. Semestralmente se elaborará un informe comprensivo de los resultados de las actuaciones de control financiero permanente realizadas durante el ejercicio. LEY FORAL 14/2004 Art. 13. ¿Quién es el Consejero/a Secretario/a? La Consejera o Consejero titular del Departamento al que corresponda la materia de Función Pública. La Consejera o Consejero titular del Departamento al que corresponda la materia de Presidencia. La Consejera o Consejero titular del Departamento al que corresponda la materia de Secretaría. La o el titular del Gabinete al que corresponda de Presidencia. Ley Foral 11/2019. Art. 15. Delegación de firma. Diga la incorrecta. La delegación de firma, para su validez, no exigirá su publicación en el Boletín Oficial de Navarra. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación de firma se hará constar esta circunstancia y la autoridad de procedencia. Todas son correctas. Las personas de los restantes órganos podrán, con sujeción a los mismos límites señalados en el apartado anterior, delegar su firma en los órganos que dependan de ellos, con la autorización de su superior jerárquico. Los interesados podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento. Si el órgano competente para la tramitación aprecia que no concurre alguna de las razones previstas, podrá desestimar dicha solicitud, Todas son incorrectas. En el plazo de tres días desde su presentación, existiendo la posibilidad de recurso por parte del interesado. En el plazo de cinco días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. En el plazo de diez días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. Constitución Española. Art. 72. Reglamentos de las cámaras. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría cualificada. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal del Congreso. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría simple. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta. Constitución Española. Art. 76. Comisiones de investigación… Congreso y Senado, por separado, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales. Congreso y Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones serán vinculantes para los Tribunales. Congreso y Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales. Congreso y Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés político. Sus conclusiones no serán vinculantes para las votaciones.. Ley Foral 5/2018- ¿Cómo debe interpretarse y aplicarse el principio de transparencia? De forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una disposición e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. De forma referente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley, preferentemente, e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. De forma restrictiva. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma preferente en su aplicación. De forma preferente. Cualquier excepción o limitación al mismo ha de venir impuesta por una norma con rango de ley e interpretarse de forma restrictiva en su aplicación. LEY FORAL 14/2004 Art. 10. Adopción de decisiones de Gobierno de Navarra. De las sesiones del Gobierno de Navarra se levantará acta extendida por la Consejera Secretaria o el Consejero Secretario del mismo. De las sesiones del Parlamento de Navarra se levantará acta extendida por la Consejera Secretaria o el Consejero Secretario del mismo. De las sesiones del Gobierno de Navarra se levantará acta extendida por la Secretaría del Parlamento de Navarra.. De las sesiones del Gobierno de Navarra se levantará acta sucinta por la Consejera Secretaria o el Consejero Secretario del mismo. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, cuál de estos enunciados es correcto: En el procedimiento restringido, el órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a 3. Y en el procedimiento negociado, se podrá limitar el número de candidatos admitidos a la negociación, que nunca será inferior a 5. En el procedimiento restringido, el órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a 10. Y en el procedimiento negociado, se podrá limitar el número de candidatos admitidos a la negociación, que nunca será inferior a 3. En el procedimiento restringido, el órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a 5. Y en el procedimiento negociado, se podrá limitar el número de candidatos admitidos a la negociación, que nunca será inferior a 3. En el procedimiento restringido, el órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a 10. Y en el procedimiento negociado, se podrá limitar el número de candidatos admitidos a la negociación, que nunca será inferior a 5. De conformidad con lo establecido con el artículo 43 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos: Se realizará únicamente mediante comparecencia en la sede electrónica de la administración u organismo actuante cuando se practique al representante del interesado. Se realizará únicamente a través de la dirección electrónica habilitada única cuando se practique al interesado. Se realizará mediante comparecencia en la sede electrónica de la administración u organismo actuante, a través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas, según disponga cada administración u organismo. No podrá practicarse la notificación por medios electrónicos salvo cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. De acuerdo con el artículo 82.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, durante el trámite de audiencia los interesados podrán alegar y presentar documentos y justificaciones que estimen pertinentes en un plazo: No inferior a cinco días ni superior a veinte. No inferior a diez días ni superior a quince No inferior a diez días ni superior a veinte No inferior a cinco días ni superior a quince LEY FORAL 14/2004 Art. 42. Decisiones de los y las Consejeras. Las disposiciones de carácter general y las resoluciones administrativas de las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra adoptan la forma de Ley Foral. Las disposiciones de carácter general y las resoluciones administrativas de las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra adoptan la forma deDecreto Foral. Las disposiciones de carácter general y las resoluciones administrativas de las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra adoptan la forma de Órdenes de servicio. Las disposiciones de carácter general y las resoluciones administrativas de las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra adoptan la forma de Orden Foral. LEY FORAL 14/2004. Art. 7. Atribuciones del Gobierno de Navarra. Diga la incorrecta: Definir y establecer la política general de la Comunidad Foral de Navarra de acuerdo con las directrices de la Presidenta o Presidente, así como la alta dirección e inspección de la Administración de la Comunidad Foral, de sus organismos públicos y otros entes dependientes de la misma. Adoptar la iniciativa para la reforma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Desarrollar, en el ámbito de su Departamento, la acción de gobierno establecida por el Gobierno de Navarra, bajo la dirección y coordinación de su Presidenta o Presidente. Elaborar los Presupuestos Generales de Navarra y la formalización de las Cuentas, mediante la aprobación de los correspondientes proyectos de Ley Foral y su remisión al Parlamento de Navarra. El Defensor del Pueblo Europeo: Diga la correcta. A petición del Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia podrá destituir al Defensor del Pueblo si éste dejare de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones o hubiere cometido una falta grave. A petición del Consejo Europeo, el Tribunal de Justicia podrá destituir al Defensor del Pueblo si éste dejare de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones o hubiere cometido una falta grave. A petición del Parlamento Europeo, el Tribunal de Cuentas podrá destituir al Defensor del Pueblo sólo si éste dejare de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, aunque hubiere cometido una falta grave. A petición de la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia podrá destituir al Defensor del Pueblo si éste dejare de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones o hubiere cometido una falta grave. Ley Foral 2/2018 Art. 72. ¿Cuál de estas definiciones corresponde con el "Procedimiento Abierto"? Es aquel en el que el órgano de contratación consulta y negocia las condiciones del contrato con una o varias empresas o profesionales y selecciona la oferta justificadamente. Es un procedimiento en el que cualquier empresa o profesional puede presentar una solicitud de participación y consiste en un acuerdo de colaboración entre el órgano de contratación y una o varias empresas o profesionales, cuya finalidad es la realización de actividades de investigación y desarrollo respecto de obras, servicios y productos innovadores y su ulterior adquisición, cuando las soluciones disponibles en el mercado no satisfagan las necesidades del órgano de contratación. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional interesado puede presentar sus ofertas. Es aquel en el que cualquier empresa o profesional solicita su participación y en el que únicamente las empresas o profesionales seleccionados por el órgano de contratación son invitados a presentar una oferta. El Parlamento Europeo… Podrá reunirse entre periodos de sesiones extraordinarias a petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. Podrá reunirse en período parcial de sesiones extraordinario a petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. Podrá reunirse en período parcial de sesiones extraordinario a petición de la quinta parte de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. Podrá reunirse en período parcial de sesiones extraordinario a petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo de la unión Europea o del Consejo. LEY FORAL 13/2007. Art. 102. ¿Cómo puede el órgano gestor plantear la discrepancia a la Intervención General cuando no acepte el reparo? Planteará la discrepancia motivada por escrito, con cita, en su caso, de los preceptos legales en los que sustente su criterio. Planteará la discrepancia motivada por escrito, con cita, en su caso, de los preceptos constitucionales en los que sustente su criterio. Planteará la discrepancia motivada por medios electrónicos citando, sin excepción, los preceptos legales en los que sustente su criterio. Planteará la discrepancia motivada por escrito o de forma oral, con cita, en su caso, de los preceptos legales en los que sustente su criterio. De conformidad con el artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, respecto de los datos o documentos que los interesados deben aportar al procedimiento administrativo, dichos interesados tienen derecho: A que se tengan en cuenta en la resolución de los recursos, hechos, documentos o alegaciones del recurrente, aunque, habiendo podido aportarlos en el trámite de alegaciones, no lo haya hecho. A no presentar en el procedimiento datos y documentos que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas. A no presentar en el procedimiento datos y documentos que ya se encuentran en poder exclusivamente de la Administración Pública bajo cuya responsabilidad se tramite el procedimiento. A no presentar en el procedimiento datos y documentos, en el supuesto exclusivo de que ya se encuentren en poder del órgano administrativo competente para resolver el procedimiento de que se trate. El Consejo de Navarra: Es el órgano consultivo superior de la Comunidad Foral de Navarra, ejerciendo sus funciones con autonomía orgánica y funcional, en garantía de su objetividad e independencia. Una Ley Foral de mayoría simple regulará la composición, elección, atribuciones, régimen jurídico y funcionamiento del Consejo de Navarra. Una Ley Orgánica regulará la composición, elección, atribuciones, régimen jurídico y funcionamiento del Consejo de Navarra. Es el órgano consultivo ulterior de la Comunidad Foral de Navarra, ejerciendo sus funciones con autonomía orgánica y funcional, en garantía de su objetividad e independencia. En los contratos de valor estimado igual o superior al umbral europeo con cualquiera de los procedimientos, el plazo de presentación de ofertas será de: Treinta días a partir de la fecha de envío del anuncio. Veinte días a partir de la fecha de envío del anuncio. Quince días a partir de la fecha de envío del anuncio. Diez días a partir de la fecha de envío del anuncio. Constitución Española. Art. 126. La Policía Judicial ¿De quién depende? La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito pero no en la de descubrimiento y aseguramiento del delincuente. Siempre en los términos que la ley establezca. La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio de Defensa en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. La policía judicial depende de los Magistrados, de los Juzgados y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. De conformidad con el artículo 8 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, para la válida adopción de acuerdos del Gobierno de Navarra es necesaria: La asistencia de la Presidenta o Presidente del Parlamento de Navarra, y al menos la mitad de las Consejeras y los Consejeros. La asistencia de la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y la totalidad de las Consejeras o Consejeros. La asistencia de la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos la mitad de los Directores Generales de cada Departamento. La asistencia de la Presidenta o Presidente, o quien legalmente la o le sustituya, y al menos la mitad de las Consejeras o Consejeros. Ley Foral 11/2019. Art. 9. Elija la incorrecta. Los órganos de la Administración Pública Foral podrán dirigir las actividades de los jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que, en su caso, se pueda incurrir. Los órganos de la Administración Pública Foral dirigirán las actividades de los jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio. Cuando una disposición específica así lo establezca, o se estime conveniente por razón de las personas a las que va dirigida o de los efectos que puedan producirse, las instrucciones y órdenes de servicio se publicarán en el Boletín Oficial de Navarra. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 29. Osasunbidea solo podrá contratar personal en régimen adminsitrativo para. Diga la incorrecta: La atención de otras necesidades de personal debidamente justificadas, ya sean a tiempo completo o a tiempo parcial, aunque no se acredite la insuficiencia de personal fijo para hacer frente a las mismas. La duración del contrato, que no podrá ser superior a dos año, se establecerá en el contrato. El exceso o acumulación de tareas, por un periodo máximo de nueve meses. En ningún caso se podrá prorrogar este contrato ni formalizar uno nuevo para la atención de la misma necesidad. La provisión temporal de las vacantes existentes en sus respectivas plantillas orgánicas, por un plazo máximo de tres años. La ejecución de programas de carácter temporal, para la realización de estudios o proyectos concretos o trabajos singulares no habituales, que no podrán tener una duración superior a 3 años, ampliable hasta doce meses cuando el programa esté ligado a la ejecución de un proyecto europeo. Constitución Española. Art. 80. Las sesiones plenarias de las Cámaras… Serán privadas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría simple o con arreglo al Reglamento. Serán privadas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría simple o con arreglo al Reglamento. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 24. Estarán en situación de servicios especiales... Diga la incorrecta. Para desempeñar cargos directivos en partidos políticos u organizaciones sindicales o profesionales que sean incompatibles con el ejercicio de la función pública. Cuando desempeñen cargos políticos de libre designación al servicio de la Comunidad Foral de Navarra, del Estado, de una Comunidad Autónoma o de cualquier Entidad, Corporación o Institución Pública. Cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Entidades Locales. Cuando desempeñen, en concepto de personal eventual, funciones de asistencia o asesoramiento a cargos políticos. De acuerdo con al artículo 28 Bis del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, las funcionarias víctimas de violencia de género tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo: Durante los seis primeros meses de la excedencia. En ningún caso. Durante los dos primeros meses de la excedencia. Durante el primer año de la excedencia. De acuerdo con lo que se establece en el Título VI “Del Poder Judicial” de la Constitución Española, indique la respuesta correcta: (Auxiliar de Autopsias Navarra 2023) La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, aunque la ley no lo establezca. La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y nunca del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y nunca del Ministerio Fiscal y especialmente de los Forenses, en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. Constitución Española. Art. 99. ¿Qué mayoría necesita el candidato a Presidente del Gobierno en primera votacion para ser investido? Con el voto de la mayoría de sus miembros del Congreso el Rey le nombrará Presidente Con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros del Congreso el Rey le nombrará Presidente Con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros del Congreso el Presidente del Congreso le nombrará Presidente Con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros de las Cortes Generales el Rey le nombrará Presidente Constitución Española. Art. 24. Tutela judicial efectiva. Diga la correcta. Todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismo, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Todos los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común: Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán preceptivos y vinculantes. Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes. Los informes serán facultativos y vinculantes. Los informes serán preceptivos y no vinculantes. Ley Foral 2/2018 Art. 24. ¿De Quién es la competencia para declarar la prohibición de contratar? La competencia para declarar la prohibición de contratar corresponderá al titular del Departamento afectado. La competencia para declarar la prohibición de contratar corresponderá a la Presidenta o Presidente de la Diputación Foral. La competencia para declarar la prohibición de contratar corresponderá al Parlamento de Navarra. La competencia para declarar la prohibición de contratar corresponderá al Gobierno de Navarra. La figura del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es: Una de las instituciones públicas que en nuestro ordenamiento jurídico permite la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos y de las ciudadanas reconocidos por la Constitución Española y, en nuestro caso además por la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Una de las instituciones públicas que en nuestro ordenamiento jurídico permite la defensa de los intereses de los ciudadanos y de las ciudadanas reconocidos por la Constitución Española y, en nuestro caso además por la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra. Una de las instituciones públicas que en nuestro ordenamiento jurídico garantiza los derechos y libertades de los funcionarios reconocidos por la Constitución Española y, en nuestro caso además por la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y su Presidente. Una de las organizaciones que en nuestro ordenamiento jurídico permite la defensa de los derechos y libertades de quien ostente la condición civil de navarro según se deduce de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.105 El porcentaje de consolidación del complemento del puesto directivo docente por ejercicio del cargo de director o directora será el siguiente: Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a doce años: el 65%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a cuatro años e inferior a ocho: el 20%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 40%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a doce años: el 60%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 15%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a cuatro años e inferior a ocho: el 25%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a ocho años e inferior a doce: el 40%. Por el ejercicio del cargo por tiempo igual o superior a doce años: el 60%. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 3. Indica qué definición corresponde con "Brecha de Género" Equilibrio de los usos del tiempo y recursos que las personas tienen en las distintas facetas de la vida, particularmente en el ámbito personal, laboral, profesional o familiar. La diferencia entre las tasas masculina y femenina que pone de manifiesto la desigual distribución de recursos, acceso y poder de las mujeres y hombres en un contexto determinado. La acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, aptitudes y aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género. El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Reglamento del PN. Art. 77. La Comisión Permanente. Diga la incorrecta: Los y las miembros del Gobierno podrán formar parte de la Comisión Permanente. La Mesa de la Comisión Permanente será la Mesa del Parlamento de Navarra. La Comisión Permanente estará presidida por la Presidencia del Parlamento y estará compuesta por la Mesa de la Cámara y por las y los miembros de la Junta de Portavoces, adoptando sus decisiones por el sistema de voto ponderado expresado por las y los miembros de la Junta de Portavoces. Así mismo, podrán asistir a sus sesiones los miembros del Gobierno con voz pero sin voto. Cada Grupo Parlamentario designará, además, hasta tres Parlamentarios o Parlamentarias Forales suplentes, que tendrán carácter permanente a partir de la disolución de la Cámara. Ley Foral 11/2019. Art. 26. Válida adopción de acuerdos. Podrá ser objeto de deliberación o acuerdo el asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todas las y los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan la mitad de miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría de asistentes. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan la mitad de miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todas las y los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. El Título III de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre mujeres y hombres, establece como mecanismo para garantizar el derecho de igualdad: En su artículo 17.3: “Los órganos de contratación podrán establecer en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la obligatoria adjudicación de los contratos a las proposiciones presentadas por empresas dirigidas por mujeres”. En su artículo 21.2: “En la comunicación institucional, las Administraciones Públicas de Navarra velarán por la transmisión de una imagen igualitaria, no asociada a roles de género y ofreciendo una imagen diversa tanto de las mujeres como de los hombres.” En su artículo 18.1: “En las bases reguladoras de subvenciones, becas y cualquier otro tipo de ayudas públicas que convoquen las Administraciones Públicas de Navarra, sus organismos y entidades vinculadas o dependientes, se introducirán cláusulas de discriminación positiva a favor de las mujeres”. En su artículo 16.1: “El Gobierno de Navarra garantizará el principio de representación exclusiva de mujeres en el nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de los entes que integran su sector público, cuya designación le corresponda”. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art. 110. El personal de justicia en Navarra… ...dependerá orgánicamente del Departamento de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia y dependerá funcionalmente del director o jefe de la dirección o sección judicial al que esté adscrito. ...dependerá orgánicamente del Departamento de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia. ...dependerá orgánicamente del Departamento de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra que tenga atribuidas las competencias en materia de personal y dependerá funcionalmente del director o jefe de la oficina del Consejo General del Poder Judicial. ...dependerá orgánicamente del Departamento de la Administración de Justicia que tenga atribuidas las competencias en materia de justicia y dependerá funcionalmente del director o jefe de la oficina o servicio judicial al que esté adscrito. Reglamento del PN. Art. 13 Derechos de los y las Parlamentarias Forales. A formar parte, al menos, de dos Comisiones legislativas, así como a ejercer las facultades, competencias y funciones propias de su cargo, de conformidad con lo establecido en este Reglamento. A formar parte, al menos, de dos Comisiones legislativas, así como a ejercer las facultades, prerrogativas y funciones propias de su cargo, de conformidad con lo establecido en este Reglamento. A formar parte, al menos, de una Comisión legislativa, así como a ejercer las facultades, prerrogativas y funciones propias de su cargo, de conformidad con lo establecido en este Reglamento. A formar parte, al menos, de dos Comisiones legislativas, así como a ejercer las facultades, prerrogativas y funciones propias de su cargo, de conformidad con lo establecido en la LORAFNA. Constitución Española. Art. 77. Remisión de las peticiones por parte de las Cámaras. Las Cámarasremitirán al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a explicarse sobre su contenido aunque las Cámaras no lo exijan. Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan. Las Cámaras pueden remitir al Congreso las peticiones que reciban. El Congreso está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan. Las Cámaras pueden remitir al Defensor del Pueblo las peticiones que reciban. Además, el Gobierno, está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo soliciten. LEY FORAL 11/1992 Personal OSASUNBIDEA Art. 10. Complemento específico y prohibición ejercicio profesional, fuera del Centro o unidad de destino, del título exigido para su respectivo puesto. Los empleados a los que se les asigne un complemento específico igual o superior al 30 por 100 lo tendrán prohibido. Los empleados a los que se les asigne un complemento específico igual o superior al 20 por 100 lo tendrán prohibido. Los empleados a los que se les asigne un complemento específico superior al 30 por 100 lo tendrán prohibido. Los empleados a los que se les asigne un complemento específico igual o superior al 40 por 100 lo tendrán prohibido. Quiénes asisten a las sesiones de la Junta de Portavoces: Asistirán, también, las y los miembros del Gobierno, quienes tendrán voz en las deliberaciones, y el Letrado o Letrada Mayor o Letrado Mayor. Asistirán, también, las y los miembros de la Mesa, quienes tendrán voz y en las deliberaciones, y la persona titular de la Secretaría Técnica del Parlamento quien tendrá voz pero no voto. Asistirán, también, las y los miembros de la Mesa, quienes tendrán voz y voto en las deliberaciones, y el Letrado o Letrada Mayor o Letrado Mayor. Asistirán, también, las y los miembros de la Mesa, quienes tendrán voz en las deliberaciones, y el Letrado o Letrada Mayor o Letrado Mayor. Ley Foral 2/2018 Art. 49. Excepcionalmente se podrá acceder por medios no electrónicos cuando… Por razones de confidencialidad. Todas son correctas. En el caso de las concesiones de obras y de servicios, por motivos de seguridad. Cuando se den circunstancias técnicas que impidan el acceso electrónico. LEY FORAL 11/2005. Art. 19. Iniciar el procedimiento. Diga la incorrecta: El interesado deberá formular una solicitud conforme al modelo y sistema normalizado que señale la correspondiente norma o convocatoria. A esta solicitud se acompañarán los documentos e informaciones determinadas en la norma que establezca la subvención o en la convocatoria de la misma. El procedimiento para la concesión de subvenciones se iniciará de oficio o a solicitud de la persona interesada. El procedimiento para la concesión de subvenciones se iniciará de oficio. Si la solicitud no reúne los requisitos indicados en el apartado anterior, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de treinta días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud y se dictará resolución de archivo del expediente, que le será notificada. Ley Foral 2/2018 Art. 25 ¿Dónde se inscribirán las prohibiciones de contratar? En el Registro Obligatorio de Licitadores de Navarra. Esa inscripción caducará a los tres meses desde que termine la prohibición de contratar. En el Registro Voluntario de Licitadores de Navarra. Esa inscripción caducará a los tres meses desde que termine la prohibición de contratar. En el Registro Voluntario de Licitadores de Navarra. Esa inscripción caducará a los cuatro meses desde que termine la prohibición de contratar. En el Registro Obligatorio de Licitadores de Navarra. Esa inscripción caducará a los cuatro meses desde que termine la prohibición de contratar. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, dicha institución, rechazará en todo caso. Las quejas anónimas y aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento e inexistencia de pretensión. Las quejas anónimas y aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión, así como aquellas otras cuya tramitación irrogue perjuicio al legítimo derecho de tercera persona o en que el ciudadano o ciudadana no se haya dirigido a la Administración. Las quejas anónimas y aquellas en las que advierta mala fe. Las quejas anónimas. De acuerdo con el artículo 22 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, los funcionarios pueden hallarse en alguna de las siguientes situaciones: Servicio activo, comisión de servicios especiales, excedencia voluntaria o excedencia forzosa Servicio activo, servicios especiales, excedencia o suspensión Servicio activo, comisión de servicios, servicios especiales o excedencia Servicio activo, comisión de servicios, servicios especiales, excedencia o suspensión Unión Europea. ¿por quién es nombrado el secretario general del Parlamento Europeo? Por la Mesa del Parlamento Europeo. Por el Presidente del Parlamento Europeo. Por el Pleno del Parlamento Europeo. Por la Comisión. Artículo 49 del Reglamento del Parlamento de Navarra, ¿Cada cuánto tiene que informar a la Junta de Portavoces la Mesa del Parlamento de Navarra de los acuerdos adoptados? Semestralmente Trimestralmente Semanalmente Anualmente Reglamento del PN. Art. 15. Tramitación del derecho de acceso a la información. Si una solicitud de información es denegada de forma expresa, la denegación no deberá ser motivada pero sí deberá indicar los motivos legales y jurídicos que la justifiquen y la imposibilidad de aplicar medidas que permitan el acceso parcial conforme a lo establecido en este artículo y en el artículo precedente. Si una solicitud de información no es atendida, la denegación deberá ser motivada o deberá indicar los motivos fácticos y jurídicos que la justifiquen y la imposibilidad de aplicar medidas que permitan el acceso parcial conforme a lo establecido en este artículo y en el artículo precedente. Si una solicitud de información es denegada de forma expresa, la denegación deberá ser motivada y deberá indicar los motivos fácticos y jurídicos que la justifiquen y la imposibilidad de aplicar medidas que permitan el acceso parcial conforme a lo establecido en este artículo y en el artículo precedente. Si una solicitud de información es denegada de forma presunta, la denegación deberá ser motivada y deberá indicar los motivos legales y jurídicos que la justifiquen y la imposibilidad de aplicar medidas que permitan el acceso parcial conforme a lo establecido en este artículo y en el artículo precedente. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 22. Diga la correcta. Las ordenanzas elaboradas por las Entidades Locales podrán ir acompañadas de informe de impacto de género. Las resoluciones elaboradas por las Entidades de Derecho Público deberán ir acompañadas de informe de impacto de género. Las leyes elaboradas por las Entidades Locales deberán ir acompañadas de informe de impacto de género. Las ordenanzas elaboradas por las Entidades Locales deberán ir acompañadas de informe de impacto de género. Ley Foral 2/2018 Art. 99. Si se produce un empate entre dos o más ofertas, se aplicará alguno de los siguientes criterios de desempate. Diga la incorrecta: La consideración de empresa de inserción, de acuerdo con la Ley 44/2007, de 13 de diciembre , para la regulación del régimen de las empresas de inserción o la normativa vigente en dicho momento. El menor porcentaje de trabajadores eventuales, siempre que éste no sea superior al 10%. El carácter de entidad sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, en los contratos relativos a prestaciones de carácter social o asistencial. El reconocimiento como organización de comercio justo en los contratos que tengan como objeto productos en los que exista alternativa de comercio justo. La acreditación de la realización de buenas prácticas en materia de igualdad de género. El mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad igual o superior al 33%, siempre que la empresa o profesional tenga en plantilla un porcentaje superior al 2% de trabajadores con discapacidad, en el momento de la acreditación de su solvencia. El menor porcentaje de trabajadores eventuales, siempre que éste no sea superior al 15%. La acreditación de la realización de buenas prácticas en materia de igualdad de género. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 4. Indica cuál es un principio de actuación. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Empoderamiento de las mujeres. Fomentar su autonomía y participación como estrategia para avanzar hacia la justicia social y la consecución de la igualdad. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. En relación con la ordenación del procedimiento a que se refiere la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? El procedimiento sometido al principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites y solo a través de medios manuales, respetando los principios de transparencia y publicidad. El procedimiento sometido al principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando solamente el principio de transparencia. El procedimiento sometido al principio de celeridad, se impulsará a instancia de parte en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad. El procedimiento sometido al principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las funciones del Consejo Europeo?: Ninguna es correcta. El Consejo Europeo dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas generales. Ejerce la función legislativa junto con el Parlamento Europeo. El Consejo Europeo dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas generales. No ejercerá función legislativa alguna. El Consejo Europeo dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas generales. Ejerce la función legislativa. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación al cómputo de plazos: Si el plazo se fija en meses o años, concluirá el día siguiente al que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo Los plazos expresados en días se contarán a partir del mismo día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales Ley Foral 2/2018 Art. 50. Diga la respuesta correcta. En los contratos de valor estimado superior a 10.000.000 euros, IVA excluido, formará parte de la Mesa de Contratación, además, dos personas representantes de la Junta Contratación Pública de Navarra designada por esta, a solicitud del órgano de contratación. En los contratos de valor estimado superior a 10.000.000 euros, IVA excluido, formará parte de la Mesa de Contratación, además, una persona representante de la Junta Contratación Pública de Navarra designada por esta, a solicitud del órgano de contratación. En los contratos de valor estimado superior a 10.000.000 euros, IVA incluido, formará parte de la Mesa de Contratación, además, una persona representante de la Junta Contratación Pública de Navarra designada por esta, a solicitud del órgano de contratación. En los contratos de valor estimado superior a 100.000.000 euros, IVA excluido, formará parte de la Mesa de Contratación, además, una persona representante de la Junta Contratación Pública de Navarra designada por esta, a solicitud del órgano de contratación. LORAFNA. Art. 41. Competencias. La potestad de reglamentaria deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las normas básicas que dicte el Estado. La potestad de desarrollo legislativo deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las normas básicas que dicte el Estado. La potestad de desarrollo legislativo deberá ejercitarse, en todo caso, de conformidad con las leyes de bases que dicte el Estado. La potestad de desarrollo legislativo podrá ejercitarse de conformidad con las normas básicas que dicte el Estado. LORAFNA. Art. 40. Competencias de Navarra y Derecho Foral. El Derecho navarro, en las materias de competencia exclusiva de la Comunidad Foral y en los términos previstos en los apartados anteriores, será aplicable con preferencia a cualquier otro. En defecto de Derecho propio, se aplicará supletoriamente el Derecho del Estado. En materia de Derecho Adminsitrativo Foral, se estará a lo dispuesto en el artículo cuarenta y ocho de la presente Ley Orgánica. En defecto de Derecho del Estado, se aplicará supletoriamente el Derecho Navarro. El Derecho navarro, en las materias de competencia de ejecución de la Comunidad Foral y en los términos previstos en los apartados anteriores, será aplicable con preferencia a cualquier otro. En defecto de Derecho propio, se aplicará supletoriamente el Derecho del Estado. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 21. Tramitación de las quejas. Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos, domicilio y documento nacional de identidad o carta de identificación, en su caso, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de seis meses contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos, domicilio y documento nacional de identidad o carta de identificación, en su caso, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de un mes contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos, domicilio y documento nacional de identidad o carta de identificación, en su caso, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de dos años contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos, domicilio y documento nacional de identidad o carta de identificación, en su caso, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de un año contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 15. Funciones del Presidente. Diga la incorrecta: Elaborar el presupuesto anual de la Cámara. Poner en conocimiento de la Diputación Foral cuantas incidencias graves se planteen en el desarrollo de las funciones de la Cámara, así como comunicar al Parlamento los obstáculos o faltas de colaboración que en el ejercicio de aquéllas pudiesen observarse. Ejercer las facultades que le corresponden de organización y dirección de todas las materias relacionadas con el régimen y gobierno interior, así como autorizar los gastos y ordenar los pagos propios de la Cámara. Presentar al Parlamento la memoria anual de las actividades de la Cámara. Realizar el control de las cuentas y la gestión económica del sector público de la Comunidad Foral disponiendo para ello de las facultades a que hace mención el artículo 10, párrafo primero de esta Ley. Asignar a los Auditores el trabajo a desarrollar en el ámbito de sus respectivas áreas de competencia. Ejercer la jefatura superior del personal dirigiendo y coordinando sus actuaciones, así como desempeñando las relativas a su nombramiento y contratación. ¿Cómo se regulará la composición, atribuciones, régimen jurídico y funcionamiento de la Diputación? Por Ley Foral. Por Ley Orgánica. Mediante un Reglamento. Por Orden Foral. LEY FORAL 19/1984. Funciones propias de la Cámara de Comptos: Valorar los presupuestos y la gestión económica del sector público de Navarra y asesorar al Gobierno en materias económico-financieras. Controlar las cuentas y la gestión económica del sector público de Navarra y asesorar al Parlamento en materias económico-financieras. Controlar las cuentas y la gestión económica del sector público de Navarra y asesorar al Parlamento en materias económicas y presupuestarias. Controlar las cuentas y la gestión económica de la adminsitración pública de Navarra y asesorar al Gobierno en materias económico-financieras. Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, establece que tras la superación de las pruebas selectivas: La autoridad competente aprobará el nombramiento que se deberá publicar en el Boletín Oficial de Navarra, y se deberá notificar al aspirante, que deberá tomar posesión del puesto en el plazo de un mes desde la notificación del nombramiento. La autoridad competente aprobará el nombramiento que se deberá publicar en el Boletín Oficial de Navarra, y se deberá notificar al aspirante, que deberá tomar posesión del puesto en la fecha que a tal efecto se determine en la resolución de nombramiento, salvo causa suficientemente justificada. La autoridad competente aprobará el nombramiento que se deberá publicar en el Boletín Oficial de Navarra, se deberá notificar al aspirante, que deberá tomar posesión del puesto al día siguiente de la notificación. El tribunal de la convocatoria aprobará el nombramiento que se deberá publicar en el Boletín Oficial de Navarra, y se deberá notificar al aspirante, que deberá tomar posesión del puesto en el plazo de un mes desde la notificación del nombramiento. LORAFNA Indique cuál es la respuesta falsa. Si el Parlamento niega su confianza al Presidente de la Comunidad Foral, éste presentará su dimisión en el plazo de quince días, procediéndose a continuación a la elección de un nuevo Presidente El Presidente de la Comunidad Foral de Navarra podrá plantear ante el Parlamento la cuestión de confianza sobre su programa de actuación, en la forma que se determine en el Reglamento de la Cámara. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los parlamentarios forales El Presidente de la Comunidad Foral de Navarra y los Consejeros o Diputados Forales tendrán derecho a asistir y ser oídos en las sesiones del Pleno y de las Comisiones del Parlamento. El Parlamento de Navarra podrá exigir la responsabilidad política del Gobierno de Navarra mediante la aprobación por mayoría absoluta de una moción de censura. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 16 Solvencia económica o financiera. Si por una razón justificada quien vaya a licitar no se encuentra en condiciones de presentar las referencias solicitadas, podrá acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento aunque el órgano de contratación no lo considere adecuado. Si por una razón justificada quien vaya a licitar no se encuentra en condiciones de presentar las referencias solicitadas, podrá acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento que el órgano de contratación considere adecuado. Si por una razón justificada quien vaya a licitar no se encuentra en condiciones de presentar las referencias solicitadas, podrá acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento siempre que se haya indicado en las bases de licitación y cuando sea dentro del plazo de adjundicación de contrato. Si por una razón justificada quien vaya a licitar no se encuentra en condiciones de presentar las referencias solicitadas, no podrá acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento que el órgano de contratación considere adecuado. De acuerdo con el artículo 26.2 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra la excedencia voluntaria: Se entenderá concedida por el plazo de 18 meses. Se entenderá concedida por el plazo de 2 años. Se entenderá concedida por el plazo de un año. Se entenderá concedida, en todo caso, por tiempo indefinido. ¿Cómo funciona Parlamento de Navarra? En Pleno, Comisiones y Grupos de Trabajo. En Pleno y Comisiones. En Pleno y Ponencias. En Pleno y Grupos de Trabajo. De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, se entiende por actuación administrativa automatizada: Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos y en la que haya intervenido de forma directa una persona al servicio de la Administración Pública Foral. Cualquier acto o actuación realizada parcialmente a través de medios electrónicos y en la que haya intervenido de forma directa una persona al servicio de la Administración Pública Foral. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios automáticos y en la que no haya intervenido de forma directa una persona al servicio de la Administración Estatal. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos y en la que no haya intervenido de forma directa una persona al servicio de la Administración Pública Foral. De conformidad con lala Ley Foral 17/2019, de 4 abril, de igualdad entre Mujeres y Hombres. Artículo 5: No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, aunque el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. No constituirá discriminación en el acceso al empleo, sin incluir la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. Constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. Conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. En relación a la duración máxima de dicho plazo, señale la respuesta correcta: Este plazo no podrá exceder de tres meses salvo que así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. Este plazo no podrá exceder de seis meses salvo que así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. Este plazo no podrá exceder de tres meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de seis meses. LORAFNA. artículo 5, ostentarán la condición política de navarros los españoles que: De acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan la vecindad administrativa en cualesquiera de los municipios de Navarra. De acuerdo con las leyes generales de la nación, tenga la vecindad administrativa en cualquiera de las merindades de Navarra. De acuerdo con las leyes generales del Estado tengan la vecindad civil en cualquiera de los Municipios de Navarra. De acuerdo con las leyes de bases de régimen local, tengan la vecindad administrativa en cualesquiera de los municipios de Navarra. LEY FORAL 11/2005. Art. 5 bis. Planificación Durante el primer semestre de cada año cada departamento y organismo autónomo elaborarán informes de evaluación de las convocatorias realizadas en el ejercicio precedente. Durante el primer cuatrimestre de cada año cada departamento y organismo autónomo elaborarán informes de evaluación de las convocatorias realizadas en el ejercicio precedente. Durante el primer mes de cada año cada departamento y organismo autónomo elaborarán informes de evaluación de las convocatorias realizadas en el ejercicio precedente. Durante el primer trimestre de cada año cada departamento y organismo autónomo elaborarán informes de evaluación de las convocatorias realizadas en el ejercicio precedente. Ley Foral 5/2018. Art. 8. ¿Quién debe designar las unidades responsables de información pública en Navarra? Las Administraciones Públicas de Navarra deben designar dichas unidades. El Ministerio de Hacienda El Parlamento de Navarra El Tribunal de Comptos ¿Para qué necesita la Diputación Foral autorización previa del Parlamento de Navarra? Para formalizar Convenios con el Estado y con las Comunidades Autónomas cuando no supongan modificación o derogación de alguna ley foral o exijan medidas legislativas para su ejecución. Para formalizar Contratos con el Estado. Para Contraer Crédito. Para emitir deuda privada. A los efectos de aplicación de la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, se entiende por Administraciones Públicas de Navarra las entidades: El Parlamento de Navarra, la Cámara de Comptos y el Defensor del Pueblo de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Autónomos. Las Entidades Locales de Navarra y sus Organismos Autónomos. La Universidad Pública de Navarra. El Parlamento de Navarra, la Cámara de Comptos y el Defensor del Pueblo de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Autónomos. Las cajas de Ahorro de la Comunidad Foral de Navarra. Fundaciones o asociaciones dotados de personalidad jurídica. Todas son incorrectas. La Cámara de Comptos. El Gobierno de Navarra. Las Entidades Locales de Navarra y sus Organismos Autónomos. La Universidad Pública de Navarra y La Universidad de Navarra. Las entidades públicas empresariales y entidades de derecho público, consorcios, sociedades mercantiles y laborales. Ley Foral 11/2019. Art. 13. Avocación. Diga la incorrecta. Los órganos de la Administración Pública Foral podrán, en cualquier momento, avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda, ordinariamente o por delegación, a sus órganos administrativos dependientes, cuando las circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente, en los términos establecidos en la legislación básica. La avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. El acuerdo de avocación podrá impugnarse mediante recurso de alzada o extraordinario de revisión. En los supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente, el conocimiento de un asunto podrá ser avocado únicamente por el órgano delegante. De acuerdo con el artículo 15 del Tratado de la Unión Europea, el Consejo Europeo se reunirá: Dos veces por semestre y cuando la situación lo exija, en reuniones extraordinarias convocadas por su Presidente. Una vez al mes. Al menos dos veces al año. Dos veces por trimestre y cuando la situación lo exija, en reuniones extraordinarias convocadas por su Presidente. LORAFNA. Competencias. Indique cuál de estas competencias es histórica. Instituciones relacionadas con el fomento y la enseñanza de las Bellas Artes. Patrimonio histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico y científico, sin perjuicio de las facultades del Estado para la defensa de dicho patrimonio contra la exportación y la expoliación. Régimen estatutario de los funcionarios públicos de la Comunidad Foral, respetando los derechos y obligaciones esenciales que la legislación básica del Estado reconozca a los funcionarios públicos. Archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y demás centros de depósito cultural que no sean de titularidad estatal. Constitución Española. Art. 78. Las Diputaciones Permanentes. Diga la incorrecta. Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la celebración de elecciones. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato y la de velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas. Prerrogativas de la Administración Foral. Diga la incorrecta: Potestad certificante. Potestad Reglamentaria. Potestad de evaluación técnica. Potestad de autorregulación. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas: Quienes ejerzan una actividad profesional, aunque no requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional Las entidades sin personalidad jurídica Las personas físicas y jurídicas Los empleados de las Administraciones Públicas en condición de empleado público y privado LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 9. ¿Por quién podrá ser auxiliado el Defensor del Pueblo? El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra podrá estar auxiliado por la persona titular de la Secretaría. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra podrá estar auxiliado por un Parlamentario Foral. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra podrá estar auxiliado por un Asesor. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra podrá estar auxiliado por un Adjunto. Reglamento del PN. Art. 60. ¿Quién asiste a las sesiones de las comisiones legislativas? Con voz pero sin voto, los Parlamentarios y Parlamentarias Forales miembros de la Comisión o quien les sustituya con acreditación conforme a lo establecido en el presente Reglamento. Los Parlamentarios y Parlamentarias Forales no pertenecientes a la Comisión que hubieran presentado enmiendas o cualquier otra iniciativa parlamentaria que deba ser tramitada por la Comisión. Dichas Parlamentarias y Parlamentarios tendrán voz y voto en los términos establecidos en este Reglamento para el debate de que se trate. Con voz y voto las y los miembros del Gobierno de Navarra. Con voz y voto, los Parlamentarios y Parlamentarias Forales miembros de la Comisión o quien les sustituya con acreditación conforme a lo establecido en el presente Reglamento. Respecto al derecho de acceso a la información pública, al artículo 30 de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno señala que: Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, ya sea a título individual y en su propio nombre, ya sea en representación y en el nombre de las organizaciones legalmente constituidas en las que se agrupen o que los representen, tiene derecho a acceder, mediante solicitud previa, a la información pública, siempre y cuando motive su solicitud. Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, ya sea a título individual y en su propio nombre, ya sea en representación y en el nombre de las organizaciones legalmente constituidas en las que se agrupen o que los representen, tiene derecho a acceder, mediante solicitud previa, a la información pública, siempre y cuando acredite un interés legítimo en la obtención de la información solicitada. Sólo las personas interesadas, públicas o privadas, tienen derecho a acceder, mediante solicitud previa, a la información pública, sin más limitaciones que las contempladas en esta ley foral. Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, ya sea a título individual y en su propio nombre, ya sea en representación y en el nombre de las organizaciones legalmente constituidas en las que se agrupen o que los representen, tiene derecho a acceder, mediante solicitud previa, a la información pública, sin más limitaciones que las contempladas en esta ley foral. Constitución Española. Art. 6. Los partidos políticos… Expresan el pluralismo social, concurren a la formación y manifestación de la política popular y son instrumento fundamental para la participación parlamentaria. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán estar dentro de la legalidad. Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son obligatorios dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. ¿Qué tipos de Comisiones hay en el parlamento? Legislativas o específicas. Historicas y Exclusivas. Legislativas, históricas y específicas. De Investigación, Legislativas y especiales. LORAFNA. Art. 45. Diga la correcta: En los Convenios Económicos se determinarán las aportaciones de Navarra a las cargas generales del Estado señalando la cuantía de las mismas y el procedimiento para su actualización, así como los criterios de armonización de su régimen tributario con el régimen general del Estado. La Deuda Pública de Navarra y los títulos-valores de carácter equivalente emitidos por la Comunidad Foral tendrán la consideración de fondos públicos, salvo lo que indiquen las leyes fiscales dictadas al efecto. El volumen y características de las emisiones se establecerá en coordinación con el Estado, conforme a lo que se determina en el artículo 67 del presente Amejoramiento. Dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y al Congreso para su aprobación mediante ley ordinaria. Navarra tiene potestad para mantener, establecer y regular su propio régimen tributario, sin perjuicio de lo dispuesto en el correspondiente Convenio Económico que deberá respetar los principios contenidos en el Título Preliminar del Convenio Económico de mil novecientos sesenta y nueve, así como el principio de subsidiaridad a que se refiere el artículo 1.º de esta Ley Orgánica. El artículo 53.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, expresamente reconoce a los interesados en un procedimiento administrativo el siguiente derecho: Al acceso a la información pública, archivos y registros. A exigir las responsabilidades de las Administraciones y Organismos Públicos, cuando así corresponda legalmente. A no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. En caso de que, excepcionalmente, deban presentar un documento original, tendrán derecho a obtener una copia autenticada de éste. A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de medios telemáticos. Según la Ley 39/2015. El certificado acreditativo del silencio administrativo producido se expedirá de oficio: Por el superior jerárquico del órgano competente para instruir el procedimiento. Por el órgano competente para iniciar el procedimiento. Por el órgano competente para instruir el procedimiento. Por el órgano competente para resolver el procedimiento. ¿A qué principios ajusta su actividad la Administración de la Comunidad Foral? Eficacia, eficiencia, descentralización, transparencia, buena administración y servicio efectivo a los ciudadanos. Eficacia, eficiencia, racionalización, transparencia, admnistración adecuada y servicio efectivo a los ciudadanos. Eficacia, eficiencia, coordinación, transparencia, buena administración y servicio efectivo a los ciudadanos. Eficacia, eficiencia, racionalización, transparencia, buena administración y servicio efectivo a los ciudadanos. Constitución Española. Art. 162. Recurso de Inconstitucionalidad ¿Quién está legitimado para presentarlo? El Presidente del Gobierno, el Ministerio Fiscal, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 25 Diputados, 25 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Ministerio Fiscal, 25 Diputados, 25 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. Constitución Española. Art. 25. Condenas o sanciones… Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la normas administrativas vigentes. La Administración civil podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Ningún español puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Es cese de un miembro de la Mesa del Parlamento: Deberá ser propuesto por, al menos, dos Grupos Parlamentarios. Deberá ser propuesto por un cuarto de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. Deberá ser propuesto por, al menos, tres quintos de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. Deberá ser propuesto por, al menos, un quinto de las y los miembros del Parlamento o por los Grupos Parlamentarios que los incorporen. Según el artículo 4 de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres, el Principio de representación equilibrada hace referencia a la presencia, participación y representación paritaria de mujeres y hombres: En los asuntos públicos y privados En los espacios de toma de decisiones Que deberá alcanzar el 50% de personas de cada sexo En los agentes sociales y medios de comunicación ¿Cuál NO es una función del Gobierno de Navarra? Las competencias que le atribuye esta Ley Orgánica y las que puedan corresponderle con arreglo a otras disposiciones específicas. La función ejecutiva, comprendiendo la reglamentaria y la administrativa. La facultad revisora en materia administrativa o económico-administrativa, previa a la judicial. Las competencias que le atribuye esta Ley Orgánica y las que puedan corresponderle con arreglo a otras leyes. Diga cuál de las siguientes es una competencia de ejecución: Pesas y medidas. Contraste de metales. Instituciones de crédito corporativo, público y territorial. Comercio interior, defensa del consumidor y del usuario, sin perjuicio de la política general de precios, de la libre circulación de bienes en el territorio nacional y de la legislación sobre defensa de la competencia. Desarrollo y ejecución en Navarra de los planes establecidos por el Estado para la reestructuración de sectores industriales de conformidad con lo establecido en los mismos. Diga cuál es una función de la Presidencia del Parlamento: Ser informada semanalmente por la Mesa del estado de las Cuentas del Parlamento. Ser informada trimestralmente por la Mesa del estado de las Cuentas del Parlamento. Supervisa y autoriza las actas de las sesiones plenarias. Coordinar y asegurar la buena marcha de los trabajos. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 60. Diga cuál de estas es una infracción leve. No aprobar los planes de igualdad en los centros y empresas que están obligados a hacerlo por disposición legal, tras ser requeridos por la autoridad laboral. No facilitar la labor o negarse a colaborar con la acción investigadora de inspección del Gobierno de Navarra. Vulnerar el principio de igualdad en la convocatoria de concursos, subvenciones y ayudas. Obstruir o impedir la actuación de los servicios de inspección del Gobierno de Navarra. De conformidad con el artículo 30 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, ¿Cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde a la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra? Convocar elecciones al Parlamento de Navarra en los términos regulados por el ordenamiento jurídico. Ostentar la más alta representación de la Comunidad Foral y la ordinaria del Estado en Navarra. Suscribir convenios económicos con el Tribunal Constitucional. Nombrar y cesar a las Consejeras o Consejeros. Indique la respuesta INCORRECTA. Al Gobierno de Navarra le corresponde, entre otras, la función ejecutiva, comprendiendo la reglamentaria y la administrativa. La Diputación Foral no precisa de autorización previa del Parlamento para emitir deuda pública. La composición, atribuciones, régimen jurídico y funcionamiento de la Diputación estará regulado por una Ley Foral. Las disposiciones generales dictadas por la Diputación adoptarán la forma de Decreto Foral. Decreto Foral Legislativo 251/1993 Art.94 Personal contratado en régimen laboral. Las Administraciones Públicas de Navarra sólo podrán contratar personal en régimen laboral para la prestación de aquellos servicios que no sean propios de sus respectivos funcionarios o de su personal eventual. Las Administraciones Públicas de Navarra deberán contratar personal en régimen laboral si la prestación de aquellos servicios necesarios no son propios de sus respectivos funcionarios o de su personal administrativo. Las Administraciones Públicas de Navarra no podrán contratar personal en régimen laboral para la prestación de aquellos servicios que no sean propios de sus respectivos funcionarios o de su personal administrativo. Las Administraciones Públicas de Navarra podrán contratar personal en régimen laboral para la prestación servicios aunque no sean propios de sus respectivos funcionarios o de su personal eventual. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 59. ¿Quién incoa los expedientes administrativos del régimen sancionador de la presente ley? La persona titular de la dirección gerente del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua. La o el Presidente del Gobierno de Navarra. La persona titular del Departamento donde se ha cometido la sanción. La persona titular del Departamento competente en materias de igualdad. Señala cuál de estos enunciados es correcto: Todas son incorrectas. Las denuncias, de ningún modo expresarán la identidad de la persona o personas que las presentan y el relato de los hechos deberá realizarse pormenorizadamente. Las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presentan, pero no llevarán adjunto el relato de los hechos. Las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presentan y el relato de los hechos que se ponen en conocimiento de la Administración. Constitución Española. Art. 77. ¿Cómo serán las peticiones que pueden recibir las Cámaras? Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales pero no colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación indirecta por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones siempre por escrito o de forma oral, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. LEY FORAL 11/2005. Art. 2 No tendrán carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Diga la incorrecta. Las indemnizaciones por responsabilidad patrimonial de la Administración. Los conciertos educativos. Las ayudas individualizadas de transporte y comedor escolar. Las dotaciones para la financiación del programa de gratuidad de la educación. Las prestaciones económicas a las que hace referencia la Ley Foral de Servicios Sociales recogidas en la cartera de servicios sociales de ámbito general como garantizadas, que vayan encaminadas a atender a la satisfacción de las necesidades vitales de las personas físicas o familias. Las prestaciones por actos de terrorismo. Los beneficios fiscales. LORAFNA. Competencias. Cuál de las siguientes competencias es de ejecución. Aeropuertos que no sean de interés general; helipuertos. Ferias internacionales que se celebren en Navarra. Caza; pesca fluvial y lacustre: acuicultura. Cultura, en coordinación con el Estado. Ley Orgánica 3/2007 Igualdad. Art.8 Discriminación por maternidad. Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las personas relacionado con el embarazo o la maternidad. Constituye indiscriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Constituye discriminación indirecta por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. Todas son incorrectas. Después de que se haya dictado la resolución En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En un momento anterior al trámite de la publicación. LEY FORAL 11/2005. Art. 22. La resolución. Notificación. La resolución del procedimiento se notificará a los interesados en la forma prevenida por la legislación sobre procedimiento administrativo particular. De conformidad con ésta, la notificación deberá efectuarse mediante publicación en el Boletín Oficial de Navarra. La resolución del procedimiento se notificará a los interesados en la forma prevenida por la legislación sobre procedimiento legislativo común sólo cuando sea desestimatoria. De conformidad con ésta, la notificación podrá efectuarse mediante publicación en el Boletín Oficial de Navarra o a través del medio de comunicación que se indique en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria. La resolución del procedimiento se notificará a los interesados en la forma prevenida por la legislación sobre procedimiento administrativo común. De conformidad con ésta, la notificación podrá efectuarse mediante publicación en el Boletín Oficial del Estado o a través del medio de comunicación que se indique en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria. La resolución del procedimiento se notificará a los interesados en la forma prevenida por la legislación sobre procedimiento administrativo común. De conformidad con ésta, la notificación podrá efectuarse mediante publicación en el Boletín Oficial de Navarra o a través del medio de comunicación que se indique en la norma reguladora de la subvención o en la convocatoria. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 2 ¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta ley foral? Indica la incorrecta. A las Universidades de la Comunidad Foral de Navarra, dentro del respeto a la autonomía universitaria. A la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, sus organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes de la misma. Igualmente será de aplicación al resto de los poderes públicos y a las personas físicas y jurídicas, en los términos establecidos en la presente ley foral y dentro del ámbito territorial del Estado. A las Entidades Locales de Navarra, sus organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes de las mismas, en los términos y alcance establecidos en esta ley foral. Reglamento del PN. Art.6 Si, por impugnación, accediese al cargo de Parlamentaria una persona diferente a las inicialmente proclamadas ¿En qué plazo puede instar la celebración de una nueva elección de miembros/as de la Mesa? Tras diez días de la firmeza de la resolución que le haya reconocido su condición de miembro electo del Parlamento de Navarra. Dentro de los quince días siguientes a la firmeza de la resolución que le haya reconocido su condición de miembro electo del Parlamento de Navarra. Dentro de los diez días siguientes a la firmeza de la resolución que le haya reconocido su condición de miembro electo del Parlamento de Navarra. Dentro de los diez días siguientes a la lectura de la resolución que le haya reconocido su condición de miembro electo del Parlamento de Navarra. En virtud de lo dispuesto en el Decreto Foral 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, los funcionarios que se encuentren pendientes de adscripción a un puesto de trabajo concreto por cese en el anterior, se hallarán en: Situación de servicio activo. Situación de excedencia especial. Situación de suspensión provisional. Situación de servicios especiales. Reglamento del PN. Art. 50. Las Comisiones. Pueden ser Legislativas o Especiales. Pueden ser Ordinarias o Específicas. Pueden ser Legislativas o Específicas. Pueden ser Ordinarias o Extraordinarias. Reglamento del PN. Art. 47. La Secretaría del Parlamento. Diga la función incorrecta. Asisten a la Presidencia en las sesiones para asegurar el orden en los debates y la corrección en las votaciones. Colaboran al normal desarrollo de los trabajos de la Cámara según las disposiciones de la Presidencia. Coordina y asegura la buena marcha de los trabajos de la Cámara. Supervisan y autorizan, con el visto bueno de la Presidencia, las actas de las sesiones plenarias, de la Mesa y de la Junta de Portavoces, así como las certificaciones que hayan de expedirse. LEY FORAL 11/2005. Art. 10. Serán entidades colaboradoras, con independencia de la denominación que se le otorguen, aquellas que… Actuando en su nombre y por cuenta propia a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos privados recibidos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión del gasto público sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. En lo que respecta a la notificación en papel y, de conformidad con el artículo 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente, podrá hacerse cargo de la misma: Cualquier persona mayor de dieciséis años que se encuentre en el domicilio sin ser necesario hacer constar su identidad. Cualquier persona mayor de dieciocho años que se encuentre en el domicilio sin ser necesario hacer constar su identidad. Cualquier persona mayor de doce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, art. 8. Se entiende por entes instrumentales a aquellas entidades que, dotadas de personalidad jurídica propia, reúnan los siguientes requisitos: Que más del 80% de sus actividades se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que la controla o por otras personas jurídicas controladas por dicho poder adjudicador. Que no exista participación directa de capital privado. Que más del 60% de sus actividades se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que la controla o por otras personas jurídicas controladas por dicho poder adjudicador. Ausencia de autonomía decisoria respecto de la entidad que realiza el encargo, al ejercer ésta un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios o unidades. Para ello debe acreditarse una influencia decisiva sobre objetivos estratégicos y decisiones significativas de la persona jurídica controlada. Ley Foral 2/2018 Art. 80. ¿Cuándo podrá utilizarse el procedimiento simplificado? Solo podrá utilizarse en los contratos de servicios y suministros de valor estimado inferior a 70.000 euros y en los contratos de obras de valor estimado inferior a 250.000 euros. Solo podrá utilizarse en los contratos de servicios y suministros de valor estimado inferior a 60.000 euros y en los contratos de obras de valor estimado inferior a 250.000 euros. Solo podrá utilizarse en los contratos de servicios y suministros de valor estimado inferior a 70.000 euros y en los contratos de obras de valor estimado inferior a 200.000 euros. Solo podrá utilizarse en los contratos de servicios y suministros de valor estimado inferior a 60.000 euros y en los contratos de obras de valor estimado inferior a 200.000 euros. Ley Foral 2/2018 Art. 29 Es el contrato de suministros… Aquel cuyo objeto sea la prestación de un servicio en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar el servicio, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea la compra de productos, su arrendamiento financiero, su arrendamiento o su venta a plazos, con o sin opción de compra. Igualmente, se considerará un contrato de suministros aquel cuyo objeto sea el suministro de productos y, de forma accesoria, obras de colocación e instalación. Aquel cuyo objeto sea el mismo que el del contrato de obras, en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea distinto del contrato de obras o de suministros, mediante el que se encarga por un precio a una empresa o profesional la prestación de un servicio, incluyendo aquellos en los que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. Ley Foral 2/2018 Art. 91. ¿Cuáles son los plazos mínimos de contratos de valor estimado igual o superior al umbral europeo en los procedimientos abiertos? El plazo de presentación de ofertas será de treinta días a partir de la fecha de envío del anuncio. El plazo de presentación de ofertas será de veinte días a partir de la fecha de envío del anuncio. El plazo de presentación de ofertas será de diez días a partir de la fecha de envío del anuncio. El plazo de presentación de ofertas será de un mes a partir de la fecha de envío del anuncio. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 10. Definición del consejo Navarro de Igualdad. Es el órgano consultivo y ejecutivo supremo de la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Es el órgano consultivo y de participación política en la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Es el órgano consultivo y de participación superior en la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre personas. Es el órgano consultivo y de participación superior en la Comunidad Foral de Navarra en materia de igualdad entre mujeres y hombres. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, Señala cúal de estos enunciados es correcto: Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, al menos el 50% de la puntuación deberá calcularse mediante la aplicación de fórmulas objetivas que se establecerán en los pliegos, que determinarán la ponderación relativa de cada uno de ellos. Cuando las prestaciones tengan carácter artístico o intelectual al menos el 10% de la puntuación se obtendrá a través de fórmulas objetivas. Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, al menos el 40% de la puntuación deberá calcularse mediante la aplicación de fórmulas objetivas que se establecerán en los pliegos, que determinarán la ponderación relativa de cada uno de ellos. Cuando las prestaciones tengan carácter artístico o intelectual al menos el 20% de la puntuación se obtendrá a través de fórmulas objetivas. Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, al menos el 40% de la puntuación deberá calcularse mediante la aplicación de fórmulas objetivas que se establecerán en los pliegos, que determinarán la ponderación relativa de cada uno de ellos. Cuando las prestaciones tengan carácter artístico o intelectual al menos el 10% de la puntuación se obtendrá a través de fórmulas objetivas. Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, al menos el 50% de la puntuación deberá calcularse mediante la aplicación de fórmulas objetivas que se establecerán en los pliegos, que determinarán la ponderación relativa de cada uno de ellos. Cuando las prestaciones tengan carácter artístico o intelectual al menos el 20% de la puntuación se obtendrá a través de fórmulas objetivas. Diga la correcta: Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquél requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los Tratados. Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen, la Comisión podrá solicitar al Parlamento Europeo que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquella requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los Tratados. Por decisión de la cuarta parte de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquél requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los Tratados. Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá solicitar a el Consejo que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquél requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los Tratados. Constitución Española. Art. 68. Elegibles y electores: Son electores y elegibles todos los que estén en pleno uso de sus derechos administrativos. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. Son electores y elegibles todas las personas que estén en pleno uso de sus derechos políticos. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos civiles. LEY FORAL 13/2007. Art. 31. ¿Quién determina la estructura de los Presupuestos Generales de Navarra? La Mesa del Parlamento de Navarra. La persona titular del Departamento de Economía y Hacienda. El Departamento de Economía y Hacienda. Todas son incorrectas. Ley Foral 2/2018 Art. 22. ¿Cuál de estas es una razón para no contratar a una entidad? Diga la incorrecta. Haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declaradas en concurso, salvo que en este haya adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determinen; Estar incursas en un proceso judicial por delitos de terrorismo, constitución o integración de una organización o grupo criminal. Constar en el registro de sanciones por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales Ley Foral 5/2018. Diga la respuesta correcta: La información que la Administración de la Comunidad Foral de Navarra deba someter a exposición pública deberá ser publicada y expuesta al público durante su tramitación, permitiéndose la presentación de alegaciones, sugerencias y observaciones de forma electrónica, bien por correo electrónico, bien con aplicaciones informáticas que permitan realizar comentarios sobre el texto expuesto. El trámite de información pública deberá difundirse a través de las redes sociales más habituales. La información que la Administración de la Comunidad Foral de Navarra deba someter a exposición pública deberá ser publicada y expuesta al público sólo tras su tramitación, permitiéndose la presentación de alegaciones, sugerencias y observaciones de forma electrónica, bien por correo electrónico, bien con aplicaciones informáticas que permitan realizar comentarios sobre el texto expuesto. El trámite de información pública deberá difundirse a través de las redes sociales más habituales. La información que la Administración de la Comunidad Autónoma de Navarra deba someter a exposición pública deberá ser publicada y expuesta al público durante su tramitación, no permitiéndose la presentación de alegaciones, sugerencias y observaciones de forma electrónica, bien por correo electrónico, bien con aplicaciones informáticas que permitan realizar comentarios sobre el texto expuesto. El trámite de información pública deberá difundirse a través de las redes sociales más habituales. La información que la Administración del Estado deba someter a exposición pública deberá ser publicada y expuesta al público durante su tramitación, permitiéndose la presentación de alegaciones, sugerencias y observaciones de forma electrónica, bien por correo electrónico, bien con aplicaciones informáticas que permitan realizar comentarios sobre el texto expuesto. El trámite de información pública deberá difundirse a través de las redes sociales más habituales. Señala cuál de estos enunciados es correcto: No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos,… No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, pero si se adjuntarán todas aquellas notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos que se hayan realizado durante el proceso… Todas son incorrectas. No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, pero sí, comunicaciones e informes internos y juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas…. Ley Foral 2/2018 Art. 50. Diga la respuesta correcta. Para la adjudicación de contratos públicos cuyo valor estimado exceda de 20.000 euros en servicios y suministros y de 600.000 en obras, será obligatoria la constitución de una Mesa de Contratación. Para la adjudicación de contratos públicos cuyo valor estimado exceda de 70.000 euros en servicios y suministros y de 300.000 en obras, será obligatoria la constitución de una Mesa de Contratación. Para la adjudicación de contratos públicos cuyo valor estimado exceda de 60.000 euros en servicios y suministros y de 200.000 en obras, será obligatoria la constitución de una Mesa de Contratación. Para la adjudicación de contratos públicos cuyo valor estimado exceda de 60.000 euros en servicios y suministros y de 300.000 en obras, será obligatoria la constitución de una Mesa de Contratación. Constitución Española. Art. 104. ¿Cuál es la misión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Proteger el libre ejercicio de los derechos y deberes y garantizar la seguridad ciudadana. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y propiciar la seguridad ciudadana. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad del Estado. Constitución Española. Art. 14. Principio de igualdad. Todos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad, etnia, género, creencias, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o política. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, etnia, género, creencias, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde el día su publicación en el BOE. En el plazo de diez días a partir de su dictado. El día siguiente al que se dicten. LORAFNA. Art. 42. Competencias de ejecución. Corresponden a la Comunidad Foral las siguientes potestades: Reglamentaria, para la organización de sus propios servicios, de administración, incluida la intervención y revisora en la vía administrativa. Organizativa, para la reglamentación de sus propios servicios, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, para la organización de los servios del Estado, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, para la organización de sus propios servicios, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. LEY FORAL 13/2007. Art. 20. ¿De dónde nacen las obligaciones de la Hacienda Pública Foral? De la reglamentación específica, de los negocios jurídicos y de los actos o hechos que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, las generen. De la ley, de los negocios jurídicos y de los actos o hechos que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, las generen. De la ley, de los negocios privados y de los actos o hechos que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, las generen. De la ley, de los actos jurídicos y de los negocios o hechos que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, las generen. El artículo 7 del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra indica que para ser admitido a las pruebas selectivas para el ingreso en la Función Pública se requiere en todo caso: Tener cumplidos dieciocho años y no exceder la edad legal de jubilación forzosa. Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las correspondientes funciones. No hallarse inhabilitado o suspendido para el ejercicio de funciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Administración Pública. Estar en posesión del título exigido o en condiciones de obtenerlo en la fecha de realización de la primera prueba. Constitución Española. Art. 92. ¿Sobre qué materias puede convocarse un referéndum consultivo? Cualquier ley ordinaria Elecciones anticipadas Cuestiones de especial trascendencia política Solo reformas constitucionales Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 3 Indica qué es "Conciliación" El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. La acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, aptitudes y aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. Equilibrio de los usos del tiempo y recursos que las personas tienen en las distintas facetas de la vida, particularmente en el ámbito personal, laboral, profesional o familiar. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 15. Por cuánto tiempo será nombrado el Presidente de la Cámara? Será nombrado mediante elección, por la Mesa del Parlamento de Navarra por un período de cinco años. Será nombrado mediante elección, por la Mesa del Parlamento de Navarra por un período de cuatro años. Será nombrado mediante elección, por el Parlamento de Navarra por un período de seis años. Será nombrado mediante elección, por el Parlamento de Navarra por un período de cuatro años. Indique sobre qué competencias tiene Navarra la competencia exclusiva de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Montes de propiedad de particulares. Aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos, en todo caso. Defensa y Fuerzas Armadas. Agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. LEY FORAL 13/2007. Art. 2. ¿Quién forma parte del sector público foral a los efectos de esta ley? Diga la incorrecta. Todas son correctas. Las fundaciones públicas de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos públicos. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. El Parlamento de Navarra y sus órganos dependientes. El Consejo de Navarra. De conformidad con el artículo 2.2 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, tienen la consideración de Administración Pública Foral: Ninguna de las anteriores es correcta. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de la Administración de la Comunidad Foral y de sus organismos públicos. La Universidad Pública de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público, vinculados o dependientes de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Ley Foral 2/2018 Art. 91. ¿Cuáles son los plazos mínimos de contratos de valor estimado igual o superior al umbral europeo en el diálogo competitivo? En el diálogo competitivo, el plazo de presentación de solicitudes de participación será de treinta días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. En el diálogo competitivo, el plazo de presentación de solicitudes de participación será de quince días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. En el diálogo competitivo, el plazo de presentación de solicitudes de participación será de un mes a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. En el diálogo competitivo, el plazo de presentación de solicitudes de participación será de diez días a partir de la fecha de envío del anuncio de licitación. LEY FORAL 13/2007. Art. 4. ¿Cuál de estas materias no se regula por Ley Foral? El establecimiento, modificación o supresión de tributos y recargos, así como de las exenciones y bonificaciones que pudieran afectarles, en el marco de las competencias de la Comunidad Foral. Los límites para la realización de operaciones de presupustos y constitución de créditos. Los Presupuestos Generales de Navarra, así como las modificaciones de los mismos referentes a la concesión de créditos extraordinarios o suplementos de crédito. El régimen del patrimonio y de la contratación de la Comunidad Foral. ¿Qué institución de la Unión Europea define la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea? El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. De acuerdo con la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos, se considerarán contratos de menor cuantía aquellos cuyo valor estimado… No exceda de 15.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 40.000 euros cuando se trate de contratos de obras. No exceda de 30.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 50.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Todas son incorrectas. No exceda de 15.000 euros cuando se trate de suministros o servicios y de 30.000 euros cuando se trate de contratos de obras. Constitución Española. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental según la Constitución Española? Derecho a la educación Derecho al honor Libertad ideológica Derecho a la propiedad privada Ley Foral 5/2018. Art.13 Derechos de los ciudadanos. Diga la incorrecta: A participar de manera efectiva y real, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación aplicable. A interponer las reclamaciones a las que se refiere el artículo 45 en materia de acceso a la información pública. Ejercer el derecho de acceso conforme a los principios de buena fe e interdicción del abuso de derecho. A ser informado de las decisiones que se adopten como consecuencia de los procedimientos que los ciudadanos Constitución Española. Art. 64. ¿Quién refrenda los actos del Rey? El Gobierno o, en su caso, los ministros competentes El Congreso El Senado El Tribunal Constitucional LEY FORAL 11/2005. Art. 19. Solicitud de incio del procedimiento: Si la solicitud no reúne los requisitos indicados en el apartado anterior, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de un mes, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud y se dictará resolución de archivo del expediente, que le será notificada. Si la solicitud no reúne los requisitos indicados en el apartado anterior, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de veinte días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud y se dictará resolución de archivo del expediente, que le será notificada. Si la solicitud no reúne los requisitos indicados en el apartado anterior, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de diez días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud y se dictará resolución de archivo del expediente, que le será notificada. Si la solicitud no reúne los requisitos indicados en el apartado anterior, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de treinta días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud y se dictará resolución de archivo del expediente, que le será notificada. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. ¿Qué se exige para la creación de un órgano administrativo? La limitación de sus funciones y competencias, la determinación de su dependencia orgánica y funcional, y la dotación de los réditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. La delimitación de sus funciones y competencias, la determinación de su dependencia jeráquica y la dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. La delimitación de sus funciones y competencias, la determinación de su dependencia orgánica y funcional, y la dotación de los materiales necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. La delimitación de sus funciones y competencias, la determinación de su dependencia orgánica y funcional, y la dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. LEY FORAL 14/2004. Art. 2. El Gobierno de Navarra es el máximo órgano de representación colegiado que, bajo la autoridad y dirección del Parlamento de Navarra, establece la política general y dirige la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Asimismo, ejerce la iniciativa legislativa, la función ejecutiva, la potestad reglamentaria, y demás funciones que tenga legalmente atribuidas, de conformidad con la Constitución Española, la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra y la presente Ley Foral. El Gobierno de Navarra es el órgano colegiado que, bajo la autoridad y dirección de su Presidenta o Presidente, establece la política general y dirige la Administración del Estado. Asimismo, ejerce la iniciativa legislativa, la función ejecutiva, la potestad reglamentaria, y demás funciones que tenga legalmente atribuidas, de conformidad con la Constitución Española, la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra y la presente Ley Foral. El Gobierno de Navarra es el órgano colegiado que, bajo la autoridad y dirección de su Presidenta o Presidente, establece la política general y dirige la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Asimismo, ejerce la iniciativa legislativa, la función ejecutiva, la potestad reglamentaria, y demás funciones que tenga legalmente atribuidas, de conformidad con la Constitución Española, la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra y la presente Ley Foral. El Gobierno de Navarra es el órgano colegiado que, bajo la autoridad y dirección de su Presidenta o Presidente, establece la política general y dirige la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Asimismo, ejerce la iniciativa reglamentaria, la función revisora, la potestad reglamentaria, y demás funciones que tenga legalmente atribuidas, de conformidad con la Constitución Española, la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra y la presente Ley Foral. Elija la respuesta correcta: La Administración de la Comunidad Foral de Navarra ostenta la condición de Administración ordinaria en el ejercicio de sus competencias y ajusta su actividad, entre otros, a los principios de eficacia, eficiencia, racionalización, transparencia, buena administración y servicio efectivo a los ciudadanos. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra ostenta la condición de Administración ordinaria en el ejercicio de sus competencias y ajusta su actividad, entre otros, a los principios de eficacia, eficiencia, racionalización, transparencia, buena administración y servicio activo a los ciudadanos. La Administración de la Comunidad Autónoma de Navarra ostenta la condición de Administración ordinaria en el ejercicio de sus competencias y ajusta su actividad, entre otros, a los principios de eficacia, eficiencia, racionalización, transparencia, buena administración y servicio efectivo a los ciudadanos. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra ostenta la condición de Administración Plena en el ejercicio de sus competencias y ajusta su actividad, entre otros, a los principios de eficacia, eficiencia, racionalización, transparencia, buena administración y servicio efectivo a los ciudadanos. LORAFNA. Art. 40. Competencias exclusivas de Navarra. Potestades: Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección. Legislativa, reglamentaria incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Reglamentaria, para la organización de sus propios servicios, de administración, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección y revisora en la vía administrativa. Diga la incorrecta: Transparencia: Valor esencial del sistema de Gobierno Abierto, que impregna toda la actividad y organización de los sujetos obligados que tienen el deber de poner a disposición de la ciudadanía, ilegítima propietaria de la información pública, bien de manera proactiva, bien previa solicitud, la información pública que posean y de dar a conocer el proceso y las decisiones adoptadas de acuerdo a su competencia, así como las acciones en el ejercicio de sus funciones y la evaluación de las mismas. Acceso a la información pública: Posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades contempladas en el ámbito de aplicación de la presente ley foral, con seguridad sobre su veracidad y sin más requisitos y condiciones que los establecidos en la normativa básica estatal y en esta ley foral. Publicidad activa: Obligación de difundir de forma permanente, veraz y objetiva aquella información pública que resulte relevante para garantizar la transparencia de la actividad pública y la acción de gobierno. Apertura de datos: Puesta a disposición de datos en formato digital, estandarizado y abierto, siguiendo una estructura clara que permita su comprensión y reutilización, con el fin de promover la transparencia de la gestión pública para su análisis y evaluación, fomentar la interoperabilidad entre Administraciones y generar valor y riqueza a través de productos derivados de dichos datos. De conformidad con lo establecido en el artículo 50 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Publicas de Navarra, en concepto de ayuda familiar se abonará a los funcionarios una cantidad anual en función de sus circunstancias familiares que se calculará aplicando al sueldo inicial del nivel E los siguientes porcentajes: Por cada hijo menor de edad no emancipado: 1,00% Por cada hijo menor de edad no emancipado: 1,50% Por cada hijo menor de edad no emancipado: 3,50% Por cada hijo menor de edad no emancipado: 3,00% Cuál de las siguientes materias Navarra NO tiene competencia exclusiva Promoción y ordenación del turismo. Helipuertos Propiedad intelectual e industrial. Instituciones relacionadas con el fomento y la enseñanza de las Bellas Artes. Reglamento del PN. Art. 69. ¿Cuáles son comisiones específicas? Son Comisiones específicas las de investigación, la de asuntos europeos y aquellas otras que acuerde el Pleno conforme a lo previsto en el artículo siguiente. Son Comisiones específicas las de investigación, la de peticiones y aquellas otras que acuerde el Pleno conforme a lo previsto en el artículo siguiente. Son Comisiones específicas las de estudio, la de peticiones y aquellas otras que acuerde el Pleno conforme a lo previsto en el artículo siguiente. Son Comisiones específicas las de investigación, la de peticiones, las especiales y aquellas otras que acuerde el Pleno conforme a lo previsto en el artículo siguiente. LEY FORAL 11/2005. Art. 26. ¿Qué es subcontratar a efectos de esta Ley Foral? Se entiende que un beneficiario subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. Se incluye en este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. Se entiende que un beneficiario subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención o sus derivadas. Queda fuera de este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. Se entiende que un beneficiario subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución total de la actividad que constituye el objeto de la subvención. Queda fuera de este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. Se entiende que un beneficiario subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. Queda fuera de este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. Constitución Española. ¿Qué derechos protege el artículo 28 de la Constitución? Derecho a la igualdad y no discriminación Derecho a la tutela judicial efectiva Derecho a la vivienda digna Derecho de huelga y libertad sindical Ley Foral 11/2019. Art. 28 Los Órganos de composición mixta… Quedarán integrados, en su caso, en la Administración Pública Foral, aunque sin participar en su estructura jerárquica, salvo que así lo establezcan sus normas de creación, se desprenda de sus funciones o de la propia naturaleza del órgano colegiado. Quedarán integrados, en su caso, en la Administración Pública Foral, aunque sin participar en su estructura jerárquica en ningún caso. Quedarán integrados, en su caso, en la Administración Pública Foral, participando de su estructura jerárquica, salvo que así lo establezcan sus normas de creación, se desprenda de sus funciones o de la propia naturaleza del órgano colegiado. Quedarán integrados, en su caso, en la Administración Pública del Estado, aunque sin participar en su estructura jerárquica, salvo que así lo establezcan sus normas de creación, se desprenda de sus funciones o de la propia naturaleza del órganismo autónomo. Ley Foral 5/2018. Funciones de las unidades responsables de información pública. Asistir a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso, orientarles sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normativa aplicable. Solicitar, obtener y gestionar la información exigida por el capítulo V de este título en materia de su competencia y difundirla mediante su publicación en el Boletin Oficial de Navarra. Promover e implementar políticas de transparencia activa, garantizando su accesibilidad. Enviar a la unidad responsable los datos necesarios para la publicación mensual de la información sobre el derecho de acceso a la información pública, así como para la elaboración de la memoria o informe semestral. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 7. Diga la respuesta incorrecta a tenor literal de la ley. Incompatibilidades del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra. Con la permanencia en el servicio especial en cualquier Administración Pública. Es incompatible con el desempeño de funciones directivas en una asociación o fundación. Con la permanencia en el servicio activo en cualquier Administración Pública. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra no podrá realizar actividad alguna de propaganda política. Ley Foral 2/2018 Art. 86. ¿Qué es un puja electrónica) Es un proceso único basado en un dispositivo electrónico de presentación de nuevos precios, revisados a la baja, o de nuevas ofertas, que tiene lugar tras una primera evaluación general de las ofertas y que permite proceder a su clasificación mediante métodos de evaluación manuales. Es un proceso repetitivo basado en un dispositivo electrónico de presentación de nuevos precios, revisados a la baja, o de nuevas ofertas, que tiene lugar tras una primera evaluación completa de las ofertas y que permite proceder a su clasificación mediante métodos de evaluación automáticos. Es un proceso único basado en un dispositivo electrónico de presentación de nuevos precios y de nuevas ofertas, que tiene lugar tras una primera evaluación somera de las ofertas y que permite proceder a su clasificación mediante métodos de evaluación automáticos. Es un proceso repetitivo basado en un dispositivo electrónico de presentación de nuevas condiciones que tiene lugar tras una primera evaluación completa de las ofertas y que permite proceder a su clasificación mediante métodos de evaluación automáticos. LEY FORAL 14/2004 Art. 12. La forma de las decisiones del Gobierno de Navarra es: Decreto Ley Foral, Decreto Foral o de Acuerdo. Decreto Foral Legislativo, Decreto Foral o de Reglamento. Decreto Foral Legislativo, Decreto Foral o de Acuerdo. Decreto Foral Legislativo, Decreto Ley Foral o de Acuerdo. Conforme a lo establecido en el artículo 56 apartado 2 de la Ley 39/2015, las medidas provisionales: Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en la tramitación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro del mes siguiente a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en la resolución que ponga fin al procedimiento, que deberá efectuarse en el mes siguiente a su adopción. Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. Ley Foral 5/2018. Otros sujetos obligados. Diga la incorrecta: Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra o fuera de la misma, siempre que tributen en la Comunidad Foral de Navarra. Los centros concertados, en especial en el ámbito de la educación, la sanidad, el deporte y los servicios sociales. Las normas reguladoras del concierto establecerán la información que deben publicar, que se incluirá en los pliegos o documentos contractuales equivalentes que correspondan. Los grupos de interés que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra y se encuentren inscritos en el registro en los términos previstos en esta ley foral. Las federaciones de partidos, las agrupaciones de electores, así como las asociaciones y fundaciones vinculadas a partidos políticos, a federaciones de partidos, a agrupaciones de electores y a organizaciones sindicales y empresariales, cuando celebren contratos, suscriban convenios o perciban ayudas o subvenciones que generen obligaciones económicas con cargo a los Presupuestos Generales de Navarra. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra está integrado por: Los funcionarios de carrera, el personal contratado, el personal interino y el personal con contrato temporal Los funcionarios públicos, el personal eventual y el personal contratado Los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos y el personal contratado Los funcionarios públicos, el personal contratado laboral y el personal con contrato administrativo Según el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general: Cabe recurso extraordinario de revisión. Cabe recurso de reposición Cabe recurso de alzada No cabrá recurso en vía administrativa De acuerdo con el artículo 66 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, las infracciones administrativas graves en materias de dicha Ley Foral prescriben: Al mes. A los dos años. A los seis meses. Al año. Constitución Española. Art. 106. Control de la actuación administrativa: Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. Los Tribunales controlan la potestad de autoorganización y la legalidad de la actuación del Gobierno, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. Los Juzgados controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los sistemas que la justifican. Los Tribunales vigilan la potestad reglamentaria y la legalidad de la organización administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. Unión Europea. ¿Quién establece la composición y organización de la Secretaría General del Parlamento Europeo? La Mesa del Parlamento Europeo. El Pleno del Parlamento Europeo. La Comisión. El Presidente del Parlamento Europeo. Ley Foral 2/2018 Art. 98. ¿Qué pasa con las ofertas anormalmente bajas? Cuando se presente una oferta anormalmente baja que haga presumir que no va a ser cumplida regularmente, antes de rechazar la oferta se comunicará dicha circunstancia a la persona afectada para que en el plazo de treinta días presente la justificación que considere oportuna. Cuando se presente una oferta anormalmente baja que haga presumir que no va a ser cumplida regularmente, antes de rechazar la oferta se comunicará dicha circunstancia a la persona afectada para que en el plazo de cinco días presente la justificación que considere oportuna. Cuando se presente una oferta anormalmente baja que haga presumir que no va a ser cumplida regularmente, antes de rechazar la oferta se comunicará dicha circunstancia a la persona afectada para que en el plazo de quince días presente la justificación que considere oportuna. Cuando se presente una oferta anormalmente baja que haga presumir que no va a ser cumplida regularmente, antes de rechazar la oferta se comunicará dicha circunstancia a la persona afectada para que en el plazo de diez días presente la justificación que considere oportuna. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 1 . Diga la incorrecta: Designado para la defensa y mejora del nivel de protección de los derechos y libertades amparados por la Constitución y la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es el alto comisionado del Parlamento de Navarra. Cuenta como función primordial la de salvaguardar a los ciudadanos y ciudadanas frente a los posibles abusos y negligencias de la Administración. Designado para la defensa y mejora del nivel de protección de los derechos y libertades amparados por la Constitución y la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra. ¿Qué forma adoptan las disposiciones generales dictadas por el Gobierno de Navarra? Decreto Ley Foral . Orden Foral. Decreto Foral. Reglamento. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 3 Indica qué es "Transversalidad de Género" Situación en la que se encuentra una mujer o grupo de mujeres por concurrir diversas situaciones de discriminación, tales como la edad, clase social, nacionalidad, etnia, discapacidad, identidad sexual, orientación sexual y otras. Todas son incorrectas. La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. Equilibrio de los usos del tiempo y recursos que las personas tienen en las distintas facetas de la vida, particularmente en el ámbito personal, laboral, profesional o familiar. Constitución Española. Art. 66. Diga la incorrecta cobre Las Cortes Generales: Las Cortes Generales aprueban sus Presupuestos. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado. Las Cortes Generas no controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales son inviolables. El Parlamento Europeo es elegido cada: 4 años. 6 años. 2 años. 5 años. Constitución Española. Art. 18. Diga la respuesta incorrecta en relación con el artículo 18. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Ley Foral 11/2019. Art. 24. Convocatorias de sesión del órgano colegiado. Salvo que no resulte posible, las convocatorias serán remitidas, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, a los miembros del órgano colegiado a través de cualquier medio aceptado. Salvo que no resulte posible, las convocatorias serán remitidas, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, a los miembros del órgano colegiado a través de medios electrónicos. Salvo que no resulte posible, las convocatorias serán remitidas, con una antelación mínima de veinticuatro horas, a los miembros del órgano colegiado a través de medios electrónicos. Sin excepción, las convocatorias serán remitidas, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, a los miembros del órgano colegiado a través de cualquier medio aceptado. Conforme a lo dispuesto en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos se publicarán: Cuando el acto administrativo no tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Cuando se trate de actos no integrantes de un procedimiento selectivo. Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Ninguna es correcta. Constitución Española. Art. 3. Sobre la lengua del Estado. Diga la correcta. El español es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano es la lengua española oficial de España. Todos los españoles tienen el derecho de conocerla y el deber de respetarla. LEY FORAL 19/1984. COMPTOS art. 14. Órganos de la Cámara. El Presidente, los Auditores, el Secretario General de Presidencia. El Presidente, los Interventores, la Secretaría Técnica. El Presidente, los Auditores, la Secretaría General. El Presidente, los Auditores, el Secretario General. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, Con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos Con idicación de si pone fin o no la vía contenciosa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso en vía judicial. Sin necesidad de indicar si se pone fin a la vía administrativa, pero si expresando los recursos que se pueden interponer… Con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, pero no se expresan los recursos que se pueden interponer, ni los plazos para hacerlo. De conformidad con el artículo 27 de la Constitución Española: Todos tienen derecho a la educación. Todos tienen derecho a la huelga. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Todos los españoles tienen derecho a la petición individual o colectiva. La persistencia de una actividad hostil o entorpecedora de la labor investigadora del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, por parte de un funcionario podrá dar lugar: No tiene previstos efectos específicos. A la compulsión sobre la persona de funcionario para que cese en su actitud. A un informe especial del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral. A la incoación de un expediente disciplinario por el propio Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral. Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 8. ¿Qué corresponde al Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua? Coordinar a las Unidades de Igualdad de los departamentos del Gobierno de Navarra. Elaborar estudios e informes sobre la situación de las mujeres, realizar análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de género y difundir sus resultados. Todas son correctas. Establecer las condiciones mínimas, básicas y comunes por lo que respecta a la capacitación del personal técnico con funciones en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 13. Participación conjunta: En cualquier caso, los contratistas responderán solidariamente de las bligaciones contraídas. Será necesaria la constitución en escritura pública de la Unión Temporal de Empresas hasta que se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor. Los órganos de contratación podrán contratar con Uniones Temporales de Empresas o con personas que participen conjuntamente. Dicha participación se instrumentará mediante la aportación de un documento público en el que se manifieste la voluntad de concurrencia conjunta. Los órganos de contratación podrán contratar con Uniones Temporales de Empresas o con personas que participen conjuntamente. Dicha participación se instrumentará mediante la aportación de un documento privado en el que se manifieste la voluntad de concurrencia conjunta, se indique el porcentaje de participación de cada una de las personas licitadoras, si es posible, y se designe, en su caso, una representación o apoderamiento público con facultades para ejercer los obligaciones y cumplir las derechos derivados del contrato hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de facultades mancomunadas para cobros y pagos. ¿Las discrepancias que se susciten entre la Administración del Estado y la Comunidad Foral de Navarra respecto a la aplicación e interpretación de la presente Ley Orgánica, serán planteadas y, en su caso, resueltas por?: La Junta de Seguridad Jurídica La Junta de Cooperación La Comisión Permanente La Comisión de Cooperación Constitución Española. Art. 5. ¿Cuál es la capital del Estado? Madrid. La villa de Madrid. La comunidad de Madrid. La ciudad de Madrid. Según el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿quién podrá adoptar medidas provisionales una vez que se ha iniciado el procedimiento? Ninguna de las anteriores es correcta. El órgano administrativo competente para iniciar o instruir el procedimiento El interesado en el procedimiento El órgano administrativo competente para resolver Ley Foral 2/2018 Art. 95. ¿Cuál es el medio oficial para la presentación de ofertas y solicitudes de participación en las licitaciones de las entidades sometidas a esta ley foral? La plataforma de licitación electrónica de Navarra, herramienta web bajo la dependencia de la Junta de Contratación Pública de Navarra. Su utilización será obligatoria para quien licite, con independencia de su personalidad física o jurídica. La plataforma de licitación electrónica de Navarra, herramienta web bajo la dependencia de la Junta de Contratación Pública de Navarra. Su utilización será facultativa para quien licite, con independencia de su personalidad física o jurídica. La plataforma de licitación electrónica de Navarra, herramienta web bajo la dependencia de la Junta de Cooperación de Gobierno de Navarra. Su utilización será obligatoria para quien licite, con independencia de su personalidad física o jurídica. La plataforma de licitación electrónica de Navarra, herramienta web bajo la dependencia de la Junta de Contratación Pública de Navarra. Su utilización no será obligatoria para quien se postule, con independencia de su personalidad física o jurídica. LEY FORAL 11/2005. Art. 20 bis. Diga la respuesta incorrecta: En cualquier caso, la reformulación de solicitudes deberá respetar el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. Cuando la subvención tenga por objeto la financiación de actividades a desarrollar por el solicitante y el importe de la subvención propuesta por el órgano instructor sea inferior al que figura en la solicitud presentada, se podrá instar del beneficiario, si así se ha previsto en las bases reguladoras, la reformulación de su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable. Una vez que la solicitud reformulada merezca la conformidad del órgano instructor, se remitirá con todo lo actuado al órgano competente para que dicte la resolución. Cuando la subvención tenga por objeto la financiación de actividades a desarrollar por el solicitante y el importe de la subvención propuesta por el órgano instructor sea superior al que figura en la solicitud presentada, se podrá instar del beneficiario, si así se ha previsto en las bases reguladoras, la reformulación de su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable. Dicho ajuste podrá comprender, en su caso, un aumento proporcional de la previsión de ingresos derivados de la actividad subvencionable. Ley Foral 2/2018 Art. 31 Es el contrato de concesión de obras públicas… Aquel cuyo objeto sea la compra de productos, su arrendamiento financiero, su arrendamiento o su venta a plazos, con o sin opción de compra. Igualmente, se considerará un contrato de suministros aquel cuyo objeto sea el suministro de productos y, de forma accesoria, obras de colocación e instalación. Aquel cuyo objeto sea el mismo que el del contrato de obras, en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. Aquel cuyo objeto sea distinto del contrato de obras o de suministros, mediante el que se encarga por un precio a una empresa o profesional la prestación de un servicio, incluyendo aquellos en los que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. Aquel cuyo objeto sea la prestación de un servicio en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar el servicio, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional. El Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Publicas de Navarra, establece que procederá declarar la excedencia voluntaria, a petición del personal funcionario, en el siguiente caso: Cuando accedan a la condición de Parlamentario Foral, si opcionalmente desean acogerse a tal situación administrativa. Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad, que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe con regularidad una actividad retribuida. Para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa. El personal funcionario que obtenga otro puesto de trabajo diferente, de igual o distinto nivel, dentro de la misma Administración Pública, a excepción de aquellos que constituyan jefatura o dirección de unidad orgánica, deberá optar por uno de ellos y podrá solicitar la declaración de excedencia voluntaria en el otro puesto de trabajo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Tiene su sede en Luxemburgo. Consta de cuatro órganos: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General, el Tribunal Especial y el Alto Tribunal. Consta de tres órganos: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Alto Tribunal. Puede presentar nuevas leyes, para que el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea las aprueben. Ley Foral 2/2018 de contratos públicos, Art. 17. Solvencia técnica y profesional. La adecuada capacitación técnica y profesional de la empresa para que la correcta ejecución del contrato no corra peligro de ser alterada por incidencias de esa naturaleza. El nivel de solvencia económica y financiera será específico para cada contrato y su exigencia será adecuada y proporcionada al importe de licitación del mismo. Es la capacitación técnica o profesional para la adecuada ejecución del mismo, bien por disponer de experiencia anterior en contratos similares o por disponer del personal y medios técnicos suficientes. El nivel de solvencia técnica o profesional no será específico para cada contrato y su exigencia será adecuada y proporcionada a las características de la prestación contratada. Es la capacitación técnica o profesional para la adecuada ejecución del mismo, bien por disponer de experiencia anterior en contratos similares o por disponer del personal y medios técnicos suficientes. El nivel de solvencia técnica o profesional será específico para cada contrato y su exigencia será adecuada y proporcionada a las características de la prestación contratada. La adecuada situación económica y financiera de la empresa para que la correcta ejecución del contrato no corra peligro de ser alterada por incidencias de esa naturaleza. El nivel de solvencia económica y financiera será específico para cada contrato y su exigencia será adecuada y proporcionada al importe de licitación del mismo. LEY FORAL 14/2004 Art. 48. Suplencia Consejeros/as. La suplencia se determinará por la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, mediante Decreto Foral de la Presidenta o Presidente, debiendo expresarse tal circunstancia en todos los actos adoptados constante la misma. Las Consejeras o Consejeros del Gobierno de Navarra sólo pueden ser suplidas o suplidos, en casos de ausencia, enfermedad o impedimento temporal para el ejercicio de su cargo, por otras Consejeras o Consejeros. En los mismos términos señalados en el apartado anterior, las Vicepresidentas o Vicepresidentes del Gobierno de Navarra se suplirán entre sí, o en su defecto, por otra Consejera o Consejero. Todas son correctas. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 23. Rechazo de las quejas. Diga la incorrecta. En todo caso, el nombre de la persona que ejercite la queja se mantendrá en secreto. Sus decisiones no serán susceptibles de recurso. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra podrá rechazar las quejas anónimas y rechazará aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento. Podrá rechazar aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión, así como aquellas otras cuya tramitación irrogue perjuicio al legítimo derecho de tercera persona o en que el ciudadano o ciudadana no se haya dirigido a la Administración. ¿Dónde será exigible la responsabilidad criminal de los miembros de la Diputación Foral? Ante el Tribunal Supremo. Ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Ante el Tribunal Administrativo de Navarra. Ante la sala de lo Administrativo del Tribunal Supremo. LEY FORAL 13/2007. Art. 31. Qué agrupará "Clasificación Orgánica"? Todas son incorrectas. Los créditos e ingresos según las unidades orgánicas que se determinen. Los créditos e ingresos, de acuerdo con la naturaleza económica de los mismos. Los créditos según la naturaleza de las finalidades a obtener. Conforme al artículo 12.5 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente: Los Decretos Forales Legislativos y los Decretos Forales serán firmados por la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra y por la Consejera o Consejero Secretario del Gobierno de Navarra. Los Decretos Forales Legislativos y los Decretos Forales serán firmados por la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra y por la Consejera o Consejero competente para formular la correspondiente propuesta. Los Decretos Forales Legislativos y los Decretos Forales serán firmados por el Presidente o Presidenta del Parlamento y por la Consejera o Consejero competente para formular la correspondiente propuesta. Los Decretos Forales Legislativos y los Decretos Forales serán firmados por el Presidente o Presidenta del Parlamento junto con la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra Ley Foral 17/2019 Igualdad. Art. 61. Diga cuál de estas No es una infracción GRAVE. Incumplir los acuerdos de colaboración entre las administraciones públicas y los medios de comunicación suscritos con la finalidad de erradicar las conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres. Realizar actos o imponer cláusulas en los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación para las mujeres por razón de sexo. Vulnerar el principio de igualdad en la convocatoria de premios, honores y distinciones. Elaborar, utilizar y difundir, en centros educativos de la Comunidad Foral de Navarra, libros de texto y materiales didácticos que presenten a las mujeres como inferiores en función de su sexo o difundan una imagen vejatoria o discriminatoria de ellas. Reglamento del PN. Art. 51. Sustitución miembros Comisión: Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a sus miembros adscritos a una Comisión por otra u otras personas aunque no sean del mismo Grupo, previa comunicación por escrito a la Mesa de la Cámara. Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a sus miembros adscritos a una Comisión por otra u otras personas del mismo Grupo, previa comunicación por escrito a la Mesa de la Cámara. Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a sus miembros adscritos a una Comisión por otra u otras personas del mismo Grupo, previa comunicación por escrito a la Presidencia de la Cámara. Los Grupos Parlamentarios pueden sustituir a sus miembros adscritos a una Comisión por otra u otras personas del mismo Grupo, previa comunicación, por cualquier medio admitido, a la Mesa de la Cámara. Constitución Española. Art. 1. La forma política del Estado español es… La Monarquía parlamentaria. La Monarquía social y democrática de Derecho. La Monarquía constitucional. La Monarquía democrática. LEY FORAL 4/2000 . DEFENSOR DEL PUEBLO. Art. 2 Si no se alcanza la mayoría indicada ¿cuál es el plazo que tiene la Comisión de Régimen Forla para reunirse y formular una nueva propuesta? Antes de que finalice el mes posterior. Plazo máximo de un mes. Plazo máximo de treinta días. Plazo de un mes. LEY FORAL 13/2007. Art. 14. En qué período podrá aplazarse o fraccionarse el pago de lsa cantidades adeudadas a la Hacienda Pública Foral en virtud de una relación jurídica de derecho público: Tanto en período de pago como ejecutivo. Unicamente en período voluntario. Tanto en período obligatorio como ejecutivo. Tanto en período voluntario como ejecutivo. Ley Foral 2/2018 Art. 28. Diga cuál de las siguientes no está relacionada con un contrato de obras: Tiene como objeto la realización, por cualquier medio, de una obra que responda a las necesidades especificadas por el sujeto contratante. Son los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por la empresa deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando ésta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos. Por «obra» se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica. Tiene como objeto la ejecución, o bien conjuntamente el proyecto y la ejecución, de obras relativas a una de las actividades mencionadas en el Anexo I de esta ley foral. Reinicia el cuestionario Por Wordpress Quiz plugin